
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento


El día miércoles se confirmó el fallecimiento de una niña de 9 años en la localidad de San Justo, a causa de una infección por meningococo. Ante esta situación, Lucila Ortellao (Mat.4547), presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría, quien brindó información crucial sobre la meningitis y la importancia de la prevención.
Es importante señalar que la meningitis es una enfermedad grave a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen alrededor de 300.000 muertes por enfermedad meningocócica, y aproximadamente uno de cada cinco afectados sufre secuelas a largo plazo.
Qué es la meningitis
La meningitis es una infección que afecta a las meninges, las membranas que rodean el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Lucila Ortellao explicó que “esta infección compromete gravemente el sistema nervioso central y puede ser causada por virus, bacterias u hongos. En este caso, la meningitis que afectó a la niña fue de origen bacteriano, causada por el meningococo, la bacteria más prevalente en estos casos”.

“Los síntomas de esta enfermedad son variados y pueden incluir fiebre, malestar general, dolor de cabeza, rigidez de nuca, sensibilidad a la luz y sonidos, vómitos, y en casos más graves, manchas rojas en la piel que no desaparecen al estirar la piel”, remarcó la profesional. Quién además, enfatizó en la importancia de reconocer estos síntomas y buscar atención médica de inmediato.
La Sociedad Argentina de Pediatría destaca que la prevención juega un papel crucial en la lucha contra la meningitis. La entrevistada mencionó que “ es importantísimo aplicar las vacunas. En este caso la vacuna contra el meningococo se administra entre los 3 y 5 meses, a los 15 meses y a los 11 años. Además, hay un serotipo B que no está incluido en las vacunas oficiales, pero que sí es recomendado por pediatras se puede adquirir”.
Ortellao hizo especial énfasis en la importancia de mantener actualizado el carnet de vacunación de los niños. Ante la presencia de síntomas como fiebre abrupta, malestar general y dolor de cabeza, se insta a los padres a buscar atención médica de inmediato. El tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y complicaciones graves, e incluso la muerte.

Cómo se contagia
Lo más común es que la meningitis aparezca en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo, cuando los menores no son vacunados en los primeros meses de vida. Sin embargo, el contagio de meningitis puede suceder a cualquier edad.
En los niños puede ocurrir por transmisión de contagio a través de la mucosa de la boca o la respiración; mientras que en los jóvenes o adultos, sucede mediante la tos, el beso o ingerir alimentos o bebidas que hayan sido tocadas por alguna persona infectada.
Situación en la provincia de Santa Fe
En cuanto a la situación en la provincia de Santa Fe, se destaca una preocupante baja en los índices de vacunación, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Aunque las coberturas de vacunación contra el meningococo son altas en algunas provincias, se observa una variabilidad, y Santa Fe registra cifras por debajo del promedio nacional en la aplicación de la primera, segunda y dosis de refuerzo.

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

En una entrevista con Pablo Gavira, la edil rosarina relató que fue abusada durante años por un primo de su mamá y contó cómo ese trauma impactó en su salud

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

El director deportivo de la escudería francesa, Steve Nielsen, se refirió al valor de la continuidad del piloto argentino para la temporada 2026. Destacó su mejora en rendimiento, clave para asegurar su plaza, y lanzó una promesa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.