
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje se inició un período de transición que culminará el 10 de diciembre con su asunción. En ese contexto, algunos aumentos que ya estaban pautados se cerrarán con la gestión actual, otros se mantendrán hasta fin del mes y será tarea del mandatario entrante resolver finalmente qué es lo que ocurrirá con los precios regulados.
Empleadas domésticas
La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares resolvió a fines de septiembre aumentar la remuneración mínima del personal doméstico para el período octubre-diciembre en un 34%.
En el mes de diciembre, las empleadas de casas particulares cobrarán un 10% sobre los básicos de septiembre. Este mes, la Comisión tiene previsto volver a reunirse para evaluar la situación salarial del personal.
Alquileres
Los inquilinos cuyos contratos prevén una actualización de sus alquileres en diciembre deben calcular el aumento a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Aunque ya rige la nueva ley de alquileres, que establece la actualización semestral mediante el Índice Casa Propia, los primeros incrementos de los contratos alcanzados por esta normativa se darán recién a partir de abril de 2024.
Para el caso de quienes siguen con los contratos de la ley anterior, el aumento –que según la norma debe ser anual– en diciembre rondará el 130%. El incremento debe calcularse a través del ICL que publica el Banco Central, y que contempla la variación de la inflación (según el IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Así, un alquiler de $100.000, por ejemplo, teniendo en cuenta que el ICL el 1° de diciembre de 2022 era de 2,93 y por estos días se acerca a valores cercanos a 6,70 (aunque faltan los valores de los últimos días de noviembre), pasaría a $230.000 durante los próximos 12 meses.
Alimentos
El programa Precios Justos que busca contener el valor de un grupo de productos de la canasta básica tendrá su fase final en diciembre, según lo anticipó el propio Javier Milei que descree en los controles de precios. En este sentido, Precios Justos que ayudará a contener los valores de los alimentos durante la transición, tendrá un incremento del 8% en el mes entrante.
Otros alimentos que presionarán el bolsillo de los argentinos es el pan y la carne. En el caso del pan, tras la suba del 8% de este lunes los comerciantes de la Provincia de Buenos Aires anticiparon que seguirán los aumentos a raíz de los aumentos registradas en los precios de la harina, las materias primas y los combustibles. La carne en tanto, se prevé que aumente en diciembre al menos un 12% según adelantó el sector.
Telecomunicaciones
Las empresas de cable, telefonía e internet tienen un acuerdo con el Gobierno actual de realizar ajustes periódicos mensuales hasta fin de año. De esta manera se sabe que diciembre inclusive, las empresas tendrán autorizado hacer un incremento del 4,5%. Sin embargo, algunos clientes ya comenzaron a recibir las boletas con aumentos a diciembre al 10% a sus planes vigentes.
Prepagas
El acuerdo de congelamiento de la cuota de afiliados individuales que presenten una declaración jurada en la Superintendencia de Servicios de Salud, que cumplan las condiciones previstas, finaliza el 31 de diciembre, según pudo confirmar Ámbito con fuentes del sector privado de salud
Por consiguiente, a partir de enero de 2024, los incrementos de las cuotas se ajustarán a lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 743/2022. Es decir, el porcentaje de incremento general será el que resulte del Índice de Costo de Salud y, quienes presenten una declaración jurada en la Superintendencia de Servicios de Salud cumpliendo las condiciones previstas, tendrán como límite máximo el 90% del RIPTE.
Peajes
La tarifa de los peajes en los accesos Norte y Oeste aumentan un 50% desde el jueves 30 de noviembre. Se trata del tercer aumento en lo que va del año.
Los incrementos anteriores fueron 50% en mayo y 40% en agosto. De acuerdo con la resolución 3049, la suba estará aplicada en los distintos ingresos a CABA.
A partir del nuevo esquema tarifario de noviembre, los valores de los peajes en Acceso Norte y Oeste son:
Motocicletas: $150.
-Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $250 (y $300 en hora pico)
-Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $500 (y $600 en hora pico)
-Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $500 (y $600 en hora pico)
-Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750 (y $900 en hora pico)
-Vehículos de 5 o 6 ejes: $1000 (y $1200 en hora pico)
-Vehículos de más de 6 ejes: $1250 (y $1500 en hora pico)
Las dudas: colectivos, tarifas y combustibles
Colectivos
Las ciudades de Córdoba y Rosario aumentaron la tarifa de colectivos un 30%. La medida que rige desde este fin de semana elevó el boleto mínimo de $185 a $240. Mar del Plata, será otra ciudad que tendrá incrementos a partir del 8 de diciembre, lo que llevará el pasaje del transporte público urbano a un piso de casi $300.
En cuanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno mantiene los precios del boleto de colectivo y trenes congelados, medida que regirán hasta diciembre. La situación podría cambiar tras la asunción de la gestión de Javier Milei.
Tarifas
Según lo que se conoce hasta el momento, la política energética que llevará adelante Javier Milei dependerá de un nuevo megaministerio que estará a cargo de Guillermo Ferraro. Dentro de su organigrama, está confirmado como secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, que viene manteniendo diálogos con empresas del sector desde mediados de año.
Lo que se sabe es que el peso de los subsidios energéticos es lo que impide llegar a un déficit cero como el que propone Javier Milei. En los primeros diez meses de 2023, los subsidios totales sumaron 5,3 billones (millones de millones) de pesos, equivalente al 13% del gasto y a 94% del déficit primario, según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. Según lo dicho por el propio Javier Milei es de esperar un aumento de tarifas aunque no se sabe de qué magnitud.
Combustibles
Respecto a este tema, Chirillo dijo en una de sus presentaciones durante la campaña a las PASO que su objetivo es permitir que los precios internos achiquen la brecha con el precio export parity, abriendo una transición hacia los valores internacionales conforme se vaya estabilizando la macroeconomía. En este sentido, también es de esperarse que se establezca con las empresas del sector un mecanismos de incrementos para achicar esa brecha, a través de un "sendero de precios". Las dudas siguen también presentes en esta área clave.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007