El sector lácteo celebra la suspensión de las retenciones

El gobierno nacional anunció la prórroga de la suspensión del cobro de derechos de exportación a los productos lácteos.

Información General11/05/2024ClaudiaClaudia
lecheria-tambojpg

El gobierno nacional anunció la prórroga de la suspensión del cobro de derechos de exportación a los productos lácteos, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025, y el sector lechero argentino celebró la medida. Se entiende que la decisión busca brindar estabilidad y competitividad a todos los eslabones de la cadena láctea.

“Desde las entidades representativas del sector rural de la región celebramos esta medida que proporciona previsibilidad al eliminar un factor de negociación desventajoso para los productores primarios. Nos preocupa hoy insistir en la necesidad de trasladar esos beneficios hacia la producción primaria, que ha enfrentado inmensos desafíos económicos durante el último año y ante medidas inversas siempre ha debido soportarlas”, resalta un comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).
En ese sentido, puntualizaron: “Reiteramos nuestra convicción y orientamos esfuerzos para hacer que la lechería sea un negocio rentable y previsible para los productores. Argentina necesita detener el cierre de tambos y la caída en la producción y para ello debemos lograr un equilibrio justo en la distribución de los beneficios a lo largo de toda la cadena productiva, a través de un sistema comercial justo y transparente”.

Para el sector “esta medida representa un paso importante hacia la consolidación de un sector lácteo más robusto y competitivo en Argentina, impulsando el crecimiento económico y la generación de divisas a través de la exportación de productos lácteos con mayor valor agregado”.

Te puede interesar
cnv-1

Aplicaron histórica multa a la financiera rosarina Guardati Torti por maniobras ilegales vinculadas con Vicentin

Claudia
Información General09/07/2025

La Comisión Nacional de Valores multó a la ya controvertida firma con un monto sin antecedentes. Además, inhabilitó a directivos y prohibió su operación en el mercado. Es por apropiarse de fondos de inversores para cubrir cheques emitidos por la cerealera en quiebra y ocultar información clave. El organismo denunció una trama de desvío de fondos hacia actividades ajenas al mercado de capitales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email