
Docentes privados estiman pérdida del poder adquisitivo entre 30 y 35% este año
Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia


Hubo un encuentro con autoridades en el que, sorpresivamente, plantearon suspender los turnos hasta la negociación con anestesistas y que, para diciembre, se terminarán los plus. “La salud no espera”, advirtieron desde las entidades gremiales.
A los largamente denunciados tarifazos, cortes y problemas para gozar de las prestaciones en IAPOS, esta semana se sumó que deberán abonar de manera particular y gestionar el reintegro de las prestaciones de anestesiología tanto en Rosario como en las zonas circundantes. La Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación denunció deudas, en las cuales fundamentan su definición. Los y las pacientes dan cuenta de pedidos millonarios para acceder a intervenciones quirúrgicas.
Con los actuales montos en juego las prestaciones de baja y mediana complejidad, incluso de control anual básico, pueden representar entre el 10% y el 30% (o mucho más en algunas especialidades) del salario promedio de un empleado provincial o municipal. Cabe recordar que en el periodo de un mes, entre abril y mayo, la obra social dejó de brindar servicios debido a una deuda con los sanatorios privados y los descuentos se realizaron del mismo modo. Por eso este viernes también se presentaron más de mil firmas exigiendo un resarcimiento.

Al escenario planteado, hay que sumarle que las personas que no son de Rosario, por ejemplo, no cuentan con servicios de internación propios. Tal es el caso del Cordón Industrial. De atenderse en la ciudad del Monumento, deben pagar más que quienes en ella residen.
“Estas situaciones están limitando gravemente el derecho a la salud de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe y sobrecargando el sistema público de atención, porque las compañeras y compañeros van ahí, que saben que con sus falencias estructurales, funciona”, comentó la secretaria de Salud y Seguridad Laboral de ATE Rosario y enfermera, Eleonora Salvatierra.

En el rango de lo insólito
Vista la convocatoria gremial en las puertas de Rioja 2051, las autoridades sindicales fueron recibidas por el Director, Nolasco Salazar, y el Vicedirector, Luis Ángel Asas. Durante la conversación, recomendaron en torno al conflicto con los anestesistas, posponer las intervenciones. “La verdad que es preocupante, porque ¿cómo saber cuál es la implicancia para la salud de un paciente de ese atraso en el corto, mediano y largo plazo?”, expresó Salvatierra.
Después, los funcionarios plantearon la promesa de que, para el 29 de diciembre de 2024 se terminaría con los plus. Mientras, dieron una planilla sin copia porque no tenían, como modelo para pedir reintegros y realizar denuncias.
Según recogió ATE Rosario de las centenares de denuncias recibidas por diversas vías, hay médicos cirujanos que plantean copagos de hasta trescientos cincuenta mil pesos. Una serie de estudios oftalmológicos requieren 75 tramos de $407.20 (más de 30 mil pesos). Hay estudios que salen $8000 sin IAPOS y $5000 con IAPOS. Algunos medicamentos ya no son reconocidos. Y el planteo de las autoridades, es aguantar.

“Además hay otras falencias dentro del IAPOS. No solo esto de la anestesia que surgió en estos últimos días. Hay problemáticas con el vademécum, con el aumento desmedido de los tramos o bonos de asistencia y además el plus que debemos pagar para que nos atienda un médico. Tenemos muchos afiliados en el interior que nos comentan que van desde los 5.000 a los 12.000 pesos. Con los miserables salarios que tenemos no podemos acceder a la salud teniendo obra social. Esto es realmente un desastre y puede tener efectos realmente trágicos”, denunció la enfermera del Hospital Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez.
ATE Rosario planteó que seguirá con los reclamos para que se aceleren y practiquen las soluciones a todas las problemáticas. Y solicitaron tras la reunión “respuestas lógicas, serias, a la altura de esta situación que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras”.


Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, rechazó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei y anticipó que la central sindical se reorganiza para resistir los cambios. “No hay negociación posible si se trata de quitar derechos”, afirmó.

El diputado dijo que “ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo”, y vaticinó que “se vienen tiempos difíciles” para los trabajadores

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei y advirtió: "No hay voluntad de resolver un problema grave"

Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre

Así lo señalaron desde un comunicado de Amsafé. Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Sadop Rosario insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del gobierno provincial hacia la docencia

En un operativo de rutina realizado durante la madrugada de hoy, personal de la Policía de la Provincia de Santa Fe perteneciente a la Unidad Regional XVII, logró frustrar una tentativa de robo en la localidad de Fray Luis Beltrán y aprehender a un individuo.

Para el sorteo del domingo la Lotería de Santa Fe estima poner en juego 8.200 millones de pesos. La mitad de eso, se juega en la Revancha. De cuánto son los pozos y qué números salieron este miércoles

Benicio Farji jugaba al básquet en el Club Atlético Argentino de Quilmes. Tras la práctica del martes pasado, se puso a jugar con sus amigos en la cancha de handball. La tragedia fue en la noche del martes último. Ante la gravedad de la lesión, su familia había pedido una cadena de oraciones. Este jueves, el hospital El Cruce, de Florencio Varela, informó que había fallecido

El episodio fue en una vivienda de calle Bemporat al 7000, en de barrio Franchetti. Fiscalía ordenó la intervención al gabinete criminalístico, la toma de testimonios, peritajes fotográficas y levantamiento de rastros, entre otras medidas de rigor

Los procedimientos se realizaron en los barrios Néstor Kirchner y San Sebastián, en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Se secuestraron más de cuatro kilos de cocaína ya fraccionada y hubo cinco detenidos. “Hemos decomisado más cocaína en otros casos, pero no con este nivel de procesamiento y empaquetamiento. Es un golpe significativo para el circuito de distribución en el Cordón Industrial”, se informó.

Un operativo coordinado en Puerto General San Martín, desencadenado por el Centro de Monitoreo Municipal, culminó con la aprehensión de tres hombres por los delitos de indagación de procedencia (robo) y resistencia a la autoridad.