
La Asociación del Magisterio de Santa Fe junto a otros gremios que integran la Comisión Intersindical del Sector Público (Cisep), presentó el 30 de junio de 2025 un reclamo formal ante el Ministro de Economía
El juez que lleva el proceso ordenó a los síndicos devolver los aranceles que habían cobrado por verificación de deudas, unos 13 millones de pesos. Acreedores habían denunciado que el agente de bolsa que dejó un tendal de 20 millones de dólares y los contadores tenían los mismos abogados
Gremiales06/07/2024A los dos lados del mostrador. El juez en lo Civil y Comercial Nicolás Villanueva apartó a la sindicatura y suspendió el proceso de quiebra del agente de bolsa Luis Herrera, imputado hace dos años en 85 casos de estafa –a la fecha ya son unos 600 denunciantes– y administración fraudulenta de fondos de sus clientes. La razón es que la sindicatura y el financista y su familia tienen los mismos abogados, lo cual había sido denunciado por los acreedores el mes pasado, sumando una nueva página de escándalo al proceso, que dejó un tendal de al menos 700 damnificados, que reclaman unos 20 millones de dólares. Ahora el procedimiento quedó suspendido hasta que se constituya una nueva sindicatura, mientras los miembros anteriores deberán devolver unos 13 millones de pesos de aranceles, según estipuló el juez.
Según recordó el portal local Punto Biz, en junio pasado un grupo de acreedores hizo un pedido a la Justicia de que se aparte a los síndicos Eleonora Riva, Gabriel Palmero y Sergio García, ya que tenían el mismo asesor jurídico de Herrera, que es el abogado Juan Pablo Orquera. La denuncia generó un escándalo, ya que los abogados aseguran que dos de los síndicos, los contadores, Riva y Palmero, hasta tenían el mismo domicilio legal que el estudio jurídico que defiende a Herrera. La sindicatura cumple un papel clave en el procesos y el juez toma decisiones en base a la información que le brinda. Los miembros de la sindicatura admitieron en última instancia el vínculo cruzado , pero aseguraron que no comprometía su objetividad en el proceso. Aún así, la situación torpedeaba todo concepto de ética y, conocida la situación, el juez dispuso suspender el proceso de quiebra y ordenó a los síndicos la devolución de los aranceles percibidos por la verificación de deudas a los acreedores.
La caída de Herrera se produjo en 2021, cuando entró en una suerte de choque de confianza, y los inversores comenzaron a reclamarle en cadena lo que habían invertido. Hasta entonces, y durante años, el financista había captado capitales para operaciones de bolsa comunes y formales, como mercados de futuros de granos y divisas, pero ofreció también hacer otro tipo de inversiones a título personal, con la promesa de ganancias muy superiores e intereses muy altos. La investigación de esas operaciones irregulares, como cambio de cheques, cambio ilegal de dólares y euros, préstamos informales y otras, la lleva la Justicia penal.
Herrera fue detenido en noviembre de 2022, pero se dispuso su libertad con restricciones. Ya para entonces la situación financiera de su agencia acumulaba rojos, pero seguía captando inversores mientras dilataba la devolución de fondos a quienes le reclamaban. La presunción es que hacía tiempo que la estructura se había reconvertido a un esquema Ponzi, la conocida estafa piramidal, en la que el dinero de nuevos aportantes sostiene el pago de dividendos a los más antiguos, y permanece a flote hasta que se derrumba.
“Confiaron en lo que representaba Herrera en Rosario, era un especialista, presidente del Mercado de Valores a Futuro y candidato a ser presidente de la Bolsa de Comercio”, explicó el abogado d un grupo de acreedores cómo el sistema se mantuvo por años. “Con esta imagen convenció a muchas personas en Rosario para hacer inversiones en la Bolsa de Chicago, pero hoy estamos convencidos de que estas transacciones nunca existieron”, completó.
Se supone que durante todo ese tiempo los inversores cobraron intereses muy superiores a la media, pero fracasaron en todo intento de retirarse con el capital invertido. Y ahora el proceso suma el nuevo escándalo, en un caso de default que puede ser superior a 20 millones de dólares y 700 acreedores afectados.
Pese a que los síndicos minimizaron la situación, para los acreedores que hicieron la denuncia, la confirmación de la existencia del vínculo era razón suficiente para que se suspenda el proceso judicial en marcha.
“¿Cómo va a investigar la sindicatura sobre bienes que pudieron haber salido del patrimonio de Herrera e intentar su recuperación para poder pagarles con ellos a sus acreedores, cuando los abogados que asesoran a este van a pretender que no se encuentre nada más? ¿Esta misma sindicatura va a estar en condiciones de solicitar la extensión de la quiebra a los hijos de Herrera? ¿Y a Fernández Soljan SA, su agencia de Bolsa?”, se preguntan los abogados Alejandro Gurfinkel y Yanina Suberville, según publicó Punto Biz.
Los letrados dieron cuenta, además, de que el vínculo profesional entre los abogados de Herrera y de la sindicatura es de larga data y subsiste en la actualidad. Los intereses comunes resultan evidentes, “lo que representa una incompatibilidad para el ejercicio del cargo respecto de los síndicos designados”.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe junto a otros gremios que integran la Comisión Intersindical del Sector Público (Cisep), presentó el 30 de junio de 2025 un reclamo formal ante el Ministro de Economía
"Las denuncias de fraude están más que fundadas. Nuestro planteo es claro, cuando las urnas impugnadas superan la diferencia ente las listas hay que votar de nuevo. En el escrutinio la diferencia fue por 38 votos”, describió el secretario general saliente de la delegación local Juan Pablo Casiello
La Junta Electoral oficializó este lunes los resultados de los comicios realizados el pasado 18 de junio. Adriana Monteverde seguirá al frente de la delegación San Lorenzo
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
“La concentración está organizada para el jueves 26 a las 10 en la Plaza Pringles y marchar hacia la Plaza Montenegro donde se realizará el acto principal”, precisaron desde el gremio Coad
Los rectores nucleados en el CIN, el Frente Gremial y la FUA realizarán el 26 de junio una movida nacional. El jueves y viernes habrá un paro lanzado por los docentes.
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio
El buque Morning Midas, que transportaba vehículos de origen chino hacia América, se hundió tras permanecer casi tres semanas en llamas. Las pérdidas superan los 500 millones de dólares.
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos