Ex director del FMI desmintió a Massa y aseguró que no se revisará el destino del préstamo otorgado al gobierno de Macri

Alejandro Werner sostuvo que el organismo no va a hacer “una auditoría sobre cómo se gastó el dinero” y lanzó: "Sorprende la desinformación del ministro”.

Internacional07/11/2023GianiGiani
ba37efb3f5c49a38ec70978784674a4f_M

El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, desestimó la posibilidad de que la investigación que llevará a cabo la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del organismo consista en una auditoría sobre cómo se utilizaron los fondos del crédito Stand By otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri.

De esta manera, Werner desmintió al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sobre la naturaleza del proceso investigativo, ya que había indicado durante una entrevista televisiva que "a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales del acuerdo stand by de 2018".

En una entrevista con Infobae, Werner precisó que “la OEI no va a hacer una ‘revisión’”, sino que explicó que lo que realiza es un análisis de los programas de acceso excepcional a fondos del organismo, con el objetivo de “ver si este marco que se impone es el adecuado”.

En ese sentido, puntualizó que “no tiene que ver sobre cómo se gastó el dinero o cómo se aprobó el programa”, ya que “el foco de la evaluación es si el esquema de diseño fue el adecuado; no es una auditoría sobre cómo se gastó el dinero” y acusó a Massa de “estar muy cerca de la mentira”, señalando que “sorprende la desinformación del ministro”.

Al referirse al debate sobre la utilización de fondos del crédito para financiar la salida de capitales, Werner dijo que “en Argentina hay una corriente que repite esa historia con la intención de generar confusión, y vuelve a resurgir previo a las elecciones por el manejo desastroso de la política económica que tuvo este Gobierno”.

En esa línea, aseguró que “los estatutos del Fondo en múltiples crisis indican que los programas del FMI tienen que tener como objetivo restablecer las condiciones de acceso al mercado de capitales”, sosteniendo que “no puede financiar salidas de capitales porque sino no se restablecen los niveles de reservas”.

Al respecto y analizando el crédito otorgado al gobierno de Macri, Werner reconoció que “el programa pudo haber tenido debilidades importantes en la parte de flujos de capital, sobre imponer o no controles de capitales” y señaló que “son elementos que lo podían hacer más resiliente: controles de capitales de manera más temprana y preventiva”.

Además, recordó que “también hubo un debate sobre la intervención cambiaria”, un aspecto sobre lo que hace un tiempo fue criticado por Luis Caputo, el ex ministro de Finanzas y presidente del BCRA durante parte de la gestión de Cambiemos.

En la consideración del ex funcionario del FMI, “el préstamo SBA con la administración de Macri tenía los elementos necesarios para un programa de estabilización, que van al centro del problema del desequilibrio macro en Argentina”.

Te puede interesar
londres

Pánico y Sangre en un Tren a Londres: 10 Heridos en Ataque con Cuchillo, la Policía Descarta Terrorismo

Claudia
Internacional02/11/2025

Una noche de horror se vivió el sábado en un tren de pasajeros con destino a Londres, donde un brutal ataque con cuchillo dejó un saldo de diez personas heridas, dos de ellas en estado crítico. La Policía de Transporte Británica (BTP) ha confirmado la detención de dos hombres, pero descartó que el incidente se trate de un ataque terrorista, a pesar de que inicialmente se activó el protocolo de emergencia.

Lo más visto
marcha LGTB

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025: Celebración, Colores y Fuerte Crítica a las Políticas de Gobierno

Claudia
Nacionales02/11/2025

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email