
Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas


El día miércoles se confirmó el fallecimiento de una niña de 9 años en la localidad de San Justo, a causa de una infección por meningococo. Ante esta situación, Lucila Ortellao (Mat.4547), presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría, quien brindó información crucial sobre la meningitis y la importancia de la prevención.
Es importante señalar que la meningitis es una enfermedad grave a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen alrededor de 300.000 muertes por enfermedad meningocócica, y aproximadamente uno de cada cinco afectados sufre secuelas a largo plazo.
Qué es la meningitis
La meningitis es una infección que afecta a las meninges, las membranas que rodean el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Lucila Ortellao explicó que “esta infección compromete gravemente el sistema nervioso central y puede ser causada por virus, bacterias u hongos. En este caso, la meningitis que afectó a la niña fue de origen bacteriano, causada por el meningococo, la bacteria más prevalente en estos casos”.

“Los síntomas de esta enfermedad son variados y pueden incluir fiebre, malestar general, dolor de cabeza, rigidez de nuca, sensibilidad a la luz y sonidos, vómitos, y en casos más graves, manchas rojas en la piel que no desaparecen al estirar la piel”, remarcó la profesional. Quién además, enfatizó en la importancia de reconocer estos síntomas y buscar atención médica de inmediato.
La Sociedad Argentina de Pediatría destaca que la prevención juega un papel crucial en la lucha contra la meningitis. La entrevistada mencionó que “ es importantísimo aplicar las vacunas. En este caso la vacuna contra el meningococo se administra entre los 3 y 5 meses, a los 15 meses y a los 11 años. Además, hay un serotipo B que no está incluido en las vacunas oficiales, pero que sí es recomendado por pediatras se puede adquirir”.
Ortellao hizo especial énfasis en la importancia de mantener actualizado el carnet de vacunación de los niños. Ante la presencia de síntomas como fiebre abrupta, malestar general y dolor de cabeza, se insta a los padres a buscar atención médica de inmediato. El tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable y complicaciones graves, e incluso la muerte.

Cómo se contagia
Lo más común es que la meningitis aparezca en las primeras etapas del desarrollo infantil, sobre todo, cuando los menores no son vacunados en los primeros meses de vida. Sin embargo, el contagio de meningitis puede suceder a cualquier edad.
En los niños puede ocurrir por transmisión de contagio a través de la mucosa de la boca o la respiración; mientras que en los jóvenes o adultos, sucede mediante la tos, el beso o ingerir alimentos o bebidas que hayan sido tocadas por alguna persona infectada.
Situación en la provincia de Santa Fe
En cuanto a la situación en la provincia de Santa Fe, se destaca una preocupante baja en los índices de vacunación, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Aunque las coberturas de vacunación contra el meningococo son altas en algunas provincias, se observa una variabilidad, y Santa Fe registra cifras por debajo del promedio nacional en la aplicación de la primera, segunda y dosis de refuerzo.

Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas

En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

El ministro de Justicia y Seguridad supervisó el derribo de dos puntos de venta de estupefacientes en Pérez, donde destacó que “para nosotros es una medida que siempre es positiva”. Detuvieron a dos personas y secuestraron cocaína. Ya se realizaron 94 inactivaciones de búnkers en toda la provincia, en el marco de la Ley de Microtráfico.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

El candidato a presidente del "Movimiento 1974" en charla con "El Hincha Leproso", confirmó su candidatura para las próximas elecciones y habló de la relación que tendrá con la casa madre del fútbol argentino si es elegido presidente del club

La obra social nacional implementó restricciones en la emisión de órdenes médicas y endureció los controles sobre prestadores tras descubrir un esquema sistemático de defraudación que afectó millones de pesos. Los afiliados enfrentan complicaciones para acceder a turnos, cirugías y medicamentos

La rápida y efectiva intervención del personal policial del Comando Radioeléctrico fue crucial para salvar la vida de un menor de dos años que se ahogaba tras atragantarse con una galleta.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco