
Pablo y su familia, siguen dando pelea y aferrándose a la vida que casi le quitaron por tomar fotos en una movilización

El trabajo se realizó de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Económicas, el Observatorio Social de la UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe
Nacionales25/06/2024
Claudia
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, junto con el Observatorio Social y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe dieron a conocer los datos relevados en la Encuesta de Endeudamiento de Hogares. El estudio se realizó durante las últimas semanas de mayo de 2024 a 421 personas mayores de 18 años.
“El endeudamiento se concentra principalmente en los sectores más desfavorecidos, quienes recurren a él para cubrir necesidades básicas como la alimentación. Esta situación, sumada a la informalidad en la obtención de crédito y las altas tasas de interés, genera un círculo vicioso de incobrabilidad que amenaza con el cierre de negocios de cercanía y el aumento de la morosidad”, afirmó la decana de la FCE-UNL Liliana Dillon.
Por su parte, el defensor del Pueblo de Santa Fe a/c, Jorge Henn, sostuvo: “Hay un dato incontrastable: el 42% de los santafesinos y santafesinas, están endeudados. Además, hay datos que muestran que cerca del 70% alguna vez recurrió al Estado ante una situación de endeudamiento”. Con respecto al mayor endeudamiento en los sectores socioeconómicos más bajos, el funcionario dijo que esto “insta a pensar en políticas públicas concretas de desendeudamiento, ya que más del 20% recurre al crédito para alimentarse”.
“Las tarjetas de crédito son el principal medio de endeudamiento, con un alto porcentaje de la población pagando solo el mínimo, lo que agrava aún más la situación debido a los intereses usureros. La encuesta también evidenció un preocupante aumento de la incobrabilidad, lo que afecta tanto a los consumidores como a los comercios” apuntó Dillon.
Asimismo, detalló que en “los sectores de clase media y media alta, el endeudamiento se destina principalmente al consumo de bienes duraderos como autos, electrodomésticos o ropa”. Además, la decana de la FCE-UNL sostuvo que entre los datos relevantes se destacan los siguientes: el 50% de los hogares santafesinos se encuentran endeudados; el endeudamiento se concentra en los sectores más desfavorecidos; las principales razones del endeudamiento son la alimentación y el pago de tarjetas de crédito; la informalidad en la obtención de crédito es un problema grave; las altas tasas de interés de las tarjetas de crédito agravan la situación de los deudores; la incobrabilidad está en aumento, afectando tanto a consumidores como a comercios; el endeudamiento en los sectores de clase media y media alta se destina principalmente al consumo de bienes duraderos.
Al respecto, Dillon afirmó que esta situación es compleja y requiere un abordaje integral: “La educación financiera es fundamental, pero no puede ser la única solución. El Estado debe intervenir de manera activa para proteger a los sectores más vulnerables y promover un sistema financiero más justo y accesible”.
Más datos
Del procesamiento de la información obtenida, surgen los siguientes porcentajes:
– El 41,8% de los hogares relevados se encontraban endeudados en el momento de la encuesta. Este número llega al 50% en los hogares de nivel socioeconómico bajo.
– Un tercio (22,6%) desconoce el valor de la siguiente cuota que le corresponde a la tarjeta de crédito y así poder prever futuros gastos.
– Un 10,7% de los hogares de nivel socioeconómico bajo tiene algún integrante que figura con riesgo crediticio en Veraz, lo que implica que estos integrantes no pueden acceder a productos financieros, e incluso se verían impedidos de alquilar una vivienda. En el nivel medio-bajo es del 7,9%, también superior al promedio.
Con respecto a las deudas adquiridas en el último año, la información que surge de la Encuesta es la siguiente:
– Un 45,4% de los encuestados tomó deuda o pagó en cuotas. En los hogares de nivel socioeconómico más bajo, el endeudamiento por pago de alimentos aparece en primer lugar con un 23,8%.
– En promedio, se destaca la toma de deuda para el pago de ropa y calzado (23,3%); de alimentos (19,7%); para pagar deudas previas o tarjeta de crédito (16,9%); para arreglos del hogar o el auto (16,9%); para pagar impuestos o servicios (15,7%); para pagar medicamentos (10,9%) y para expensas, cuotas de colegio o prepagas (7,8%).

Pablo y su familia, siguen dando pelea y aferrándose a la vida que casi le quitaron por tomar fotos en una movilización

El ex presidente Alberto Fernández despidió en redes a Dylan, su perro collie, con un emotivo mensaje

La magistrada suspendida se presentó en La Plata para prestar declaración y ampliar su defensa por el documental realizado de manera ilegal sobre el juicio del astro argentino. Presentará una denuncia penal por falso testimonio agravado contra su colega Maximiliano Savarino

La Unidad Fiscal Rosario, en una acción coordinada y con la colaboración de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) de la PGN, busca determinar si el magistrado incurrió en una conducta irregular vinculada con otra causa penal en curso

La víctima había viajado el fin de semana para acampar con su novio. Testigos relataron que antes de la desaparición los escucharon discutir. El cuerpo estaba enterrado al lado del camping al que fue con el hombre

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El abogado Julián de Diego, asesor laboral en Argentina, informó que la iniciativa contempla modificaciones en contratos, derecho de huelga y jornada, con el objetivo de modernizar el marco legal vigente

El hecho ocurrió en la localidad de Frías. La víctima fue encontrada en un descampado con múltiples lesiones y sin ropa. El detenido, expareja de la joven, tenía antecedentes por agresiones. La Fiscalía investiga si otras dos personas estuvieron vinculadas al hecho

Con base en el informe presentado por la sindicatura, el tribunal de Reconquista confirmó que Grassi fue el primero en reunir las mayorías del cramdown. El expediente entra en su fase final, con un breve período para impugnaciones.

La deuda, correspondiente a la gestión del presidente Ignacio Astore, se acumula desde agosto y afecta especialmente a los futbolistas más jóvenes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 12 de noviembre una temperatura mínima de 12 °C y una máxima que rondará en los 27 °C

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente que respetaría su verdadera antigüedad, en los hechos no sucedió así

En la madrugada de hoy, personal policial de la localidad de San Genaro procedió a la aprehensión de dos masculinos y al secuestro de mercadería que había sido sustraída de un campo cercano.