
Trabajadores de la industria alimenticia reclaman la negociación de paritarias
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
Hubo un encuentro con autoridades en el que, sorpresivamente, plantearon suspender los turnos hasta la negociación con anestesistas y que, para diciembre, se terminarán los plus. “La salud no espera”, advirtieron desde las entidades gremiales.
A los largamente denunciados tarifazos, cortes y problemas para gozar de las prestaciones en IAPOS, esta semana se sumó que deberán abonar de manera particular y gestionar el reintegro de las prestaciones de anestesiología tanto en Rosario como en las zonas circundantes. La Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación denunció deudas, en las cuales fundamentan su definición. Los y las pacientes dan cuenta de pedidos millonarios para acceder a intervenciones quirúrgicas.
Con los actuales montos en juego las prestaciones de baja y mediana complejidad, incluso de control anual básico, pueden representar entre el 10% y el 30% (o mucho más en algunas especialidades) del salario promedio de un empleado provincial o municipal. Cabe recordar que en el periodo de un mes, entre abril y mayo, la obra social dejó de brindar servicios debido a una deuda con los sanatorios privados y los descuentos se realizaron del mismo modo. Por eso este viernes también se presentaron más de mil firmas exigiendo un resarcimiento.
Al escenario planteado, hay que sumarle que las personas que no son de Rosario, por ejemplo, no cuentan con servicios de internación propios. Tal es el caso del Cordón Industrial. De atenderse en la ciudad del Monumento, deben pagar más que quienes en ella residen.
“Estas situaciones están limitando gravemente el derecho a la salud de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe y sobrecargando el sistema público de atención, porque las compañeras y compañeros van ahí, que saben que con sus falencias estructurales, funciona”, comentó la secretaria de Salud y Seguridad Laboral de ATE Rosario y enfermera, Eleonora Salvatierra.
En el rango de lo insólito
Vista la convocatoria gremial en las puertas de Rioja 2051, las autoridades sindicales fueron recibidas por el Director, Nolasco Salazar, y el Vicedirector, Luis Ángel Asas. Durante la conversación, recomendaron en torno al conflicto con los anestesistas, posponer las intervenciones. “La verdad que es preocupante, porque ¿cómo saber cuál es la implicancia para la salud de un paciente de ese atraso en el corto, mediano y largo plazo?”, expresó Salvatierra.
Después, los funcionarios plantearon la promesa de que, para el 29 de diciembre de 2024 se terminaría con los plus. Mientras, dieron una planilla sin copia porque no tenían, como modelo para pedir reintegros y realizar denuncias.
Según recogió ATE Rosario de las centenares de denuncias recibidas por diversas vías, hay médicos cirujanos que plantean copagos de hasta trescientos cincuenta mil pesos. Una serie de estudios oftalmológicos requieren 75 tramos de $407.20 (más de 30 mil pesos). Hay estudios que salen $8000 sin IAPOS y $5000 con IAPOS. Algunos medicamentos ya no son reconocidos. Y el planteo de las autoridades, es aguantar.
“Además hay otras falencias dentro del IAPOS. No solo esto de la anestesia que surgió en estos últimos días. Hay problemáticas con el vademécum, con el aumento desmedido de los tramos o bonos de asistencia y además el plus que debemos pagar para que nos atienda un médico. Tenemos muchos afiliados en el interior que nos comentan que van desde los 5.000 a los 12.000 pesos. Con los miserables salarios que tenemos no podemos acceder a la salud teniendo obra social. Esto es realmente un desastre y puede tener efectos realmente trágicos”, denunció la enfermera del Hospital Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez.
ATE Rosario planteó que seguirá con los reclamos para que se aceleren y practiquen las soluciones a todas las problemáticas. Y solicitaron tras la reunión “respuestas lógicas, serias, a la altura de esta situación que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras”.
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
La convocatoria será el próximo miércoles 17 de septiembre en la Plaza San Martín, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades universitarias
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
Ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación Universitaria de Rosario ratifica la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para acompañar la insistencia de la Ley, tal como se lo había anticipado con la consigna “Si hay veto, hay marcha”
Fue durante una conferencia de prensa que ofrecieron el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, el vicepresidente del organismo y rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi. También cuestionaron el desfinanciamiento del Garrahan
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
El nuevo escándalo saltó gracias a un pedido de acceso de información pública cursado por un gremio y una diputada. En lugar de infraestructura y complementos salariales, el dinero se redirigió a un fondo del Banco Nación, funcional a la obsesión de Economía por el ancla fiscal, única estrategia para controlar la inflación
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La joven promesa del patinaje artístico Matilda Ferrari muere tras ser atropellada por un camión en Giustino, Trentino, Italia.