“En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”

Lo afirmó el gobernador al participar de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, que se lleva a cabo en la ciudad de Córdoba. “Tenemos que trabajar con políticas públicas que nos permitan pensar la sustentabilidad y la sostenibilidad ambiental”, afirmó el mandatario santafesino.

Provinciales01/07/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-07-01 at 23.18.41

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes del acto de apertura de la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba hasta el jueves 3 de julio.
Además, Pullaro integró el panel de debate sobre el rol de los Gobiernos Subnacionales, que tenía por objetivo trabajar en acuerdos mínimos de la defensa ambiental, juntos a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Hugo Passalacqua; y de Jujuy, Carlos Sadir; y a la vicegobernadora de Entre Ríos,  Alicia Aluani.
En ese marco, Pullaro afirmó que “esto nos trasciende como individuos y como gobiernos porque lo que estamos haciendo hoy aquí es pensar en el conjunto de los ciudadanos del mundo”. “En nuestras provincias cuidamos el ambiente y nos esforzamos todos los días para que las políticas ambientales sean verticales y transversales a cada una de las áreas del Estado”, agregó el mandatario. “También -sumó- vamos mucho más allá: coordinamos con los gobiernos locales porque creemos y estamos convencidos de que tienen un rol fundamental en las políticas del cuidado del ambiente”.
En ese sentido, el gobernador explicó que “Santa Fe va a tener una reforma de la Constitución y allí queremos dejar perfectamente expresado el cuidado del ambiente y las políticas ambientales. El objetivo es que no pase lo que está pasando hoy en la Argentina, que un gobierno lleva adelante una política pública pero viene un gobierno siguiente y cambia de manera radical esa política pública hasta llegar al negacionismo. Estamos convencidos que este es el camino, que tenemos que trabajar con políticas públicas que nos permitan pensar la sustentabilidad y la sostenibilidad ambiental”. 
En ese punto, el gobernador explicó que “en la Provincia de Santa Fe estamos llevando adelante el cuidado de la biodiversidad: tenemos 1.100 hectáreas, más bosques protegidos y 3 áreas de cuidado. También incorporamos en la currícula de la escuela primaria las cuestiones ambientales para que los chicos comiencen a incorporarlas. Estamos convencidos que ese es el camino que tenemos que tomar y por eso, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, trabajamos todos los días articulando con los gobiernos locales. Creemos en la regionalización y creemos en que los Estados subnacionales somos los primeros que tenemos que hacernos cargo de los problemas”. 
Finalmente, Pullaro afirmó: “Tenemos que trabajar juntos en la importancia del rol que tienen los gobiernos locales, en las políticas provinciales, en la regionalización y en la articulación con los países centrales y por los organismos internacionales. Los países desarrollados son quienes primero llevaron adelante la deforestación y son las economías más fuertes del mundo en este momento. Por eso no alcanza solamente con que colaboren y trabajen al lado nuestro, sino tienen que tener estrategias de financiamiento para que desde las provincias y desde los gobiernos locales podamos llevar adelante las políticas públicas que generen un impacto positivo en el mediano y en el largo plazo en el ambiente”.

Compromiso regional

Los mandatarios presentes firmaron un compromiso regional, que refleja prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva, para integrar la acción climática en todos los niveles de gobierno, promoviendo la soberanía sobre los recursos naturales, la justicia social y el desarrollo con equidad territorial. 
Además, se convoca a desarrollar, fortalecer y visibilizar planes de transición energética, estrategias de carbono neutralidad, conservación positiva y de adaptación, para contribuir activamente a las metas globales y a la sostenibilidad de nuestro continente.

Primera Conferencia Climática Internacional

La Conferencia Climática Internacional busca generar un espacio de colaboración para la reflexión y la toma de decisiones en materia de políticas públicas, priorizando la participación de los gobiernos subnacionales, el sector privado, el ámbito científico-tecnológico y la ciudadanía en general. 
El objetivo de la iniciativa es abordar ejes como biodiversidad, gobernanza climática, transición energética, financiamiento climático, economía circular y género, dentro de un marco de transformaciones ambientales, tecnológicas y demográficas de relevancia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.09.47

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Claudia
Provinciales15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.09.47

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Claudia
Provinciales15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

WhatsApp Image 2025-07-15 at 19.08.12

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

Claudia
Provinciales15/07/2025

“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni. Los narcotests -cuyos resultados se conocen de inmediato- serán sorpresivos, periódicos y no anunciados, y alcanzarán a agentes policiales, personal del Servicio Penitenciario y funcionarios políticos. “No vamos a tener ningún funcionario que consuma sustancias ilegales”, remarcó el mandatario provincial.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email