
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Los casos representan las primeras instancias registradas en personas de esta infección y los investigadores descubrieron de qué modo el cambio climático puede favorecer la aparición de más cepas como esta
Salud19/07/2024Dos personas murieron después de ser infectadas con un hongo resistente a los medicamentos que prospera en el cuerpo humano, según revelaron científicos. Hasta ahora, el hongo, llamado Rhodosporidiobolus fluvialis, nunca se había detectado en personas.
Por lo general, las temperaturas corporales cálidas de los humanos ofrecen una mayor protección contra las infecciones por hongos. Pero un nuevo estudio, publicado en el sitio especializado Nature Microbiology, descubrió que este microorganismo específico prospera en climas más cálidos, de alrededor de 37°C (la temperatura corporal humana estándar) y, como resultado, se volvió resistente a los medicamentos antimicóticos.
Actualmente, se cree que las infecciones por hongos representan casi el 6,8 por ciento de las muertes mundiales (3,8 millones de personas pierden la vida cada año). Esta cifra es casi el doble de la estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2022, que afirmaba que 1,7 millones de personas mueren cada año como consecuencia de enfermedades fúngicas, según publicó el medio británico The Sun.
Para poner esto en perspectiva. las enfermedades cardíaca. (la principal causa de muerte en el mundo) son responsables del 16 por ciento del total de muertes, seguidas por los accidentes cerebrovasculares, con un 11 por ciento.
La relación con el cambio climático
El descubrimiento de las mutaciones de esta cepa en particular generó temores de que los efectos del cambio climátic. podrían hacer que las infecciones fúngicas sean aún más peligrosas para los humanos.
Como parte de su investigación, un equipo de científicos del programa Red de Vigilancia de Hongos Invasivos del Hospital de China tomó muestras de hongos de pacientes que habían muerto en toda China entre 2009 y 2019.
El hongo, también conocido como R. fluvialis, fue descubierto por primera vez en la sangre de dos pacientes no relacionados. Uno de ellos era un hombre de 61 años que murió en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en Nanjing, China, en 2013.
El hombre había llegado al hospital con pancreatitis aguda y dolor de riñón. Recibió tratamiento con medicamentos antimicóticos, pero murió poco después debido a una insuficiencia multiorgánica. El hongo también fue encontrado en una persona de 85 años que murió en 2016 después de ser tratada en una UCI en Tianjin, China.
Cuando fue ingresado sufría una serie de problemas de salud, entre ellos enfermedad cardíaca, insuficiencia respiratoria y neumonía. Los médicos le dieron medicamentos antimicóticos hasta que murió de insuficiencia respiratoria.
El informe no dice si la infección por hongos contribuyó directamente a la muerte de estos pacientes o si simplemente estaban infectados en ese momento.
Los investigadores probaron el hongo en ratones inmunodeprimidos y descubrieron que el patógeno prosperaba dentro de sus cuerpos.
Mutaciones rápidas
Algunas cepas mostraron mutaciones rápidas en formas más extremas cuando se expusieron a temperaturas más altas, mutando 21 veces más rápido a 37°C en comparación con cultivos mantenidos a 25°C. Esta capacidad de adaptación rápida muestra cómo el aumento de temperatura vinculado al cambio climático podría conducir a la aparición de patógenos fúngicos resistentes a los medicamentos.
Los investigadores escribieron que su hallazgo "apoya la idea de que el calentamiento global puede contribuir a la evolución de este patógeno fúngico u otros nuevos patógenos fúngicos".
En declaraciones al sitio especializado Science, David Denning, profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de Manchester, que no participó en la investigación, añadió: "Es un hallazgo notable y verdaderamente inesperado, que no augura nada bueno para el futuro".
Otro hongo llamado Candida auris se está propagando a un ritmo alarmante, según muestran cifras recientes. Los científicos creen que el cambio climático podría ser u. factor que contribuy. a la repentina aparición y propagación del insecto, que desde entonces ha sido detectado en 40 países.
Arturo Casadevall, microbiólogo de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, afirmó: "Tenemos una tremenda protección contra los hongos ambientales gracias a nuestra temperatura. Sin embargo, si el mundo se está calentando y los hongos también comienzan a adaptarse a temperaturas más altas, algunos... alcanzarán lo que yo llamo la barrera de temperatura".
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007