
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual


Argentina enfrenta una grave crisis sanitaria debido a la propagación del dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que se cobró la vida de varias personas. Con un total de 151,310 casos registrados desde la semana epidemiológica 31 del 2023 hasta la semana epidemiológica 11 del 2024, el país enfrenta una epidemia de proporciones históricas, superando cualquier precedente en términos de alcance y gravedad.
Los informes epidemiológicos revelan una situación alarmante: 325 casos clasificados como dengue grave y 106 muertes relacionadas con la enfermedad, lo que representa una letalidad del 0.07%.
El análisis detallado de la situación muestra que el dengue afectó a todas las regiones del país, con 19 jurisdicciones reportando circulación viral autóctona. Desde el norte hasta el sur, Argentina se encuentra inmersa en una crisis de salud pública que requiere acciones urgentes y coordinadas para contener su propagación y brindar atención adecuada a los afectados.

La región del Noroeste argentino (NOA) experimentó un aumento significativo en el número de casos, con picos epidémicos observados en varias semanas del período analizado. Lo mismo ocurre en la región Centro, donde se ha registrado el mayor número de casos a nivel nacional durante la semana epidemiológica 10 del 2024.
La situación se agrava por la identificación de varios serotipos del virus del dengue circulando en el país, incluidos DEN-1, DEN-2 y DEN-3. Esta diversidad genética del virus complica aún más los esfuerzos para controlar la epidemia y aumenta el riesgo de complicaciones graves en los pacientes afectados.
Además, se detectaron casos de coinfección por múltiples serotipos, lo que plantea desafíos adicionales para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades sanitarias, la situación sigue empeorando con el paso de las semanas, evidenciando la urgente necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control del dengue en todo el país.
Impacto del dengue por edad
El impacto del dengue no se limita solo a la carga epidemiológica, sino que también afecta desproporcionadamente a ciertos grupos de edad. Si bien se registraron casos en todas las edades, la incidencia acumulada es mayor entre los 15 y los 64 años, con tasas que superan significativamente el promedio nacional.
Entre los casos fallecidos, se observa una distribución equitativa entre hombres y mujeres, con una mediana de edad de 47 años. Sin embargo, los grupos de edad más afectados en términos de tasas de mortalidad son los mayores de 80 años, seguidos por los grupos de 70 a 79 años, 60 a 69 años y 30 a 39 años. Esto subraya la importancia de proteger a los grupos de mayor riesgo y de implementar estrategias específicas de prevención y tratamiento para estas poblaciones vulnerables.
Las comorbilidades también juegan un papel significativo en el impacto del dengue en la población. Se observó que muchos de los fallecidos presentaban condiciones médicas subyacentes, como diabetes, enfermedad cardíaca, obesidad y enfermedades neurológicas crónicas, que pueden aumentar el riesgo de complicaciones graves y muerte.
Cómo es la situación en otros países
Brasil: Hasta la SE 11/2024 se reportaron 2.464.265 casos de dengue, tres veces el número registrado en el mismo período del 2023, y 561 fallecidos. A su vez, hasta la SE 11/2024 se registraron 111.437 casos de chikungunya, un 20% más que lo reportado hasta dicha semana del año 2023, y 36 fallecidos. Por último, entre la SE1/2024 y la SE 6/2024 se reportaron 867 casos de zika, representando una disminución del 78% respecto a lo notificado hasta dicha semana en el 2023. No se registraron fallecidos de zika durante 2024.
Bolivia: Entre la SE 1 y la 08/2024, se registraron 11.221 casos de dengue, un 82% menos que lo reportado a la SE 08/2023, y 9 fallecidos. Hasta la misma semana de 2024, se reportaron 65 casos de zika, lo que representa una sexta parte de los casos registrados para este período en 2023. Con respecto a chikungunya, hasta la semana 08/2024 se reportaron 126 casos, un 79% menos respecto del año anterior. No se reportan fallecidos para estos dos eventos.
Paraguay: Entre la SE 1 y 10 de 2024 se notificaron 176.664 casos de dengue, 22 veces lo registrado para el mismo tiempo en 2023. Los fallecidos para el período correspondiente a 2024 fueron 50. Asimismo, hasta la SE 10/2024, se registraron 2.395 casos de chikungunya, una disminución del 97% respecto de lo reportado para el mismo período del año anterior. No se notificaron fallecidos a causa de este evento durante 2024. Con respecto al zika, entre la SE 1 y la SE 10 de 2024 se presentó un caso de este evento, mientras que en el mismo tiempo de 2023 no hubo casos registrados. Hasta la SE 10/24 no se han reportado fallecidos por zika.
Perú: Desde la SE1 a la 10 de 2024 se notificaron 61.736 casos de dengue, tres veces los casos reportados hasta dicha semana de 2023, y 50 fallecidos. Con relación a chikungunya, hasta la SE 10 de 2024 se registraron 18 casos, lo que representa una disminución de 74% respecto de lo reportado en 2023, y ningún fallecido. Asimismo, entre la SE 1 y la 10 de 2024 se registraron 7 casos de zika, un 75% más que en dicho período del año previo. No se reportaron fallecidos para este último evento. En relación con los serotipos de dengue, Paraguay y Bolivia registran circulación de DEN 1 y DEN 2.
Perú reporta circulación de los serotipos DEN 1, DEN 2 y DEN 3. Brasil, por su parte, presenta circulación del serotipo DEN 4, además de los 3 serotipos previamente mencionados.
En relación con el año previo, se puede observar un aumento de los casos de dengue en Brasil, Paraguay y Perú. En cuanto a chikungunya y zika, registran una baja de casos en comparación con el mismo periodo reportado en el año 2023: Bolivia, Paraguay y Perú presentan menos casos de chikungunya, mientras que, para Zika se han registrado bajas en Brasil y Bolivia.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

Autoridades a carga del operativo confirmaron que no existen evidencias de violencia en la camioneta de la pareja, la cual fue encontrada con todas sus provisiones intactas. Los rastrillajes continúan en una zona de extrema dificultad, con más de 200 efectivos, drones con inteligencia artificial y equipos de rappel. Este viernes recorrerán algunos sumideros. “Son terribles, puede haber 10 personas ahí adentro”, indicó el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz.

Leandro García Gómez fue imputado por privación ilegítima de la libertad

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales

En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

El sorpresivo resultado electoral alimentó expectativas de reformas ante la nueva fortaleza del oficialismo en el Congreso e incrementó el apetito por activos argentinos.

El conflicto entre los fundadores de la banda santafesina dejó al grupo sin integrantes y genera dudas sobre su continuidad.

El hecho ocurrió este domingo sobre la ruta A012. Una mujer oriunda de Zavalla, que viajaba junto a su hija y a sus padres, no pudo evitar el impacto contra la parte trasera del acoplado de un camión que se detuvo sobre la calzada, para ingresar a un campo que funcionaría como acopio irregular de cereales y fertilizantes. Las cuatro personas que viajaban en el auto estaban fuera de peligro, pero en observación