Por la crecida del río Paraná, se desplomó un puente de 139 años

SANTA FE: La estructura de El Chará, en el límite con Chaco, quedó destruida por el avance del agua; otro, flotante, debió ser desmontado.

Provinciales07/11/2023ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2023-11-07 at 22.28.48

Por la crecida del río Paraná, se desplomó un puente de 139 años, construido por la recordada empresa inglesa La Forestal, que explotó los montes del norte santafecino y sur chaqueño para extraer el tanino. Se trata del puente El Chará, en jurisdicción de Florencia, departamento General Obligado, casi en el límite con Chaco, el que, con El Brillante y El Cinco, son las vías de comunicación con localidades más pequeñas de la zona.

 El avance inusitado del cauce que baña las costas de varias provincias del Litoral, obligó a desarmar otro puente provisorio para el paso de ganado, el denominado puente flotante sobre el Paraná Miní, en jurisdicción de Villa Ocampo, al norte de Reconquista.

En tanto, se aceleran los viajes de lanchones para retirar cerca de unas 15.000 cabezas de ganado que se encontraban pastando en los islotes sobre el Paraná, frente a las costas de Reconquista, Villa Ocampo y San Javier. A pesar de los trabajos, que comenzaron hace 10 días, la falta de lanchones demora el trabajo, mientras centenares de cabezas, que fueron obligadas a cruzar el río hacia la costa firme de Santa Fe, se consideran perdidas.

“El rápido y sostenido aumento del nivel del río terminó con el puente. Su estructura, de 139 años de vida, cedió ante el avance de las aguas del río. Es una lástima porque consideramos que tendremos que esperar varios años antes de que lo vuelvan a construir”, contaron habitantes de la zona.

 Según el relato, este puente era de la época de “La Forestal”, una compañía dedicada a la explotación forestal, de origen inglés, instalada en el territorio comprendido entre el sur de la provincia del Chaco y el norte de la provincia de Santa Fe, que a fines del siglo XIX y en la primera mitad del XX explotó los extensos bosques de quebracho que había en estas provincias. Logró ser la primera productora de tanino a nivel mundial y llegó a fundar cerca de 40 pueblos, con puertos, 400 kilómetros de vías férreas propias y alrededor de 30 fábricas.

Otro puente

En tanto, la Secretaría de Servicios Públicos de Villa Ocampo decidió, como medida de seguridad, retirar el puente flotante sobre el río Paraná Miní.

Según la empresa constructora de la estructura, la acción se ejecutará este jueves, por lo que “solicita a quienes utilizan ese paso para acceder a la zona de islas, especialmente productores ganaderos que están retirando hacienda, que tomen las precauciones del caso”. Además, durante el fin de semana último comenzó la evacuación de Puerto Piracuá.

 Ante una consulta, se indicó que los puentes El Brillante y El Cinco ya habían sido remodelados y reforzados, por lo que están intactos ante este fenómeno. Sin embargo, los estudios y las gestiones para realizar los mismos trabajos en El Chara se vieron frenados y obstaculizados por la sequía.

“Los trabajos no se hicieron porque no llegaban los materiales por la sequía. Era el puente que faltaba”, dijeron funcionarios de Florencia.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email