Meningitis bacteriana: una enfermedad grave que no debe ser subestimada

Se trata de una afección sin erradicar, que sigue presente y dónde la vacunación es la mejor opción. Cuáles son los síntomas y cómo actuar.

Salud18/01/2024ClaudiaClaudia
IBLuDObbp_1300x655__1

El día miércoles se confirmó el fallecimiento de una niña de 9 años en la localidad de San Justo, a causa de una infección por meningococo. Ante esta situación, Lucila Ortellao (Mat.4547), presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría, quien brindó información crucial sobre la meningitis y la importancia de la prevención.
Es importante señalar que la meningitis es una enfermedad grave a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen alrededor de 300.000 muertes por enfermedad meningocócica, y aproximadamente uno de cada cinco afectados sufre secuelas a largo plazo.

Qué es la meningitis

La meningitis es una infección que afecta a las meninges, las membranas que rodean el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Lucila Ortellao explicó que “esta infección compromete gravemente el sistema nervioso central y puede ser causada por virus, bacterias u hongos. En este caso, la meningitis que afectó a la niña fue de origen bacteriano, causada por el meningococo, la bacteria más prevalente en estos casos”.

xZ-GZvMfs_870x580__1

“Los síntomas de esta enfermedad son variados y pueden incluir fiebre, malestar general, dolor de cabeza, rigidez de nuca, sensibilidad a la luz y sonidos, vómitos, y en casos más graves, manchas rojas en la piel que no desaparecen al estirar la piel”, remarcó la profesional. Quién además, enfatizó en la importancia de reconocer estos síntomas y buscar atención médica de inmediato.
La Sociedad Argentina de Pediatría destaca que la prevención juega un papel crucial en la lucha contra la meningitis. La entrevistada mencionó que “ es importantísimo aplicar las vacunas. En este caso la vacuna contra el meningococo se administra entre los 3 y 5 meses, a los 15 meses y a los 11 años. Además, hay un serotipo B que no está incluido en las vacunas oficiales, pero que sí es recomendado por pediatras se puede adquirir”.

Ortellao hizo especial énfasis en la importancia de mantener actualizado el carnet de vacunación de los niños. Ante la presencia de síntomas como fiebre abrupta, malestar general y dolor de cabeza, se insta a los padres a buscar atención médica de inmediato. El tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y complicaciones graves, e incluso la muerte.

8vd6jrc2Q_870x580__1

Cómo se contagia

Lo más común es que la meningitis aparezca en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo, cuando los menores no son vacunados en los primeros meses de vida. Sin embargo, el contagio de meningitis puede suceder a cualquier edad.
En los niños puede ocurrir por transmisión de contagio a través de la mucosa de la boca o la respiración; mientras que en los jóvenes o adultos, sucede mediante la tos, el beso o ingerir alimentos o bebidas que hayan sido tocadas por alguna persona infectada.

Situación en la provincia de Santa Fe

En cuanto a la situación en la provincia de Santa Fe, se destaca una preocupante baja en los índices de vacunación, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Aunque las coberturas de vacunación contra el meningococo son altas en algunas provincias, se observa una variabilidad, y Santa Fe registra cifras por debajo del promedio nacional en la aplicación de la primera, segunda y dosis de refuerzo.

Te puede interesar
d32e81c2-1715-434e-82e1-8e5b11f1245b

“Objetivo Dengue es ejemplo nacional de una política eficiente y con resultados”

Claudia
Salud29/09/2025

La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

Lo más visto
HECA

Lo balearon en la ruta para robarle pero pudo conducir herido desde Piñero hasta Rosario y llegar al Heca

Claudia
Policiales16/10/2025

Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.44

Grave Accidente en la Autopista Rosario-Santa Fe: Camión Obstruye Totalmente la Calzada y Rescatan a Conductor Atrapado

Claudia
Tránsito17/10/2025

La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email