Cuánto se necesita para construir una casa económica de 60 metros cuadrados en enero de 2024

Según los datos más recientes obtenidos por esta institución, se evidencia un incremento del 30,22% en los precios durante el último mes y una suba interanual del 236,43%.

Regionales19/01/2024ClaudiaClaudia
procrear

El Centro de Ingenieros de la provincia, en base a la evaluación continua de los precios en el sector de la construcción, llevó a cabo un minucioso seguimiento desde enero de 2017. Este análisis aborda la evolución de los costos de materiales y mano de obra, proporcionando costos de lo que sale actualmente la construcción de una vivienda.

Según los datos más recientes obtenidos por esta institución, se evidencia un incremento del 30,22% en los precios durante el último mes y una suba interanual del 236,43%. Es crucial señalar que, en este contexto, el cobro por mano de obra no ha aumentado en los últimos 30 días.

Se necesitaron $612.205 por metro cuadrado para una construcción “económica”. Los datos forman parte del relevamiento que realiza mes a mes el Centro de Ingenieros para obras civiles, y muy especialmente para el de una vivienda económica, de ejecución tradicional de 61 m².

“Este mes se ha visto, claramente, afectado por la fuerte devaluación y se destaca que con un aumento de mano de obra nulo y un promedio de aumento mensual de los materiales de 49% y un aumento interanual del 300%. Hay materiales que experimentaron aumentos muy superiores, como los áridos que aumentaron 60% en el mes y 387% en el año, el hierro 74% en el mes y 305% en el año, las llaves termomagnéticas 119% mensual y 592% anual y las placas de roca de yeso 65% mensual y 441% anual”, dice el informe.

CUÁNTO SALE CONSTRUIR UNA VIVIENDA ECONÓMICA EN ENERO 2024

En el ámbito de las construcciones “económicas”, se ha identificado que el costo necesario asciende a un mínimo de $612.205 por metro cuadrado. En la sumatoria necesita un total de $37.344.505.

No obstante, al considerar las variaciones cambiarias, el valor unitario comprando a dólar del Banco Nación se ubica en U$S 768,14 por metro cuadrado, mientras que en el mercado paralelo se reduce a U$S 551,14 por metro cuadrado.

VIVIENDA DE MEDIANA CALIDAD: CUÁL ES EL PRECIO FINAL

Las construcciones de calidad media, construida de manera convencional, con una superficie de 136 metros cuadrados. Incluyendo características como acabados de mayor calidad y costos adicionales en sistemas sanitarios, tienen un costo por metro cuadrado de $927.721. Es decir, que para la realización de este tipo de viviendas se necesita en enero 2024 un total de $126.170.056.

Al realizar la conversión a dólares, el valor unitario a valor del cambio del Banco Nación se posiciona en U$S 1.164,02 por metro cuadrado, mientras que en el mercado paralelo se presenta una disminución, ubicándose en U$S 835,78 por metro cuadrado.

Te puede interesar
acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email