
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual
Los casos de gripe A en la Argentina aumentaron en las últimas semanas, al igual que otras afecciones respiratorias, informó el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
Ante la suba, los grupos de mayor riesgo deben protegerse. El informe elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación detectó un incremento de influenza (gripe) y una ligera suba de los casos del virus sincicial respiratorio que deriva en bronquiolitis.
Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 21 de 2024 se registraron 322.429 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), 41.737 de neumonía y 33.010 de bronquiolitis en menores de dos años.
El número de infectados representa "una disminución de las notificaciones del -15,52% para las ETI, -34,13% para neumonías y -56,19% para bronquiolitis, respecto a los casos notificados en el mismo período del 2023", precisó el BEN.
Sin embargo, en las unidades de monitoreo ambulatorio verificaron una suba de casos de influenza en las últimas siete semanas, con 21 casos positivos entre las 42 muestras estudiadas en la última SE.
¿Cuál es la situación de la gripe A en Argentina?
En lo que va del año se registraron 322.429 casos de ETI, con una tasa de incidencia de 685 afectados cada 100 mil habitantes. En la comparativa del período 2015-2024, el año 2022 fue el de mayor cantidad de enfermos con un total de 493.977.
La mayoría de los contagios por influenza corresponden al subtipo H1N1, seguido del H3N2 y el resto es influenza. Todas estas variantes circulan cada año y están contempladas en la vacuna antigripal, que previene un cuadro grave y posterior hospitalización.
¿Qué es le gripe A (H1N1) y cómo se transmite?
Según la página oficial de Salud, se trata de una enfermedad viral respiratoria y muy contagiosa. En la mayoría de los casos, quienes la padecen se recuperan en un máximo de dos semanas sin tener que recibir un tratamiento.
Aunque puede provocar "graves complicaciones, incluso la muerte, a personas mayores de 65 años". Esto también afecta a niños pequeños, personas gestantes y con enfermedades o condiciones crónicas, como cardíacos, respiratorios, cáncer, obesidad, diabetes, renales, trasplante o inmunosupresión.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe A?
Los virus de influenza son las principales causas de los cuadros gripales que afectan a la garganta, nariz, bronquios y pulmones. El tiempo estimado de duración de la infección es de una semana y los principales síntomas son:
-Fiebre mayor a 38°
-Dolores musculares
-Cefalea
-Dificultad para respirar
-Malestar general
-Tos seca
-Dolor de garganta
-Rinitis
-Neumonía
El virus normalmente se presenta en otoño e invierno. Los grupos de mayor riesgo, como los adultos de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos, deben estar atentos a los métodos de prevención.
¿Cómo se transmite el virus de la gripe A?
El virus se transmite de persona enferme a sana a través de pequeñas gotas que elimina el infectado al toser, estornudar, besarse, hablar o compartir utensillos y alimentos.
¿Cómo se previene la gripe A y qué vacunas tiene?
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la dosis antigripal, al aplicársela se "reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas". Deben dársela los siguientes grupos:
-Personal de salud: una dosis anual.
-Personas de 65 años o más: una dosis anual.
-Lactantes: primera dosis entre 6 y 24 meses y la segunda después de cuatro semanas.
-Dosis anual: hasta los dos años de vida, si certifica la primera y segunda dosis.
-Personas gestantes: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación.
-Puérperas: una dosis, hasta 10 días posteriores al parto en caso de no haberla recibido durante el embarazo.
-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: una dosis anual. Los factores de riesgo son: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
A la población se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones:
-Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
-Los pacientes con Influenza deben colocarse un barbijo para deambular.
-Las personas que cuidan a un paciente con Influenza deben protegerse lavándose las manos y tapándose la boca y la nariz cuando se cuide a un enfermo.
-No es necesario que la población general sana utilice barbijos.
-Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunización para prevenir gripe.
-Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
-Utilice barbijo.
-Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel.
-No compartir alimentos, vasos y cubiertos.
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000
En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Se trata del tercer registro a nivel mundial de un varamiento de Orcas tipo D. Especialistas del Conicet-Cadic estudian las causas del hecho
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Verónica López Nordio, titular de la Asociación Civil Protectora Rosario, alertó sobre la utilización de gomeras, jaulas y trampas para cazar animales en zonas urbanas
Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses
El robo se produjo en la madrugada de este martes en calle Entre Ríos al 2400. Tres hombres ingresaron a una vivienda, sustrajeron el vehículo y dinero en efectivo. Se dieron a la fuga en la camioneta que fue encontraba abandonada en Granadero Baigorria. Uno de los involucrados fue detenido y tenía pedido de captura
La Justicia de Córdoba investiga a 23 efectivos federales por exigir el pago de sobornos a choferes para poder circular por las rutas. El dinero lo recibían hasta por transferencias. Hubo allanamientos en Santa Fe, Córdoba y Salta
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió este martes a un hombre de 26 años en la zona rural de Carrizales, luego de un allanamiento que se llevó a cabo en el marco de una investigación por graves delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 22 de octubre una temperatura mínima de 17 °C y una máxima que rondará en los 29 °C
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual