Por la crecida del río Paraná, se desplomó un puente de 139 años

SANTA FE: La estructura de El Chará, en el límite con Chaco, quedó destruida por el avance del agua; otro, flotante, debió ser desmontado.

Provinciales07/11/2023ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2023-11-07 at 22.28.48

Por la crecida del río Paraná, se desplomó un puente de 139 años, construido por la recordada empresa inglesa La Forestal, que explotó los montes del norte santafecino y sur chaqueño para extraer el tanino. Se trata del puente El Chará, en jurisdicción de Florencia, departamento General Obligado, casi en el límite con Chaco, el que, con El Brillante y El Cinco, son las vías de comunicación con localidades más pequeñas de la zona.

 El avance inusitado del cauce que baña las costas de varias provincias del Litoral, obligó a desarmar otro puente provisorio para el paso de ganado, el denominado puente flotante sobre el Paraná Miní, en jurisdicción de Villa Ocampo, al norte de Reconquista.

En tanto, se aceleran los viajes de lanchones para retirar cerca de unas 15.000 cabezas de ganado que se encontraban pastando en los islotes sobre el Paraná, frente a las costas de Reconquista, Villa Ocampo y San Javier. A pesar de los trabajos, que comenzaron hace 10 días, la falta de lanchones demora el trabajo, mientras centenares de cabezas, que fueron obligadas a cruzar el río hacia la costa firme de Santa Fe, se consideran perdidas.

“El rápido y sostenido aumento del nivel del río terminó con el puente. Su estructura, de 139 años de vida, cedió ante el avance de las aguas del río. Es una lástima porque consideramos que tendremos que esperar varios años antes de que lo vuelvan a construir”, contaron habitantes de la zona.

 Según el relato, este puente era de la época de “La Forestal”, una compañía dedicada a la explotación forestal, de origen inglés, instalada en el territorio comprendido entre el sur de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe, que a fines del siglo XIX y en la primera mitad del XX explotó los extensos bosques de quebracho que había en estas provincias. Logró ser la primera productora de tanino a nivel mundial y llegó a fundar cerca de 40 pueblos, con puertos, 400 kilómetros de vías férreas propias y alrededor de 30 fábricas.

Otro puente

En tanto, la Secretaría de Servicios Públicos de Villa Ocampo decidió, como medida de seguridad, retirar el puente flotante sobre el río Paraná Miní.

Según la empresa constructora de la estructura, la acción se ejecutará este jueves, por lo que “solicita a quienes utilizan ese paso para acceder a la zona de islas, especialmente productores ganaderos que están retirando hacienda, que tomen las precauciones del caso”. Además, durante el fin de semana último comenzó la evacuación de Puerto Piracuá.

 Ante una consulta, se indicó que los puentes El Brillante y El Cinco ya habían sido remodelados y reforzados, por lo que están intactos ante este fenómeno. Sin embargo, los estudios y las gestiones para realizar los mismos trabajos en El Chara se vieron frenados y obstaculizados por la sequía.

“Los trabajos no se hicieron porque no llegaban los materiales por la sequía. Era el puente que faltaba”, dijeron funcionarios de Florencia.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email