
«Declararán ocho de los nueve detenidos», afirmó el fiscal del triple crimen
Adrián Arribas indicó a la agencia Noticias Argentinas que las indagatorias iniciarán a las 6:00 de este viernes
El trabajo se realizó de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Económicas, el Observatorio Social de la UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe
Nacionales25/06/2024La Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, junto con el Observatorio Social y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe dieron a conocer los datos relevados en la Encuesta de Endeudamiento de Hogares. El estudio se realizó durante las últimas semanas de mayo de 2024 a 421 personas mayores de 18 años.
“El endeudamiento se concentra principalmente en los sectores más desfavorecidos, quienes recurren a él para cubrir necesidades básicas como la alimentación. Esta situación, sumada a la informalidad en la obtención de crédito y las altas tasas de interés, genera un círculo vicioso de incobrabilidad que amenaza con el cierre de negocios de cercanía y el aumento de la morosidad”, afirmó la decana de la FCE-UNL Liliana Dillon.
Por su parte, el defensor del Pueblo de Santa Fe a/c, Jorge Henn, sostuvo: “Hay un dato incontrastable: el 42% de los santafesinos y santafesinas, están endeudados. Además, hay datos que muestran que cerca del 70% alguna vez recurrió al Estado ante una situación de endeudamiento”. Con respecto al mayor endeudamiento en los sectores socioeconómicos más bajos, el funcionario dijo que esto “insta a pensar en políticas públicas concretas de desendeudamiento, ya que más del 20% recurre al crédito para alimentarse”.
“Las tarjetas de crédito son el principal medio de endeudamiento, con un alto porcentaje de la población pagando solo el mínimo, lo que agrava aún más la situación debido a los intereses usureros. La encuesta también evidenció un preocupante aumento de la incobrabilidad, lo que afecta tanto a los consumidores como a los comercios” apuntó Dillon.
Asimismo, detalló que en “los sectores de clase media y media alta, el endeudamiento se destina principalmente al consumo de bienes duraderos como autos, electrodomésticos o ropa”. Además, la decana de la FCE-UNL sostuvo que entre los datos relevantes se destacan los siguientes: el 50% de los hogares santafesinos se encuentran endeudados; el endeudamiento se concentra en los sectores más desfavorecidos; las principales razones del endeudamiento son la alimentación y el pago de tarjetas de crédito; la informalidad en la obtención de crédito es un problema grave; las altas tasas de interés de las tarjetas de crédito agravan la situación de los deudores; la incobrabilidad está en aumento, afectando tanto a consumidores como a comercios; el endeudamiento en los sectores de clase media y media alta se destina principalmente al consumo de bienes duraderos.
Al respecto, Dillon afirmó que esta situación es compleja y requiere un abordaje integral: “La educación financiera es fundamental, pero no puede ser la única solución. El Estado debe intervenir de manera activa para proteger a los sectores más vulnerables y promover un sistema financiero más justo y accesible”.
Más datos
Del procesamiento de la información obtenida, surgen los siguientes porcentajes:
– El 41,8% de los hogares relevados se encontraban endeudados en el momento de la encuesta. Este número llega al 50% en los hogares de nivel socioeconómico bajo.
– Un tercio (22,6%) desconoce el valor de la siguiente cuota que le corresponde a la tarjeta de crédito y así poder prever futuros gastos.
– Un 10,7% de los hogares de nivel socioeconómico bajo tiene algún integrante que figura con riesgo crediticio en Veraz, lo que implica que estos integrantes no pueden acceder a productos financieros, e incluso se verían impedidos de alquilar una vivienda. En el nivel medio-bajo es del 7,9%, también superior al promedio.
Con respecto a las deudas adquiridas en el último año, la información que surge de la Encuesta es la siguiente:
– Un 45,4% de los encuestados tomó deuda o pagó en cuotas. En los hogares de nivel socioeconómico más bajo, el endeudamiento por pago de alimentos aparece en primer lugar con un 23,8%.
– En promedio, se destaca la toma de deuda para el pago de ropa y calzado (23,3%); de alimentos (19,7%); para pagar deudas previas o tarjeta de crédito (16,9%); para arreglos del hogar o el auto (16,9%); para pagar impuestos o servicios (15,7%); para pagar medicamentos (10,9%) y para expensas, cuotas de colegio o prepagas (7,8%).
Adrián Arribas indicó a la agencia Noticias Argentinas que las indagatorias iniciarán a las 6:00 de este viernes
Emir Barboza se encontraba alejado del conflicto, pero una bala lo lesionó en el tórax
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer
Martín Palacios, remisero de Concordia, está desaparecido desde el 7 de octubre. Su Toyota Corolla fue hallado quemado en Córdoba. Ahora, encontraron su billetera en la habitación de Laurta
La página lo presentaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”. Publicaron un extenso historial de supuesto acoso para justificar su accionar
El reemplazo debe ser del mismo género que el reemplazado, sentenció el tribunal. Y reprochó al juez Ramos Padilla que interpretara subjetivamente las normas electorales.
Esta vez fue en Cabal 988 bis, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe y fiscales del MPA. Se trata de una nueva inactivación de un puesto de venta de estupefacientes desde que se promulgó la Ley de Microtráfico, en los inicios de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
Los premios se repartieron entre apostadores de Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y otras provincias como Neuquén, Córdoba y Mendoza.
Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años
Provincia desbarató otro puesto de comercialización de estupefacientes en la ciudad. Lo hizo a través de la PDI, con un espectacular procedimiento que incluyó tareas de vigilancia y utilización de equipamiento de última tecnología
El costo de financiarse con tarjeta en Argentina supera ampliamente al de Venezuela, donde el BCV fija un tope del 60% anual. Aquí, las TNA superan el 98%
Fuentes policiales confirmaron que se recogieron vainas servidas en la calzada, aunque no se registraron daños estructurales importantes ni heridos
Una tragedia enlutó la noche del miércoles en San Lorenzo. Mauro Nicolás Mir, un hombre de 39 años, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba jugando al fútbol en una cancha ubicada en la zona de Urquiza al 2500, conocida como "cancha de fútbol 6/0".
Un operativo de emergencia fue desplegado en la tarde de este jueves en la Costanera de San Lorenzo, tras la denuncia de la desaparición de un adolescente de 15 años que cayó a las aguas del río Paraná.
Allanaron a Gastón Salmain y al escribano Santiago Busaniche en una causa por corrupción judicial y vínculos narcos que involucra al exjuez Marcelo Bailaque. También un importante estudio jurídico y una constructora
La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.