
El turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.
La Argentina es un gran lugar para hacer turismo y tiene opciones para todo tipo de bolsillos, aunque algunos destinos suelen ser más costosos que otros y en ese contexto la inteligencia artificial realizó un ranking de los más caros a través de su herramienta ChatGPT.
Según la IA “hay destinos en Argentina que, debido a su popularidad, exclusividad, o ubicación remota, tienden a ser más costosos”. Conocé cuáles son, dónde están ubicados y sus detalles a continuación.
El Calafate y El Chaltén
“Ambos están ubicados en la provincia de Santa Cruz, en la región de la Patagonia. El Calafate es la puerta de entrada al famoso glaciar Perito Moreno y El Chaltén es conocido como la capital del trekking. Debido a la alta demanda turística y la lejanía, los precios de alojamiento, actividades y transporte tienden a ser más altos que en otras regiones”.
Bariloche
“Situada en la provincia de Río Negro, Bariloche es un destino popular tanto en verano como en invierno. El atractivo del esquí en invierno y las actividades al aire libre en verano pueden hacer que los precios sean altos, especialmente en temporada alta”.
Ushuaia
“Conocida como la ciudad más austral del mundo, Ushuaia es un destino de aventura y un punto de partida para expediciones a la Antártida. La lejanía y el costo de vida pueden hacer que este destino sea más caro en comparación con otros lugares de Argentina”.
Mendoza
“Se destaca por su producción de vino y sus paisajes montañosos, Mendoza es otro destino popular. Aunque ofrece opciones accesibles, las experiencias más exclusivas, como tours privados a bodegas o actividades de aventura, pueden ser costosas”.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.
Sin números oficiales claros, pero utilizando estadísticas oficiales de países de la región cruzados con encuestas propias en el valle de Calamuchita, señaló el ex director de Turismo, Facundo Suárez que hay poco para celebrar este 2025
El pasado fin de semana se estimó un saldo económico de alrededor de 1.900 millones de pesos, impulsado por la amplia y variada agenda de actividades promovida por la Municipalidad
Con un aumento del 35% en pasajeros de Latam, y anuncia nuevas iniciativas para 2025
La prórroga del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio muy afectado por la pandemia de COVID-19
La Vicepresidente Comunal, Fany Lis Wohlk, junto al equipo de promoción de turismo encabezaron la presentación de la oferta turística de Timbúes, en la exposición de “Destino Santa Fe”, una propuesta diseñada para promover la diversidad turística de la provincia y sus atractivos culturales, naturales e históricos.
Operativo histórico contra la venta de estupefacientes en la región
Un Giro de Conciencia y Evolución Social
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Buenos Aires: Un sofisticado esquema de fraude que operaba bajo el manto de la madrugada en un frigorífico de Mataderos fue desbaratado por la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad. La maniobra, que se habría extendido por ocho meses, consistía en extraer y facturar menos mercadería de la que realmente salía del establecimiento, generando pérdidas millonarias a los dueños.
La población detenida se incrementó un 3.2 por ciento respecto de diciembre pasado, siendo un total de 12.062 internos. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y aumentó la cifra de extranjeros. Del total 7300 cumplen condena. El penal de Coronda, inaugurado en 2025, posee 337 reclusos
La Ley 25.065 es clara. Las entidades financieras tienen un año para iniciar una acción ejecutiva y tres años para un juicio ordinario. ¡Conocé los detalles!