La inflación mayorista fue del 10,2% en febrero y alcanzó un 329% en los últimos 12 meses

Según informó el Indec, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) se ubicó por debajo de la inflación minorista de ese mes, que fue del 13,2%

Economia20/03/2024GianiGiani
mayorista_1.jpg_1756841869

Los precios mayoristas subieron un 10,2% en febrero con respecto a enero y acumularon un incremento del 329,1% en los últimos 12 meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Así, el Índice de Precios al por Mayor (IPIM) se ubicó por debajo de la inflación minorista de ese mes, que fue del 13,2%.

De acuerdo con los datos difundidos, la variación de febrero se explicó por la suba del 11% en los productos nacionales y del 2,7% en los importados.

Si bien se trata de una inflación de dos cifras, los datos de febrero resultaron mucho menores al pico de diciembre, cuando la inflación mayorista se disparó bruscamente a un 54% en apenas un mes a raíz de la devaluación.

El Indec publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas. El más representativo es el IPIM, que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró un alza de 10,2% en febrero y del 329,9% en los últimos 12 meses.

El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 8,9% en el segundo mes del año y de 317,1% en la comparación interanual.

El índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que calcula la variación de los valores de la producción local sin impuestos, registró un aumento de 8,7% y en los últimos 12 meses totalizó un incremento del 305,6%.

Los precios mayoristas que más aumentaron en febrero
De acuerdo con los datos publicados por el Indec en el IPIM, las diez mayores subas que se registraron en febrero fueron:

  • Tabaco: 45%
  • Productos pesqueros: 18%
  • Papel y productos de papel: 16,6%
  • Productos de minerales no metálicos: 16,2%
  • Prendas de materiales textiles: 14,4%
  • Vehículos automotores, carrocerías y repuestos: 14,4%
  • Impresiones y reproducción de grabaciones: 13,6%
  • Alimentos y bebidas: 13%
  • Productos minerales no metalíferos: 11,7%
  • Productos agropecuarios: 9,6%
Te puede interesar
Lo más visto
manos-de-filippi-sturzenegger

No es ciencia ficción: el gobierno le va a pagar sobresueldos a funcionarios y jefes que despidan trabajadores en sus áreas

Claudia
Curiosidades23/03/2025

La medida se oficializó en el Boletín Oficial del viernes, en la misma jornada que el ministro Sturzenegger expuso en Chile: ante un exclusivo auditorio celebró la “alucinante” experiencia de trabajar con Milei, sostuvo que este año la motosierra se va a acelerar y denostó el paro de la CGT, lanzado por la –dijo– “casta sindical” para el 10 de abril. Este jueves 27 el gremio ATE se movilizará precisamente hacia su cartera, en el marco de una huelga para evitar otros potenciales 50 mil despidos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email