Piden más medidas de bioseguridad para contener Aujeszky en granjas porcinas

Desde la Federación Porcina Argentina (FPA) y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA) evaluaron la situación sanitaria en el sector y solicitaron implementar de manera ágil un plan integral de erradicación de la enfermedad, garantizando la salud del sector porcino Argentino.

Información General05/12/2023ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2023-12-05 at 18.36.06

Tras la aparición, a comienzos de noviembre, de un brote de la enfermedad Aujeszky (EA) en dos granjas de engorde de cerdos del sur santafesino, desde la Federación Porcina Argentina (FPA) y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA) evaluaron la situación sanitaria en el sector y solicitaron implementar de manera ágil un plan integral de erradicación de la enfermedad, garantizando la salud del sector porcino argentino.

"Las acciones propuestas incluyen medidas adicionales de bioseguridad en las granjas, así como en los servicios de transporte, asegurando procesos de lavado y desinfección efectivos para prevenir la propagación de la enfermedad", propusieron las entidades.

También hicieron hincapié en la "necesidad de obtener información rápida y precisa" sobre las zonas afectadas, así como de remarcar la importancia de una denuncia temprana por parte de los veterinarios acreditados que permita la inmediata implementación de medidas de bioseguridad en las áreas en cuestión.

"Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de la FPA y CAICHA con la salud y bienestar de la industria porcina en Argentina. Ambas instituciones trabajarán de la mano para mantener informados a los productores y frigoríficos, garantizar la implementación efectiva de medidas sanitarias y fortalecer al sector", concluyeron.

Según pudo reconstruir Campolitoral, el brote en suelo santafesino se produjo en dos granjas de engorde del departamento General López. La detección ocurrió a comienzos de octubre, por lo que en una ya se cumplió con el vacío sanitario y se retomó la producción, mientras en la restante está por finalizar el período de vaciamiento y desinfección. En ambos casos, se trata de instalaciones "ciclo 3" integradas con las instancias previas en la provincia de Córdoba. Entre ambas, se vieron involucrados casi 6.000 cerdos.

En declaraciones a la prensa, Alejandro Pérez, jefe del Programa Nacional Sanitario Porcino del Senasa sostuvo: "lo que está sucediendo ahora, es que se han infectado unas granjas que pertenecen a un grupo asociado integrado y que, por tal motivo, son mucha cantidad de animales. Habitualmente a la OMSA reportamos de 3 a 5 casos nuevos por semestre, y últimamente han aparecido nuevos casos. La realidad es que son varios sitios, pero epidemiológicamente, es la misma unidad ya que es el mismo ciclo productivo".

Por otro lado, el jefe del Programa Nacional Sanitario Porcino del Senasa manifestó la prioridad de que se adquiera una vacuna ya que los stocks que hay no son suficientes.

"La vacuna que está registrada hoy en día, no tiene mucha producción porque son vacunas veterinarias inactivadas y en muchas partes del mundo ese biológico se ha dejado de utilizar y fue reemplazado por la vacuna atenuada. En este caso, se quiere importar para poder ofrecer una oferta de vacuna suficiente y así atender estos casos donde hay gran cantidad de animales con signos clínicos con la intención de evitar que se propague la enfermedad", especificó.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email