
La Asociación del Magisterio de Santa Fe junto a otros gremios que integran la Comisión Intersindical del Sector Público (Cisep), presentó el 30 de junio de 2025 un reclamo formal ante el Ministro de Economía
Hubo un encuentro con autoridades en el que, sorpresivamente, plantearon suspender los turnos hasta la negociación con anestesistas y que, para diciembre, se terminarán los plus. “La salud no espera”, advirtieron desde las entidades gremiales.
A los largamente denunciados tarifazos, cortes y problemas para gozar de las prestaciones en IAPOS, esta semana se sumó que deberán abonar de manera particular y gestionar el reintegro de las prestaciones de anestesiología tanto en Rosario como en las zonas circundantes. La Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación denunció deudas, en las cuales fundamentan su definición. Los y las pacientes dan cuenta de pedidos millonarios para acceder a intervenciones quirúrgicas.
Con los actuales montos en juego las prestaciones de baja y mediana complejidad, incluso de control anual básico, pueden representar entre el 10% y el 30% (o mucho más en algunas especialidades) del salario promedio de un empleado provincial o municipal. Cabe recordar que en el periodo de un mes, entre abril y mayo, la obra social dejó de brindar servicios debido a una deuda con los sanatorios privados y los descuentos se realizaron del mismo modo. Por eso este viernes también se presentaron más de mil firmas exigiendo un resarcimiento.
Al escenario planteado, hay que sumarle que las personas que no son de Rosario, por ejemplo, no cuentan con servicios de internación propios. Tal es el caso del Cordón Industrial. De atenderse en la ciudad del Monumento, deben pagar más que quienes en ella residen.
“Estas situaciones están limitando gravemente el derecho a la salud de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe y sobrecargando el sistema público de atención, porque las compañeras y compañeros van ahí, que saben que con sus falencias estructurales, funciona”, comentó la secretaria de Salud y Seguridad Laboral de ATE Rosario y enfermera, Eleonora Salvatierra.
En el rango de lo insólito
Vista la convocatoria gremial en las puertas de Rioja 2051, las autoridades sindicales fueron recibidas por el Director, Nolasco Salazar, y el Vicedirector, Luis Ángel Asas. Durante la conversación, recomendaron en torno al conflicto con los anestesistas, posponer las intervenciones. “La verdad que es preocupante, porque ¿cómo saber cuál es la implicancia para la salud de un paciente de ese atraso en el corto, mediano y largo plazo?”, expresó Salvatierra.
Después, los funcionarios plantearon la promesa de que, para el 29 de diciembre de 2024 se terminaría con los plus. Mientras, dieron una planilla sin copia porque no tenían, como modelo para pedir reintegros y realizar denuncias.
Según recogió ATE Rosario de las centenares de denuncias recibidas por diversas vías, hay médicos cirujanos que plantean copagos de hasta trescientos cincuenta mil pesos. Una serie de estudios oftalmológicos requieren 75 tramos de $407.20 (más de 30 mil pesos). Hay estudios que salen $8000 sin IAPOS y $5000 con IAPOS. Algunos medicamentos ya no son reconocidos. Y el planteo de las autoridades, es aguantar.
“Además hay otras falencias dentro del IAPOS. No solo esto de la anestesia que surgió en estos últimos días. Hay problemáticas con el vademécum, con el aumento desmedido de los tramos o bonos de asistencia y además el plus que debemos pagar para que nos atienda un médico. Tenemos muchos afiliados en el interior que nos comentan que van desde los 5.000 a los 12.000 pesos. Con los miserables salarios que tenemos no podemos acceder a la salud teniendo obra social. Esto es realmente un desastre y puede tener efectos realmente trágicos”, denunció la enfermera del Hospital Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez.
ATE Rosario planteó que seguirá con los reclamos para que se aceleren y practiquen las soluciones a todas las problemáticas. Y solicitaron tras la reunión “respuestas lógicas, serias, a la altura de esta situación que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras”.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe junto a otros gremios que integran la Comisión Intersindical del Sector Público (Cisep), presentó el 30 de junio de 2025 un reclamo formal ante el Ministro de Economía
"Las denuncias de fraude están más que fundadas. Nuestro planteo es claro, cuando las urnas impugnadas superan la diferencia ente las listas hay que votar de nuevo. En el escrutinio la diferencia fue por 38 votos”, describió el secretario general saliente de la delegación local Juan Pablo Casiello
La Junta Electoral oficializó este lunes los resultados de los comicios realizados el pasado 18 de junio. Adriana Monteverde seguirá al frente de la delegación San Lorenzo
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
“La concentración está organizada para el jueves 26 a las 10 en la Plaza Pringles y marchar hacia la Plaza Montenegro donde se realizará el acto principal”, precisaron desde el gremio Coad
Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes.
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
El gobierno provincial difundió una serie de recomendaciones para escuelas, en el marco de las temperaturas extremas que azotan a esa región
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos