Crece la Gripe A en Argentina: ¿cuáles son los síntomas, cuántos casos hay y cómo prevenirla?

Hay más de 300 mil casos en lo que va del 2024. La incidencia es de 685 infectados cada 100 mil habitantes.

Salud11/06/2024ClaudiaClaudia
gripe

Los casos de gripe A en la Argentina aumentaron en las últimas semanas, al igual que otras afecciones respiratorias, informó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

Ante la suba, los grupos de mayor riesgo deben protegerse. El informe elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación detectó un incremento de influenza (gripe) y una ligera suba de los casos del virus sincicial respiratorio que deriva en bronquiolitis.

Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 21 de 2024 se registraron 322.429 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), 41.737 de neumonía y 33.010 de bronquiolitis en menores de dos años. 

El número de infectados representa "una disminución de las notificaciones del -15,52% para las ETI, -34,13% para neumonías y -56,19% para bronquiolitis, respecto a los casos notificados en el mismo período del 2023", precisó el BEN.

Sin embargo, en las unidades de monitoreo ambulatorio verificaron una suba de casos de influenza en las últimas siete semanas, con 21 casos positivos entre las 42 muestras estudiadas en la última SE. 

¿Cuál es la situación de la gripe A en Argentina?

En lo que va del año se registraron 322.429 casos de ETI, con una tasa de incidencia de 685 afectados cada 100 mil habitantes. En la comparativa del período 2015-2024, el año 2022 fue el de mayor cantidad de enfermos con un total de 493.977.

La mayoría de los contagios por influenza corresponden al subtipo H1N1, seguido del H3N2 y el resto es influenza. Todas estas variantes circulan cada año y están contempladas en la vacuna antigripal, que previene un cuadro grave y posterior hospitalización.

666860e096591

¿Qué es le gripe A (H1N1) y cómo se transmite?

Según la página oficial de Salud, se trata de una enfermedad viral respiratoria y muy contagiosa. En la mayoría de los casos, quienes la padecen se recuperan en un máximo de dos semanas sin tener que recibir un tratamiento.

Aunque puede provocar "graves complicaciones, incluso la muerte, a personas mayores de 65 años". Esto también afecta a niños pequeños, personas gestantes y con enfermedades o condiciones crónicas, como cardíacos, respiratorios, cáncer, obesidad, diabetes, renales, trasplante o inmunosupresión.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe A?

Los virus de influenza son las principales causas de los cuadros gripales que afectan a la garganta, nariz, bronquios y pulmones. El tiempo estimado de duración de la infección es de una semana y los principales síntomas son:

       -Fiebre mayor a 38°
       -Dolores musculares
       -Cefalea
       -Dificultad para respirar
       -Malestar general
       -Tos seca
       -Dolor de garganta
       -Rinitis
       -Neumonía

El virus normalmente se presenta en otoño e invierno. Los grupos de mayor riesgo, como los adultos de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos, deben estar atentos a los métodos de prevención.

62360c8ce9d99

¿Cómo se transmite el virus de la gripe A?

El virus se transmite de persona enferme a sana a través de pequeñas gotas que elimina el infectado al toser, estornudar, besarse, hablar o compartir utensillos y alimentos.

¿Cómo se previene la gripe A y qué vacunas tiene?

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la dosis antigripal, al aplicársela se "reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas". Deben dársela los siguientes grupos:

        -Personal de salud: una dosis anual.
        -Personas de 65 años o más: una dosis anual.
        -Lactantes: primera dosis entre 6 y 24 meses y la segunda después de cuatro semanas.
        -Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la primera y segunda dosis.
        -Personas gestantes: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
        -Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo.
        -Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual. Los factores de riesgo son: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
 

A la población se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones: 

        -Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
        -Los pacientes con Influenza deben colocarse un barbijo para deambular.
        -Las personas que cuidan a un paciente con Influenza deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz cuando se cuide a un enfermo.
        -No es necesario que la población general sana utilice barbijos.
        -Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunización para prevenir gripe.
       -Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
       -Utilice barbijo.
       -Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel.
       -No compartir alimentos, vasos y cubiertos.

Te puede interesar
44e0d491-14f7-4d77-9bc9-d74815b722a6

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

Claudia
Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
bailaque_tatin03-2048x1365

El juez federal Bailaque, contra las cuerdas en Rosario, fue designado como subrogante en los pagos del cortesano Lorenzetti, en Rafaela

Claudia
Información General01/05/2025

Fue una rotación de magistrados para los juzgados que están vacantes, lo que incluye las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Nicolás. Si bien estas rotaciones no incluyen sólo a Bailaque, sino a varios magistrados y fue hecha hace una semana, genera polémica ya que el magistrado fue imputado este miércoles por tres complejas causas y el juez le dictó la prisión preventiva que no puede ser materializada porque tiene inmunidad de arresto

cosechadora

Incendio de Cosechadora en Aldao

Claudia
Regionales02/05/2025

El día de hoy, a las 14:40 horas, se registró un incendio en una cosechadora en la zona rural de Aldao, lo que provocó la rápida movilización de Bomberos Zapadores de San Lorenzo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email