
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual
Un estudio destaca la necesidad urgente de acciones globales y locales para enfrentar los desafíos planteados por el aumento de los niveles extremos del mar.
Curiosidades20/05/2024Un estudio publicado por científicos del Climate Central, proyectaron cambios alarmantes en los niveles extremos del mar (ESLs) a medida que la temperatura global aumenta debido al cambio climático.
Según las proyecciones, incluso si se logra limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, como establece el Acuerdo de París, aproximadamente la mitad de las 7,000 ubicaciones costeras analizadas podrían enfrentar eventos de nivel del mar que hoy se consideran extremos (ocurren una vez cada 100 años) al menos una vez al año para el año 2100.
Las proyecciones del estudio
El estudio utilizó un enfoque multimétodo para describir los cambios en los ESLs impulsados por el aumento del nivel medio del mar. Los investigadores consideraron una amplia gama de niveles de calentamiento global, desde 1.5 hasta 5 °C, y analizaron datos de un gran número de ubicaciones para proporcionar una cobertura uniforme de la mayoría de las costas del mundo.
Principales hallazgos
Frecuencia incrementada de eventos extremas:
Se estima que, para el año 2100, alrededor del 50% de las ubicaciones estudiadas experimentarán eventos de nivel del mar extremos, como el actual evento de 100 años, al menos una vez al año, incluso con un calentamiento de 1.5 °C.
Esta frecuencia aumentada de eventos extremos se observará mucho antes del final del siglo en muchas ubicaciones.
Sensibilidad regional:
Las regiones tropicales y subtropicales son más sensibles a estos cambios. Por ejemplo, áreas como Hawái, el continente marítimo y el Caribe verán estos eventos extremos con mayor frecuencia.
En contraste, las latitudes altas del hemisferio norte, como algunas partes de Alaska y el norte de Europa, no verán cambios significativos en la frecuencia de eventos extremos incluso con niveles de calentamiento más altos.
Impacto en la infraestructura y ecosistemas costeros:
Los niveles extremos del mar pueden causar daños graves a los asentamientos humanos y a los ecosistemas costeros, superando o rompiendo defensas naturales y artificiales.
Método de estudio
El estudio se basó en proyecciones de cambios relativos del nivel del mar (RSLC) utilizando dos métodos principales:
Agregación de resultados existentes:
Se agregaron resultados de simulaciones de modelos del sistema terrestre impulsados por trayectorias representativas de concentración (RCP), considerando las incertidumbres asociadas con la sensibilidad climática, la absorción de calor por el océano y la respuesta de los glaciares.
Modelo simple con información observacional:
Se utilizó un modelo simple combinado con datos de temperatura global del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados Fase 5 (CMIP5) y otros rangos de procesos críticos evaluados por el IPCC o limitados por observaciones.
Impacto en la infraestructura y ecosistemas costeros:
Los niveles extremos del mar pueden causar daños graves a los asentamientos humanos y a los ecosistemas costeros, superando o rompiendo defensas naturales y artificiales.
Método de estudio
El estudio se basó en proyecciones de cambios relativos del nivel del mar (RSLC) utilizando dos métodos principales:
Agregación de resultados existentes:
Se agregaron resultados de simulaciones de modelos del sistema terrestre impulsados por trayectorias representativas de concentración (RCP), considerando las incertidumbres asociadas con la sensibilidad climática, la absorción de calor por el océano y la respuesta de los glaciares.
Modelo simple con información observacional:
Se utilizó un modelo simple combinado con datos de temperatura global del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados Fase 5 (CMIP5) y otros rangos de procesos críticos evaluados por el IPCC o limitados por observaciones.
Incertidumbres y consensos
Para abordar las incertidumbres en las proyecciones, los investigadores emplearon un sistema de votación, tratando las proyecciones alternativas como "expertos" individuales. Este sistema produjo una estimación central, un límite inferior pesimista y un límite superior optimista:
Estimación Central: A 1.5 °C de calentamiento, el 54% de las ubicaciones experimentará eventos extremos de nivel del mar al menos anualmente.
Límite Inferior Pesimista: Hasta el 99% de las ubicaciones verían estos eventos extremos con mayor frecuencia.
Límite Superior Optimista: Solo el 2% de las ubicaciones verían estos cambios a un calentamiento de 1.5 °C.
Distribución global y análisis espacial
Los investigadores también analizaron la distribución espacial de estos cambios:
Cobertura Global: La mayoría de las regiones tropicales y subtropicales verán cambios significativos en la frecuencia de eventos extremos.
