
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán

Se trata de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), que suministra costosos insumos a personas vulnerables y sin cobertura. El procedimiento de compra y los precios abonados eran poco transparentes. Hay varias droguerías proveedoras de hospitales de Santa Fe involucradas.
Politica09/02/2024
Giani
La Subsecretaría Legal del Ministerio de Capital Humano presentó una denuncia penal por defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra exfuncionarios del anterior Ministerio de Desarrollo Social. El caso se da específicamente en la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), cuya función es brindar subsidios para la compra de medicamentos oncológicos a familias en situación de vulnerabilidad.
La denuncia abarca desde 2016, cuando se implementó un circuito de compra exprés fundamentado por la urgencia del caso, para reemplazar un sistema de compras de facto, hasta el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió la nueva gestión nacional. Según se desprende de una investigación interna, la Dadse seleccionaba a los proveedores y compraba a través de una cadena de correos electrónicos sin validar, de manera directa. Pero eso no es todo, desde Capital Humano también determinaron que 2.300 pedidos de pacientes estaban sin respuesta desde la gestión anterior, por lo que la celeridad argumentada no se cumplía.
De esta forma, montos por pagos en cientos de millones de pesos, o cotizaciones en dólares, fueron contratados y pagados a proveedores que no están debidamente verificados o incluso el precio estipulado tampoco era certero si correspondía a valores reales o estaba sobrestimado.
La Dadse administró el año pasado un presupuesto de más de $ 37.000 millones, que se prorrogó para 2024 en un crédito de $ 37.985.218.890. Los expedientes incluyen solicitudes de fármacos para cáncer y otras enfermedades que demandan productos de alto costo, como lupus, sífilis, hipertensión pulmonar, hemofilia, hemoglobinuria paroxística nocturna, entre muchos más. También hay solicitudes de prótesis y otros productos para cirugías.
Hay que precisar que la Dadse es el último recurso para los pacientes con cáncer sin cobertura de ningún tipo y en situación de alta vulnerabilidad social que no consiguieron su medicación en los bancos de drogas nacionales y provinciales.
Mientras avanza la denuncia penal, se modificarán los procedimientos, volviendo a la situación anterior a 2016, abriendo un nuevo concurso de proveedores. Así se informó en la resolución ministerial del 2 de febrero, que salió publicada en el Boletín Oficial y fue firmada por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, donde se anunció la “suspensión de la Disposición de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) N°1 del año 2016″. Al mismo tiempo, el programa va a pasar a depender nuevamente del Ministerio de Salud de la Nación.
La denuncia
“La selección de los proveedores de la Dadse a los efectos de que el Estado argentino adquiera medicamentos por miles de millones de pesos, se realiza vía e-mails (correos electrónicos simples y comunes, no encriptados, sin sobre cerrado ni seguridad) a una cadena de usuarios que no se actualiza periódicamente ni se certifica su titularidad. Una vez recibidos dichos e-mails, ciertos supuestos proveedores remiten presupuestos informales sin firma ni rigorismo alguno y es, en virtud de tales presupuestos, que la administración correspondiente, siguiendo la disposición dictada en 2016, selecciona antojadizamente al proveedor al que comprarle los costosísimos medicamentos (sin siquiera un cuadro comparativo como exige dicha norma, por ejemplo”, refiere la denuncia que hizo la ministra Sandra Pettovello contra exfuncionarios de la Dadse y que recayó en el Juzgado Federal N°11, a cargo de Julián Ercolini.
Esto se descubrió cuando al asumir revisaron una auditoría que en 2019 había hecho el Ministerio de Salud, donde se daba cuenta de estas irregularidades en las contrataciones.
“La Dadse no implementó nunca un procedimiento seguro, claro, transparente y razonable para la selección de los proveedores de los medicamentos, y ello incumpliendo no solo las recomendaciones de los sistemas de control, sino también de la normativa vigente en materia de contrataciones de la APN”, se detalla.
También se refiere que “se observaron incumplimientos en la presentación de la documentación exigida, debilidades o ausencia de tareas de monitoreo y/o seguimiento, y cierre de las actuaciones, entre otros”, y se menciona que se verificó la existencia de pagos en efectivo, “una práctica contraria a lo establecido por la normativa vigente y a las prácticas razonables para un sistema de control interno eficiente”.
“Pese a estar advertidos al respecto por una auditoria oficial, no hicieron nada para modificar dicha anómala situación, y todo ello en perjuicio del Estado Nacional por los elevadísimos e inconmensurables montos involucrados”. “Resulta imperdonable que, a expensas de los más necesitados y por temas sumamente sensibles, haya negocios cuyos montos se determinaran en la presente denuncia. Insistimos, a los ciudadanos que recurren al Programa se les mantendrá el subsidio”, aclararon desde Capital Humano.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán

Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”

Tras el resultado electoral del 26 de octubre, y de cara a la segunda parte de la gestión de Javier Milei, desde la Casa Rosada mueven el tablero político con renuncias y reemplazos. Francos agradeció a Milei "la oportunidad" y el presidente destacó su importancia en los dos primeros años de gobierno.

El jefe de Estado se reunió con un nutrido grupo de mandatarios provinciales, incluso algunos que venían siendo críticos del Gobierno. Los principales puntos fueron las reformas impulsadas por la administración libertaria. Axel Kicillof y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados

El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

El diputado está siendo investigado en la Justicia Federal de San Isidro, por un lado, y, en paralelo, por un tribunal porteño por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Los valores ya subieron un 10% en el inicio de noviembre y los carniceros anticipan nuevos incrementos en los cortes más buscados para Navidad y Año Nuevo

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Todos corresponden de la firma Grupo Bio Fit SRL. El organismo nacional actuó tras una denuncia de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Decomiso e irregularidades en una segunda inspección

El pequeño está internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela donde el director Eduardo Cassim indicó que presenta lesiones severas

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda