Argentina reabrió el mercado de México para la exportación de productos avícolas

Mediante nota oficial, el servicio veterinario mexicano informó la aceptación del certificado internacional propuesto por el Senasa

Información General05/07/2024GianiGiani
huevos-768x432

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió una nota oficial del organismo sanitario de México donde informa la reapertura de su mercado a los productos aviares de Argentina.

De ese modo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México aceptó la propuesta del Certificado Veterinario Internacional remitida por el Senasa para la exportación de carne aviar y huevos para plato.

Además, a partir del intercambio técnico entre ambos organismos sanitarios, se aprobaron los establecimientos aviares nacionales habilitados para enviar esos productos a México.

Las autoridades mexicanas habían suspendido las importaciones del sector tras el brote de Influenza Aviar altamente patógena registrado en Argentina, en marzo de 2023.

Luego de la autodeclaración de país libre de IAAP, y a partir de un trabajo conjunto entre el Senasa, la Secretaria de Bioeconomía, el Ministerio de Economía y la Cancillería, se elaboró una propuesta de adecuación del Certificado Veterinario Internacional para la exportación de productos aviares que fue ahora aceptada por el Senasica.

En lo que va del año, Argentina recuperó los mercados para la exportación aviar de Gran Bretaña, Vietnam y Chile, a la vez que se abrió el de Macedonia del Norte.

Te puede interesar
vicentin-macrismo

La Justicia Federal citó a declarar y le prohibió salir del país a ex jerarcas del Banco Nación durante el macrismo y a ex directivos de Vicentin

Claudia
Información General17/09/2025

El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email