En agosto, Provincia habilita un Centro de Salud y seis Espacios Amigos de la Lactancia

Es en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia. Se trata de espacios que están ubicados en siete localidades del territorio santafesino., entre los que se encuentra el Samco de Maciel, que se convertirá en el primero de atención primaria provincial que recibe la certificación.

Provinciales01/08/2024ClaudiaClaudia
90ac5b38-18ae-4fc0-817e-093f3cd455cc

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra durante la primera semana de agosto, el Ministerio de Salud de la Provincia intensifica las actividades para promover la práctica, difundiendo los beneficios, que no se limitan solo al lactante y la madre, sino a toda la población y al medioambiente, con impactos positivos a corto y largo plazo.
El lema de este año invita a apoyar la lactancia para disminuir aquellas situaciones que dificultan su práctica. Entre otras estrategias que pueden contribuir a garantizar condiciones para la lactancia, se encuentra la certificación de Espacios Amigos, que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe implementa a través de la Dirección Provincial por la Salud Integral en la Niñez y Adolescencias.
El miércoles 7 de agosto quedarán habilitados dos espacios más: uno más de la empresa Dreyfus, en Timbúes; y el Samco de Maciel “Dr Federico Meroi”. Durante todo el mes se habilitarán espacios que ya cumplieron con el proceso previo, en dependencias del Poder Judicial de Cañada de Gómez, Rafaela, Reconquista; y empresas radicadas en Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez.
Estos se suman a seis Espacios que se habilitaron este año en la sede de Dreyfuss, en la Bolsa de Comercio en Rosario; en la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal); en la Municipalidad de Esperanza, en el Samco “Alfonso Criado”, en la empresa Corlasa, y en el Sanatorio, todos de esa localidad. 
El de Maciel será el primer centro de atención primaria provincial en certificar como Centro de Salud Amigo de la Lactancia, después de un trabajo con el equipo de ese efector siguiendo los “10 Pasos para una lactancia exitosa”, que incluyen capacitaciones al personal, información a la madre y a sus familias sobre el cuidado prenatal y la importancia de la lactancia, entre otros.

Garantizar condiciones y acompañamiento

“No hay dudas de que la leche materna es el mejor alimento que se le puede dar al niño en forma exclusiva hasta los seis meses de vida porque provee todos los nutrientes y la protección necesaria contra enfermedades; y se puede extender hasta los dos años o más, cuando ya se incorporó la alimentación complementaria”, explica María Fernanda Digiacinti, directora provincial por la Salud Integral en la Niñez y Adolescencias. “Dar la teta es a demanda, en cualquier momento y lugar, por eso hay que seguir trabajando para mejorar la posición y la condición que tienen las mujeres en el hogar, en el trabajo y en la vía pública; y garantizar desde la salud pública un asesoramiento y un acompañamiento respetuoso”, agregó en este sentido.
Sobre el lema y las acciones que se llevan a cabo este año detalló que “la lactancia materna es un factor que puede reducir la brecha de desigualdad en la sociedad y eso requiere de un esfuerzo continuo, de un acto de responsabilidad comunitaria para garantizar que todas las mujeres cuenten con apoyo para iniciar y sostener la lactancia. Esto incluye a todos los actores: desde la familia, la persona co-gestante, las organizaciones civiles, los gobiernos, los responsables de formular políticas públicas, los equipos de salud y los lugares de trabajo para facilitar la reinserción laboral. No existe alimento más soberano para la especie humana que la lactancia y por eso es importante garantizar condiciones para que se pueda desarrollar”.

Más actividades

En distintos efectores de la provincia, los equipos de salud organizan diferentes actividades durante la Semana de la Lactancia. El jueves 1, de 9.30 a 11.30, se brindó una capacitación en el Samco de Esperanza. El martes 6 y el miércoles 7, a las 13 y a las 14, habrá ruedas de experiencias convocadas por el Comité de Lactancia del Hospital “Alejandro Gutiérrez”, de Venado Tuerto. 
El miércoles 7, a las 8.30, comienza el curso de “Alimentación en los primeros 1.000 días”, en el Auditorio del Hospital “J.B. Iturraspe”, que también podrá realizarse en modalidad online. La propuesta está destinada a integrantes de equipos de salud para que amplíen sus conocimientos y puedan acompañar a las familias en las decisiones sobre la alimentación en la primera infancia, y se comprometan para impulsar las iniciativas de Hospital y Centro Amigo de la Lactancia en los establecimientos en que se desempeñan; entre otras, que se llevarán a cabo en toda la provincia para la comunidad y para el equipo de salud.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-06 at 14.54.42

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

Claudia
Provinciales06/07/2025

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) 2025, que se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario. La plataforma estratégica ideada por el Gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

0097cc66-1478-4911-aa71-e1c6cb1a0d18

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

Claudia
Provinciales05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

0c61a39b-9e36-4dca-8ab9-8020c033b9a2

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Claudia
Provinciales05/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email