
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
La industria textil argentina es uno de los sectores afectados por la nueva política económica, especialmente por la apertura de las importaciones. El ingreso de indumentario puso en jaque a las firmas nacionales. Grandes, medianas y pequeñas empresas están suspendiendo y despidiendo trabajadores. Iván Cussi, dirigente gremial de la Asociación Obrera Textil de Rosario, precisó que a nivel nacional ya hubo casi 800 despidos y unas 7.000 suspensiones.
El último informe de la Federación de Industrial de Santa Fe (Fisfe) sobre actividad fabril durante marzo indicó una baja del 18,6% en el sector “Prendas de vestir" de la provincia.
“Las empresas están atravesando el cambio de gobierno, de las políticas, y no saben cómo pueden seguir adelante con esto hoy en día. Estamos teniendo muchas fábricas que están suspendiendo, están despidiendo, hay retiros voluntarios porque no pueden afrontar la situación”, resaltó.
El crítico escenario está afectando a todos por igual. Grandes empresas o pymes viven una situación similar. “Hay fábricas que directamente al tener un stock de producción paran y empiezan a suspender los turnos. Ese es uno de los problemas. Las pymes, las más chiquitas que son las que también dan mucho trabajo a los operarios textiles, no le queda otra que achicar personal, incluso cerrar”, apuntó sobre la realidad que ya registra a nivel nacional “casi 800 despidos y casi 7.000 suspensiones”.
Nada está siendo fácil, ni para empresarios ni para trabajadores. En ese sentido, Cussi destacó: “A veces nos sorprende el esfuerzo de algunas pymes, otras no pueden tener la espalda de sostener esta situación”.
El dirigente contó que, por el momento, en la ciudad se están realizando algunos acuerdo de parte, para no llegar al Ministerio de Trabajo. “Los trabajadores son consciente también de lo que se está atravesando y se llegan a hacer acuerdos de un 75% u 80% del salario, depende lo que pueda ofrecer la empresa al operario. Se hace un esfuerzo para que podamos salir adelante. Todos quieren laburar, la industria nacional siempre fue trabajadora y quiere salir adelante, pero este gobierno perjudica a la industria porque trae todo de afuera y la mano de obra se pierde”, reseñó sobre un sector que emplea mano de obra calificada y que trata de no desprenderse de su fuerza laboral, ya que es un oficio que lleva tiempo aprender.
Uno de los grandes inconvenientes del sector es la apertura de las importaciones. “Siempre se importó, pero ahora con este cambio se puede importar más y afecta mucho. En la época cuando estaba Menen también lo sufrimos, se traía todo de Brasil, pero no tanto como esto”, subrayó Cussi.
En este contexto no hay mucho margen para reclamar aumento salarial y recomponer ingresos para enfrentar la inflación que se disparó desde diciembre de 2023. El dirigente contó que se negocia en paritaria un aumento pero “la situación de la industria no te deja llegar a pelear un poco más como en otro tiempo”. Dijo que “siempre se está tratando de conseguir lo mejor para los trabajadores, pero hoy la plata no alcanzan para nada, aunque saques un 10, 20 o 30% de aumento”.
Cussi apuntó también que el movimiento obrero en su conjunto se organiza frente a la crisis. “Con el movimiento obrero, CGT Rosario y conjuntamente con la Juventud Sindical, se está tratando de hacer reuniones continuamente con todos los gremios, tratando de darle una mano al gremio que esté afectado, tratando de buscarle la vuelta también a nivel nacional. Esto está afectando no a un gremio, sino a todos en general”, reseñó y relató que hay un fuerte impacto en la obra social por el alto precio de los insumos, los medicamentos, ortopedia y todo se complica mucho cuando “una empresa que anda mal no te paga la obra social, se atrasa”.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
El secretario general Rodolfo Aguiar sostuvo que “no lo van a cumplir” porque no están obligados “a acatar normas contrarias” a la Constitución Nacional
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos