Provincia planifica acciones de prevención y manejo del fuego con gobiernos locales.

El ministro de Ambiente y Cambio Climático y el secretario de Protección Civil se reunieron este jueves con autoridades de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Belgrano e Iriondo. Se intensifica el trabajo de diferentes áreas del gobierno provincial, junto con municipios y comunas, ante la sequía producto del fenómeno de La Niña.

Provinciales25/07/2024ClaudiaClaudia
274d4b52-0d29-48ae-8dc9-ff81c69a6365

El ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Marcos Escajadillo, encabezaron una reunión para planificar acciones de prevención y manejo integrado de incendios forestales, ante el pronóstico de una fase de La Niña para los próximos meses. Participaron del encuentro, realizado este jueves en Rosario, representantes de localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Belgrano e Iriondo.
En la oportunidad, el ministro Estévez contó que “estas reuniones las venimos llevando adelante en el marco de una estrategia que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe, del Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Protección Civil y de Coordinación Regional, y el Ministerio de Ambiente, para reforzar el vínculo y la coordinación entre los gobiernos locales y el Gobierno provincial respecto de lo que es el fenómeno de La Niña, un fenómeno de sequía, donde se suman también las heladas, producto del invierno, y esto genera un incremento en el riesgo de posibles incendios”.
Luego, adelantó: “El viernes concluimos las reuniones con las distintas regiones de la provincia de Santa Fe, que contemplan los 19 departamentos y a las 365 localidades. Es importante esta coordinación con los gobiernos locales, donde vamos a constituir protocolos de trabajo en conjunto para prevenir, pero también para poder accionar de manera coordinada frente a este tipo de situaciones”.
Por su parte, Escajadillo recordó que “esta es la quinta reunión que tenemos, ya tuvimos reuniones con el Centro Norte, con autoridades locales, presidentes comunales, intendentes, bomberos voluntarios, bomberos zapadores, con una muy buena respuesta”. 
Luego, el secretario de Protección Civil detalló que “venimos trabajando, desde hace prácticamente un mes, con el gobierno de Entre Ríos. Hay una decisión del gobernador Frigerio y del gobernador Pullaro de trabajar juntos para poder minimizar y atenuar el impacto, porque incendios vamos a tener. Las condiciones están dadas, tenemos un Paraná muy bajo, los cortafuegos naturales prácticamente ya no existen y, a veces, personas ocasionan algún fuego y no se apaga correcta y adecuadamente”. 
“En paralelo con la cuestión operativa, también hay una mirada comunicacional y de educación. Y tratar de minimizar y prevenir con una presencia efectiva, tanto de los Pumas por el lado de Santa Fe -que van a estar en embarcaciones viendo y teniendo una presencia en la zona de Islas-, como el personal de la policía de Entre Ríos de la zona de Islas, que patrullará para la detección rápida del fuego con los faros de observación o presencia en terreno”, concluyó.

46bc61f9-991d-427c-90c0-8532775526b7

Medidas preventivas

Esta reunión forma parte de una serie de medidas dispuestas por el Ejecutivo provincial debido al Pronóstico Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que indica “precipitaciones inferiores a muy inferiores a lo normal” en todo el territorio santafesino, y que los modelos advierten una alta probabilidad de desarrollo de una fase La Niña en el período agosto/octubre 2024 hasta, por lo menos, enero/marzo 2025, fenómeno que es uno de los principales factores que generan incendios forestales.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

Lo más visto
garrahan-2

Por orden de Caputo, al Garrahan le desviaron $40 mil millones de lo que le cobra a obras sociales y prepagas hacia un fondo de inversión para la timba financiera

Claudia
Nacionales17/09/2025

El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación

b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email