
Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país


Los casos de gripe A en la Argentina aumentaron en las últimas semanas, al igual que otras afecciones respiratorias, informó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
Ante la suba, los grupos de mayor riesgo deben protegerse. El informe elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación detectó un incremento de influenza (gripe) y una ligera suba de los casos del virus sincicial respiratorio que deriva en bronquiolitis.
Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 21 de 2024 se registraron 322.429 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), 41.737 de neumonía y 33.010 de bronquiolitis en menores de dos años.
El número de infectados representa "una disminución de las notificaciones del -15,52% para las ETI, -34,13% para neumonías y -56,19% para bronquiolitis, respecto a los casos notificados en el mismo período del 2023", precisó el BEN.
Sin embargo, en las unidades de monitoreo ambulatorio verificaron una suba de casos de influenza en las últimas siete semanas, con 21 casos positivos entre las 42 muestras estudiadas en la última SE.
¿Cuál es la situación de la gripe A en Argentina?
En lo que va del año se registraron 322.429 casos de ETI, con una tasa de incidencia de 685 afectados cada 100 mil habitantes. En la comparativa del período 2015-2024, el año 2022 fue el de mayor cantidad de enfermos con un total de 493.977.
La mayoría de los contagios por influenza corresponden al subtipo H1N1, seguido del H3N2 y el resto es influenza. Todas estas variantes circulan cada año y están contempladas en la vacuna antigripal, que previene un cuadro grave y posterior hospitalización.

¿Qué es le gripe A (H1N1) y cómo se transmite?
Según la página oficial de Salud, se trata de una enfermedad viral respiratoria y muy contagiosa. En la mayoría de los casos, quienes la padecen se recuperan en un máximo de dos semanas sin tener que recibir un tratamiento.
Aunque puede provocar "graves complicaciones, incluso la muerte, a personas mayores de 65 años". Esto también afecta a niños pequeños, personas gestantes y con enfermedades o condiciones crónicas, como cardíacos, respiratorios, cáncer, obesidad, diabetes, renales, trasplante o inmunosupresión.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe A?
Los virus de influenza son las principales causas de los cuadros gripales que afectan a la garganta, nariz, bronquios y pulmones. El tiempo estimado de duración de la infección es de una semana y los principales síntomas son:
-Fiebre mayor a 38°
-Dolores musculares
-Cefalea
-Dificultad para respirar
-Malestar general
-Tos seca
-Dolor de garganta
-Rinitis
-Neumonía
El virus normalmente se presenta en otoño e invierno. Los grupos de mayor riesgo, como los adultos de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos, deben estar atentos a los métodos de prevención.

¿Cómo se transmite el virus de la gripe A?
El virus se transmite de persona enferme a sana a través de pequeñas gotas que elimina el infectado al toser, estornudar, besarse, hablar o compartir utensillos y alimentos.
¿Cómo se previene la gripe A y qué vacunas tiene?
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la dosis antigripal, al aplicársela se "reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas". Deben dársela los siguientes grupos:
-Personal de salud: una dosis anual.
-Personas de 65 años o más: una dosis anual.
-Lactantes: primera dosis entre 6 y 24 meses y la segunda después de cuatro semanas.
-Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la primera y segunda dosis.
-Personas gestantes: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
-Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo.
-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual. Los factores de riesgo son: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
A la población se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones:
-Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
-Los pacientes con Influenza deben colocarse un barbijo para deambular.
-Las personas que cuidan a un paciente con Influenza deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz cuando se cuide a un enfermo.
-No es necesario que la población general sana utilice barbijos.
-Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunización para prevenir gripe.
-Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
-Utilice barbijo.
-Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel.
-No compartir alimentos, vasos y cubiertos.

Al comparar las notificaciones de casos totales con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 3,6% en todo el país

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El argentino pudo mejorar mucho con respecto a la primera sesión de entrenamientos, en la que quedó último

El mural ya había sido vandalizado en mayo de 2024. Desde el club de la zona norte de Rosario señalaron que intentarán acceder a las cámaras de seguridad para identificar a los responsables

Pablo Stradiotto, que ya está procesado en la investigación llevada a cabo por la Justicia federal, fue arrestado este jueves por la tarde durante un operativo que realizó Gendarmería en Aldea. La medida se tomó tras la revocatoria a la excarcelación que se había dispuesto anteriormente

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos. Ocurre tras la reciente caída del rosarino Brian Bilbao, especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.