Larriera pone el gancho como técnico de Newell's y será oficializado en las próximas horas

El entrenador uruguayo firmará un contrato por un año y reemplazará a Gabriel Heinze. Ya trabaja en la conformación del plantel, mientras la dirigencia define si suma o no a un colaborador del club a su equipo

Deportes06/12/2023GianiGiani
maurico_larriera_tecnico_crop1701861782144.jpg_1756841869

El técnico uruguayo Mauricio Larriera ya está en Rosario para convertirse en el nuevo técnico de Newell's. En las próximas horas firmará un contrato por un año, y entre miércoles y jueves de esta semana será anunciado oficialmente por la Lepra. 

La semana pasada, el presidente Ignacio Astore señaló que "Larriera tiene su cuerpo técnico armado” pero que la idea de la dirigencia es que también un técnico de la institución se sume como colaborador. "Nosotros lo buscamos antes que a Sanguinetti. Es un técnico de experiencia y con personalidad. Gusta el formato de trabajo que tiene”, añadió sobre las razones de la elección. 

Además, manifestó que el técnico uruguayo “está muy entusiasmado porque reconoce que esta es una institución muy grande".

Otra voz del Parque que aprobó el arribo de Larriera es la de Ariel Michaloutsos, el nuevo mánager que fue presentado el último martes: “Considero que es un DT pragmático, que va a dar tranquilidad y orden, y va a trabajar mucho en lo individual con cada jugador, aparte me parece una persona extraordinaria".

El entrenador rojinegro, que reemplazará a Gabriel Heinze, ya se encuentra trabajando en la conformación del plantel y la búsqueda de refuerzos para la próxima temporada, aunque la idea del club y del director deportivo es incorporar no más de tres o cuatro futbolistas en los puestos que se considere necesario. 

Estos podrían ser un centrodelantero, un volante central, un volante mixto y un defensor central zurdo. También será clave su decisión en relación a los contratos que terminan como son los deb Iván Gómez, Guillermo Ortiz, Bruno Pittón, Leonel Vangioni y Pablo Pérez.

Quién es Larriera

Larriera viene de dejar su puesto hace días en Alianza Lima, luego de perder la final del torneo peruano a manos de Universitario de Deportes, en el estadio Alejandro Villanueva.

Tiene 53 años y un pasado relativamente reciente en Argentina: dirigió a Godoy Cruz en 2017. Estuvo en el banco en 16 partidos, ganó 8, empató 2 y perdió 6. 

"Dejamos al club en zona de Sudamericana. Quiero resaltar el gran trabajo que había hecho Bernardi (su antecesor). En algo fallé yo. Esta es la experiencia que me queda en el fútbol argentino", dijo Larriera al despedirse.

Sus primeros pasos como entrenador se dieron luego de acompañar a Gerardo Pelusso en 2013 como ayudante de campo en Paraguay. Ese año, asumió su primer desafío en Sol de América, pero apenas duró un mes. 

En 2018, fue técnico del O'Higgins de Chile. No le fue bien. Solo dirigió 8 partidos: ganó 1, empató 1 y perdió 6. Su siguiente desafío fue en 2019 al asumir en Danubio de Uruguay. Tampoco tuvo bueno resultados. En 15 partidos: ganó 3. empató 4 y perdió 8.

A principios de 2020, Larriera asumió en a Montevideo Wanderers, donde había jugado como futbolista: Estuvo 15 partidos: ganó 5, empató 5 y perdió 5. Tras un buen arranque, perdió cinco partidos al hilo.

De todos modos, ese sería el año de mayor brillo porque en Peñarol estuvo 2 años y logró 3 títulos: Torneo Clausura (2021), Campeonato Uruguayo (2021) y Supercopa Uruguaya (2022). Dirigió en 90 partidos: ganó 45, empató 28 y perdió 17 caídas.

Su última etapa es la más conocida. A mediados de este año asumió en Alianza Lima. Terminaros primeros en la tabla anual acumulada, por lo que clasificaron a la final. En la definición, frente a su clásico rival, Universitario, empataron agónicamente 1-1 en la ida y perdieron 0-2 en la vuelta,

Sería el primer uruguayo en el banco de suplentes de Newell's, después de Luis Cubilla en la década de 1980.

Te puede interesar
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email