Provincia planifica acciones de prevención y manejo del fuego con gobiernos locales.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático y el secretario de Protección Civil se reunieron este jueves con autoridades de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Belgrano e Iriondo. Se intensifica el trabajo de diferentes áreas del gobierno provincial, junto con municipios y comunas, ante la sequía producto del fenómeno de La Niña.

Provinciales25/07/2024ClaudiaClaudia
274d4b52-0d29-48ae-8dc9-ff81c69a6365

El ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Marcos Escajadillo, encabezaron una reunión para planificar acciones de prevención y manejo integrado de incendios forestales, ante el pronóstico de una fase de La Niña para los próximos meses. Participaron del encuentro, realizado este jueves en Rosario, representantes de localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Belgrano e Iriondo.
En la oportunidad, el ministro Estévez contó que “estas reuniones las venimos llevando adelante en el marco de una estrategia que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe, del Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Protección Civil y de Coordinación Regional, y el Ministerio de Ambiente, para reforzar el vínculo y la coordinación entre los gobiernos locales y el Gobierno provincial respecto de lo que es el fenómeno de La Niña, un fenómeno de sequía, donde se suman también las heladas, producto del invierno, y esto genera un incremento en el riesgo de posibles incendios”.
Luego, adelantó: “El viernes concluimos las reuniones con las distintas regiones de la provincia de Santa Fe, que contemplan los 19 departamentos y a las 365 localidades. Es importante esta coordinación con los gobiernos locales, donde vamos a constituir protocolos de trabajo en conjunto para prevenir, pero también para poder accionar de manera coordinada frente a este tipo de situaciones”.
Por su parte, Escajadillo recordó que “esta es la quinta reunión que tenemos, ya tuvimos reuniones con el Centro Norte, con autoridades locales, presidentes comunales, intendentes, bomberos voluntarios, bomberos zapadores, con una muy buena respuesta”. 
Luego, el secretario de Protección Civil detalló que “venimos trabajando, desde hace prácticamente un mes, con el gobierno de Entre Ríos. Hay una decisión del gobernador Frigerio y del gobernador Pullaro de trabajar juntos para poder minimizar y atenuar el impacto, porque incendios vamos a tener. Las condiciones están dadas, tenemos un Paraná muy bajo, los cortafuegos naturales prácticamente ya no existen y, a veces, personas ocasionan algún fuego y no se apaga correcta y adecuadamente”. 
“En paralelo con la cuestión operativa, también hay una mirada comunicacional y de educación. Y tratar de minimizar y prevenir con una presencia efectiva, tanto de los Pumas por el lado de Santa Fe -que van a estar en embarcaciones viendo y teniendo una presencia en la zona de Islas-, como el personal de la policía de Entre Ríos de la zona de Islas, que patrullará para la detección rápida del fuego con los faros de observación o presencia en terreno”, concluyó.

46bc61f9-991d-427c-90c0-8532775526b7

Medidas preventivas

Esta reunión forma parte de una serie de medidas dispuestas por el Ejecutivo provincial debido al Pronóstico Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que indica “precipitaciones inferiores a muy inferiores a lo normal” en todo el territorio santafesino, y que los modelos advierten una alta probabilidad de desarrollo de una fase La Niña en el período agosto/octubre 2024 hasta, por lo menos, enero/marzo 2025, fenómeno que es uno de los principales factores que generan incendios forestales.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email