
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
De esta manera, los precios de distintos artículos de consumo masivo crecieron por encima de la inflación estimada para el mismo período.
De acuerdo a un relevamiento realizado por Ámbito, una canasta de 35 productos compuesta por alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, presentó un incremento del 5,5% en la primera semana de enero. Y acumuló, de esta manera, un alza del 38,5% en las últimas cuatro semanas.
A la inercia que venían exhibiendo distintos productos, a partir de diciembre se le sumó el fin de los acuerdos de precios oficiales, la devaluación oficial y los incrementos en los combustibles. Estos fueron algunos de los factores que explican el fuerte salto en muchos artículos de consumo masivo.
En este escenario, enero comenzó con aumentos. Si bien no toda la canasta presentó subas, algunos artículos puntuales pegaron fuertes saltos que traccionaron al alza el valor final. Entre ellos, se destacaron el Jamón cocido (38%), el tomate (28%), el arroz (25,6%), detergente (24%), gaseosa cola de primera marca (15,8%), queso cremoso (12%), leche (11%) y fideos (7%).
Inflación: cuánto aumentaron los productos en la “era Milei”
Sólo dos productos dentro de la canasta relevada por Ámbito no presentaron variaciones en las últimas cuatro semanas: se trata de la papa blanca y la yerba (al menos en la variedad y la marca cotejada). En tanto, algunos artículos como el café torrado de primera marca y pañales, desde hace algunas semanas no se encuentran disponibles.
Por el contrario, tres artículos presentaron subas por encima del 100%: la gaseosa cola de primera marca, que aumentó 146%; el jamón cocido, que trepó 132%, y la naranja, que saltó 113%. Por su parte, un paquete de salchichas se incrementó 86%, el pan de mesa blanco trepó 76% y la cerveza de litro de primera marca, 74%. Dentro de los lácteos, el queso cremoso tuvo un alza del 50%, la leche 44%y la manteca, un 20%.
Con las carnes sucedió algo particular: los cortes vacunos aumentaron durante la primera semana del nuevo gobierno un 15%, a partir de una fuerte suba en el precio de la hacienda. Sin embargo, con el retroceso de los valores en el mercado de Cañuelas, en las últimas semanas no presentaron variaciones. Por su parte,el carré de cerdo aumentó 50% en las últimas cuatro semanas y el pollo entero, 26%.
En cuanto a los productos de limpieza e higiene personal,el detergente trepó 78%, el shampoo 61%, la lavandina 52%, el jabón para lavar la ropa 43%, la pasta dental 35% y el papel higiénico 30%.
El próximo jueves el INDEC dará a conocer el dato de inflación de diciembre y distintas consultoras privadas estiman una variación entre el 25 y el 30%. Por caso, desde LCG señalaron que su relevamiento del precio de los alimentos “marcó una inflación mensual del 27,1% en promedio (36% medida punta a punta)”.
El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba; el detalle por edades
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Policía de la Provincia de Santa Fe. Unidad Regional XVII San Lorenzo
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se reactivan en el Congreso las gestiones para una amnistía al expresidente de Brasil condenado por liderar un intento de golpe de Estado.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
Sucedió en la madrugada del lunes. Confirmaron que cuenta con antecedentes penales
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo