
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aries bajaron hoy 3,2 por ciento y el índice S&P Merval quedó en 1.115.907,05 puntos, en una jornada en la que los ADR de firmas argentinas que cotizan en Nueva York registraron nuevamente pronunciados descensos. Lo mismo ocurrió en cuanto a los bonos argentinos, que mostraron bajas considerables. Los mercados dejaron ver, así, su reacción a la debilidad del gobierno luego de la caída de la Ley Ómnibus y, sobre todo, a la imposibilidad de introducir políticamente cambios de fondo.
En el panel líder, las bajas fueron encabezadas por las acciones de Edenor (-8%), seguido por Banco Supervielle (-7,4%) y Comercial del Plata (-5,9%). En Nueva York, los papeles de firmas argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados negativos, entre las que se destacaron Edenor -8,4%, seguida por Banco Supervielle -6,9% y Grupo Galicia (-5,9%).
Las únicas subas fueron para Mercado Libre +1,1%, Globant +0,8%, Tenaris +0,7% y Despegar +0,5%.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados levantó la sesión el martes y envió nuevamente a comisión la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, tras un rechazo a una gran cantidad de artículos contenidos en la iniciativa. En ese marco, y tras la caída de la sesión, al no ser el escenario más probable descontado por el consenso del mercado, la primera reacción de los activos argentinos fue negativa y el Merval registró ayer una importante baja del 5,2% y sumó ayer otro 3,2%.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en pesos de largo plazo marcaron descensos de hasta 3,5%, mientras que los títulos en dólares también reflejaron bajas de hasta 3,5%. En este marco, el riesgo país hoy subió hoy 25 puntos básicos (pb) y cerró en 1.956 pb.
El dólar
En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista -Banco Nación- cerró hoy a un promedio de $849,50 para la venta, cincuenta centavos por encima de lo registrado ayer, mientras que el tipo de cambio para las compras con tarjeta avanzó 0,1% y se ubicó en $1.359,20.
Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal bajó $5 respecto del ultimo cierre, en $1.125 para la venta y $1.145 para la compra.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un promedio de $830,60 por unidad.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) bajó 1,4% a $1.246,37; mientras que el MEP cayó 1,3%, a $1.183,55.
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado