
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
La consultora Audemus realizó un informe en el que estima el desempeño de cada uno de los sectores de Argentina. Anticipan un apagón productivo con un desplome promedio del 5%. El documento plantea dos escenarios: uno “optimista” y otro “pesimista”, en ambos detectaron caídas en 13 de los 16 sectores. Las únicas actividades para las que se prevén subas son el agro, los hidrocarburos y la pesca. Las caídas más pronunciadas se darían en construcción, industria y comercio.
La recesión ya pega de lleno sobre los indicadores económicos. Un relevamiento de la consultora 1816 en base a distintas fuentes refleja que en enero los muestreos tempranos exhiben caídas generalizadas. Entre los que se destacan está el impuesto a los créditos y débitos, los patentamientos de autos y motos, el índice construya, los despachos de cemento, las ventas minoristas y los préstamos al sector privado, entre otros.
Industria y comercio: estiman caída en la actividad productiva
Hacia adelante el panorama no es más alentador. La consultora Audemus realizó un informe con indicadores de actividad y modelizaciones en base al historial del comportamiento de los diferentes rubros. Se trabajó sobre dos escenarios, uno “optimista” y otro “pesimista”, en ambos anticipa caídas para 13 de los 16 sectores productivos durante el 2024.
En este contexto, las únicas categorías que tendrían un desempeño positivo en 2024 son el agro, hidrocarburos y minería y la pesca. Así, las mayores caídas se observarían en construcción (entre -14% y -17%), industria (entre -9% y -11,5%), comercio (entre -11,5% y -9%). Le siguen “otros servicios” con bajas de entre -9,5% y -7,5%, transporte y comunicaciones ( entre -8% y 6,5%).
En el acumulado, la caída promedio de la producción sería de entre -4,9% y -2,8% dependiendo si se trata del escenario optimista o el pesimista. Que se concrete uno o el otro, según la consultora Audemus, depende centralmente de la adquisición de “dólares frescos” que permitan estabilizar la economía durante la segunda mitad del año. En ese sentido explican que “el tipo de cambio puede funcionar como un ancla nominal más fuerte, lo que evitaría una disparada todavía mayor de la inflación”.
Sobre este punto creen que la variación de precios en un escenario optimista, podría alcanzar el 284% interanual con una caída del 1,1% del poder adquisitivo punta a punta, aún partiendo de la baja base de comparación que deja diciembre del 2023. El segundo escenario, prevé carencia de financiamiento externo y supone un tipo de cambio mucho más inestable con una inflación de 572% en el año y una baja superior al 9% punta a punta en el poder adquisitivo.
Dentro del sector manufacturero todavía se percibe cierta heterogeneidad. La agroindustria tendrá un escenario más alentador que el resto, tanto por la mejor cosecha que impactaría positivamente en la molienda, como por ser un consumo básico más inelástico a las recesiones y por depender más de la demanda externa que otras ramas. En contraste, Audemus espera caídas superiores en aquellos rubros que dependen fuertemente del mercado interno y que no son de primera necesidad como la textil-indumentaria, calzado, muebles, juguetes, electrónica y línea blanca, entre otros.
Por último, otros sectores como hoteles y restaurantes, finanzas, electrcidad y agua, sevicios inmobiliarios y profesionales, enseñanza, salud y servicios domésticos, también sufrirían caídas pronunciadas.
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El presidente no acudió al Congreso, en el momento más bajo de su relación con ese poder.
Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe