Por la crecida del río Paraná, se desplomó un puente de 139 años

SANTA FE: La estructura de El Chará, en el límite con Chaco, quedó destruida por el avance del agua; otro, flotante, debió ser desmontado.

Provinciales07/11/2023ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2023-11-07 at 22.28.48

Por la crecida del río Paraná, se desplomó un puente de 139 años, construido por la recordada empresa inglesa La Forestal, que explotó los montes del norte santafecino y sur chaqueño para extraer el tanino. Se trata del puente El Chará, en jurisdicción de Florencia, departamento General Obligado, casi en el límite con Chaco, el que, con El Brillante y El Cinco, son las vías de comunicación con localidades más pequeñas de la zona.

 El avance inusitado del cauce que baña las costas de varias provincias del Litoral, obligó a desarmar otro puente provisorio para el paso de ganado, el denominado puente flotante sobre el Paraná Miní, en jurisdicción de Villa Ocampo, al norte de Reconquista.

En tanto, se aceleran los viajes de lanchones para retirar cerca de unas 15.000 cabezas de ganado que se encontraban pastando en los islotes sobre el Paraná, frente a las costas de Reconquista, Villa Ocampo y San Javier. A pesar de los trabajos, que comenzaron hace 10 días, la falta de lanchones demora el trabajo, mientras centenares de cabezas, que fueron obligadas a cruzar el río hacia la costa firme de Santa Fe, se consideran perdidas.

“El rápido y sostenido aumento del nivel del río terminó con el puente. Su estructura, de 139 años de vida, cedió ante el avance de las aguas del río. Es una lástima porque consideramos que tendremos que esperar varios años antes de que lo vuelvan a construir”, contaron habitantes de la zona.

 Según el relato, este puente era de la época de “La Forestal”, una compañía dedicada a la explotación forestal, de origen inglés, instalada en el territorio comprendido entre el sur de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe, que a fines del siglo XIX y en la primera mitad del XX explotó los extensos bosques de quebracho que había en estas provincias. Logró ser la primera productora de tanino a nivel mundial y llegó a fundar cerca de 40 pueblos, con puertos, 400 kilómetros de vías férreas propias y alrededor de 30 fábricas.

Otro puente

En tanto, la Secretaría de Servicios Públicos de Villa Ocampo decidió, como medida de seguridad, retirar el puente flotante sobre el río Paraná Miní.

Según la empresa constructora de la estructura, la acción se ejecutará este jueves, por lo que “solicita a quienes utilizan ese paso para acceder a la zona de islas, especialmente productores ganaderos que están retirando hacienda, que tomen las precauciones del caso”. Además, durante el fin de semana último comenzó la evacuación de Puerto Piracuá.

 Ante una consulta, se indicó que los puentes El Brillante y El Cinco ya habían sido remodelados y reforzados, por lo que están intactos ante este fenómeno. Sin embargo, los estudios y las gestiones para realizar los mismos trabajos en El Chara se vieron frenados y obstaculizados por la sequía.

“Los trabajos no se hicieron porque no llegaban los materiales por la sequía. Era el puente que faltaba”, dijeron funcionarios de Florencia.

Te puede interesar
ce2bda5a-60ee-4573-92c6-354c09fff9aa

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Claudia
Provinciales17/09/2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

1e0e3b15-63e9-4524-951b-5e23d6dcd14e

Scaglia presentó la web de los delincuentes más buscados en Santa Fe: “Los vamos a perseguir hasta encontrarlos”

Claudia
Provinciales16/09/2025

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio, por quien se ofrecen 25 millones de pesos. Además, se duplicó la recompensa por información en todos los homicidios ocurridos desde 2014.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email