Inflación: precios en supermercados subieron 5% en la semana y acumulan 38%

Los precios en los supermercados comenzaron enero con aumentos y acumularon un alza cercana al 40% en las últimas cuatro semanas, desde la asunción de Javier Milei.

Economia08/01/2024GianiGiani
precios-inflacion-canasta-alimentos-supermercadosjpg

De esta manera, los precios de distintos artículos de consumo masivo crecieron por encima de la inflación estimada para el mismo período.
De acuerdo a un relevamiento realizado por Ámbito, una canasta de 35 productos compuesta por alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, presentó un incremento del 5,5% en la primera semana de enero. Y acumuló, de esta manera, un alza del 38,5% en las últimas cuatro semanas.
A la inercia que venían exhibiendo distintos productos, a partir de diciembre se le sumó el fin de los acuerdos de precios oficiales, la devaluación oficial y los incrementos en los combustibles. Estos fueron algunos de los factores que explican el fuerte salto en muchos artículos de consumo masivo.
En este escenario, enero comenzó con aumentos. Si bien no toda la canasta presentó subas, algunos artículos puntuales pegaron fuertes saltos que traccionaron al alza el valor final. Entre ellos, se destacaron el Jamón cocido (38%), el tomate (28%), el arroz (25,6%), detergente (24%), gaseosa cola de primera marca (15,8%), queso cremoso (12%), leche (11%) y fideos (7%). 
Inflación: cuánto aumentaron los productos en la “era Milei”
Sólo dos productos dentro de la canasta relevada por Ámbito no presentaron variaciones en las últimas cuatro semanas: se trata de la papa blanca y la yerba (al menos en la variedad y la marca cotejada). En tanto, algunos artículos como el café torrado de primera marca y pañales, desde hace algunas semanas no se encuentran disponibles.

Por el contrario, tres artículos presentaron subas por encima del 100%: la gaseosa cola de primera marca, que aumentó 146%; el jamón cocido, que trepó 132%, y la naranja, que saltó 113%. Por su parte, un paquete de salchichas se incrementó 86%, el pan de mesa blanco trepó 76% y la cerveza de litro de primera marca, 74%. Dentro de los lácteos, el queso cremoso tuvo un alza del 50%, la leche 44%y la manteca, un 20%.

Con las carnes sucedió algo particular: los cortes vacunos aumentaron durante la primera semana del nuevo gobierno un 15%, a partir de una fuerte suba en el precio de la hacienda. Sin embargo, con el retroceso de los valores en el mercado de Cañuelas, en las últimas semanas no presentaron variaciones. Por su parte,el carré de cerdo aumentó 50% en las últimas cuatro semanas y el pollo entero, 26%.

En cuanto a los productos de limpieza e higiene personal,el detergente trepó 78%, el shampoo 61%, la lavandina 52%, el jabón para lavar la ropa 43%, la pasta dental 35% y el papel higiénico 30%.

 
El próximo jueves el INDEC dará a conocer el dato de inflación de diciembre y distintas consultoras privadas estiman una variación entre el 25 y el 30%. Por caso, desde LCG señalaron que su relevamiento del precio de los alimentos “marcó una inflación mensual del 27,1% en promedio (36% medida punta a punta)”.

Te puede interesar
Lo más visto
autonomia4

Histórico: San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

Claudia
Locales15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

ab5dbad2-2f52-4505-8162-76352d0c4cd1

El Gobierno Provincial duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Claudia
Seguridad15/09/2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email