Variabilidad Regional: La costa atlántica de América del Norte y las costas del noreste de Asia mostrarán una alta variabilidad en la sensibilidad a los niveles de calentamiento global.
Qué áreas se verían afectadas en Argentina
Argentina no estamos exentos del peligro. Según este informe, parte de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos podrían quedar bajo el nivel del mar para el año 2100 con un aumento de temperaturas global de 3 °C por encima de los valores preindustriales. Las zonas más afectadas dentro de 75 años serían los alrededores de los ríos Uruguay y Paraguay, así como también la costa del Río de la Plata y la Bahía de Samborombón.
En varios países, hacia finales de siglo, el riesgo de inundaciones costeras incrementará notablemente la cantidad y proporción de residentes expuestos a daños, interrupciones y pérdidas durante las tormentas y marejadas. Para mediados de siglo, el umbral de +1,5 ºC habrá quedado superado en todos los escenarios: los más optimistas señalan que se superará por 0,10 ºC y los más pesimistas, por 1,0 ºC.
Un aumento de 3 °C significa aguas por encima de los 6 metros, mientras con 4 °C, la situación sería catastrófica, con casi 9 metros de altura, de acuerdo con las proyecciones de la ONG estadounidense.
Las zonas más vulnerables de Buenos Aires serían:
La costa atlántica: incluyendo zonas como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell.
El Delta del Río de la Plata: afectando a partidos como Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Lanús y Quilmes.
Las zonas bajas del Río Paraná: especialmente en el partido de Tigre.
En Entre Ríos, las áreas de mayor riesgo se encuentran en:
Las costas del Río Uruguay: incluyendo ciudades como Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
Las zonas bajas del Delta del Paraná: principalmente en los departamentos de Diamante, Victoria y Gualeguay.
Implicaciones para las Políticas y Adaptación
Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para las políticas y esfuerzos de adaptación:
Necesidad de adaptación global:
Las infraestructuras costeras y las comunidades deberán adaptarse a los cambios proyectados en los niveles extremos del mar. Los diseñadores de infraestructuras y los responsables de la política deberán considerar estos cambios en la planificación y desarrollo futuro.
Importancia de la mitigación del cambio climático:
Limitar el calentamiento global a 1.5 o 2 °C es crucial, pero incluso con estos objetivos, muchas áreas costeras enfrentarán desafíos significativos debido al aumento de los niveles del mar.
Planificación de emergencias:
Las comunidades costeras deben mejorar su preparación para emergencias y desarrollar planes de evacuación y mitigación de daños para enfrentar el aumento en la frecuencia de eventos extremos.
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual
El Colegio San José probó a Zoe, una profesora virtual que enseñó marketing digital y abrió debate sobre el rol de la inteligencia artificial en la educación
Las Taser, también conocidas como dispositivos de electrochoque o disruptores neuromusculares, inmovilizan a una persona mediante una descarga eléctrica. Según el Ministerio de Seguridad provincial, su uso estará limitado a ciertos escenarios, como tomas de rehenes, situaciones urbanas específicas o el ámbito penitenciario, pero no en concentraciones masivas como estadios de fútbol
El Juzgado Civil 97 de la provincia de Buenos Aires ordenó a Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García el pago de casi 300 millones de pesos por daños y perjuicios a la familia Macarrón por exponer la imagen del cuerpo desnudo de la mujer de 51 años asesinada
El flamante funcionario sorprendió a todos al dar un paso al costado. En una publicación que subió a sus redes sociales explicó las razones detrás de su decisión. Sus críticas a Patricia Bullrich y Javier Milei
El reconocido arquero de la selección argentina de fútbol, actual campeón del mundo, aprovechará las propiedades de un río subterráneo entrerriano para ampliar un producto que ya está en el mercado
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
Argumentaron contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno. Metrofund comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos
Rosario: El violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Montevideo y Oroño. La víctima permanece intubada y con asistencia mecánica respiratoria por traumatismo encéfalo craneal grave
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
na tragedia enlutó este fin de semana a la localidad de Bell Ville, en Córdoba, luego de que una avioneta se estrellara en pleno festival aéreo, causando la muerte de sus dos ocupantes. El fatal suceso ocurrió en las instalaciones del Aero Club local, que recibía a una gran cantidad de público para presenciar las acrobacias.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El fraude consiste en publicar un inmueble en facebook market, a un precio conveniente y los interesados que responden al aviso son derivados «al abogado» quien en realidad es una persona que se dedica a sacar datos sensibles para generar algún tipo de estafa o perjuicio.
Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Los interesados podrán inscribirse en el campus educativo del Ministerio de Educación hasta el 19 de septiembre.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco