En agosto, Provincia habilita un Centro de Salud y seis Espacios Amigos de la Lactancia

Es en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia. Se trata de espacios que están ubicados en siete localidades del territorio santafesino., entre los que se encuentra el Samco de Maciel, que se convertirá en el primero de atención primaria provincial que recibe la certificación.

Provinciales01/08/2024ClaudiaClaudia
90ac5b38-18ae-4fc0-817e-093f3cd455cc

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra durante la primera semana de agosto, el Ministerio de Salud de la Provincia intensifica las actividades para promover la práctica, difundiendo los beneficios, que no se limitan solo al lactante y la madre, sino a toda la población y al medioambiente, con impactos positivos a corto y largo plazo.
El lema de este año invita a apoyar la lactancia para disminuir aquellas situaciones que dificultan su práctica. Entre otras estrategias que pueden contribuir a garantizar condiciones para la lactancia, se encuentra la certificación de Espacios Amigos, que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe implementa a través de la Dirección Provincial por la Salud Integral en la Niñez y Adolescencias.
El miércoles 7 de agosto quedarán habilitados dos espacios más: uno más de la empresa Dreyfus, en Timbúes; y el Samco de Maciel “Dr Federico Meroi”. Durante todo el mes se habilitarán espacios que ya cumplieron con el proceso previo, en dependencias del Poder Judicial de Cañada de Gómez, Rafaela, Reconquista; y empresas radicadas en Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez.
Estos se suman a seis Espacios que se habilitaron este año en la sede de Dreyfuss, en la Bolsa de Comercio en Rosario; en la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal); en la Municipalidad de Esperanza, en el Samco “Alfonso Criado”, en la empresa Corlasa, y en el Sanatorio, todos de esa localidad. 
El de Maciel será el primer centro de atención primaria provincial en certificar como Centro de Salud Amigo de la Lactancia, después de un trabajo con el equipo de ese efector siguiendo los “10 Pasos para una lactancia exitosa”, que incluyen capacitaciones al personal, información a la madre y a sus familias sobre el cuidado prenatal y la importancia de la lactancia, entre otros.

Garantizar condiciones y acompañamiento

“No hay dudas de que la leche materna es el mejor alimento que se le puede dar al niño en forma exclusiva hasta los seis meses de vida porque provee todos los nutrientes y la protección necesaria contra enfermedades; y se puede extender hasta los dos años o más, cuando ya se incorporó la alimentación complementaria”, explica María Fernanda Digiacinti, directora provincial por la Salud Integral en la Niñez y Adolescencias. “Dar la teta es a demanda, en cualquier momento y lugar, por eso hay que seguir trabajando para mejorar la posición y la condición que tienen las mujeres en el hogar, en el trabajo y en la vía pública; y garantizar desde la salud pública un asesoramiento y un acompañamiento respetuoso”, agregó en este sentido.
Sobre el lema y las acciones que se llevan a cabo este año detalló que “la lactancia materna es un factor que puede reducir la brecha de desigualdad en la sociedad y eso requiere de un esfuerzo continuo, de un acto de responsabilidad comunitaria para garantizar que todas las mujeres cuenten con apoyo para iniciar y sostener la lactancia. Esto incluye a todos los actores: desde la familia, la persona co-gestante, las organizaciones civiles, los gobiernos, los responsables de formular políticas públicas, los equipos de salud y los lugares de trabajo para facilitar la reinserción laboral. No existe alimento más soberano para la especie humana que la lactancia y por eso es importante garantizar condiciones para que se pueda desarrollar”.

Más actividades

En distintos efectores de la provincia, los equipos de salud organizan diferentes actividades durante la Semana de la Lactancia. El jueves 1, de 9.30 a 11.30, se brindó una capacitación en el Samco de Esperanza. El martes 6 y el miércoles 7, a las 13 y a las 14, habrá ruedas de experiencias convocadas por el Comité de Lactancia del Hospital “Alejandro Gutiérrez”, de Venado Tuerto. 
El miércoles 7, a las 8.30, comienza el curso de “Alimentación en los primeros 1.000 días”, en el Auditorio del Hospital “J.B. Iturraspe”, que también podrá realizarse en modalidad online. La propuesta está destinada a integrantes de equipos de salud para que amplíen sus conocimientos y puedan acompañar a las familias en las decisiones sobre la alimentación en la primera infancia, y se comprometan para impulsar las iniciativas de Hospital y Centro Amigo de la Lactancia en los establecimientos en que se desempeñan; entre otras, que se llevarán a cabo en toda la provincia para la comunidad y para el equipo de salud.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email