
La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento


El hospital provincial "Cordero" de San Fernando, Buenos Aires, fue sede de una cirugía en la que se le extirpó un tumor cerebral a un paciente que permaneció despierto, para efectuarle un mapeo de emociones y guiar el procedimiento que se realizó por primera vez en Sudamérica y estuvo encabezado por el investigador y neurocirujano español Jesús Martín-Fernández.
"Argentina es un lugar que me genera respeto por parte de la neurocirugía. Creo que son profesionales que llevan muchísimo tiempo haciendo cosas increíbles, con un gran conocimiento de la anatomía. Yo me muevo con mi equipo a diferentes partes del mundo, y casi toda la actividad, te diría que el 99% lo hacemos en sistemas públicos. Acá vi un hospital bien, con un paciente que solo quería colaborar y ayudarnos, y unos compañeros neurocirujanos que nos brindaron todo el cariño del mundo", sostuvo Martín-Fernández.

El cirujano español fue invitado por Matías Baldoncini, neurocirujano de referencia en el país que actualmente se desempeña en ese establecimiento sanitario provincial, y por Leandro Carballo, jefe del Servicio del "Cordero". La novedosa operación se llevó a cabo de manera interdisciplinaria con neuropsicólogos y neurofisiólogos internacionales, neurocirujanos, anestesistas, e instrumentadores del hospital de San Fernando, profesionales de Capital Federal, y de Rosario.
El paciente intervenido es un chico de 17 años que, a raíz de un tumor en un área muy puntual del cerebro cercana al centro que manejan las emociones y el lenguaje, padecía trastornos del habla y sufría parestesias, que son sensaciones raras en todo el hemicuerpo izquierdo, además de convulsiones. Por eso, lo que se hizo durante la cirugía en la que el joven permaneció consciente fue un mapeo de las áreas motoras y sensitivas del cerebro, que tienen que ver con los movimientos; y también de las zonas del lenguaje y de las reacciones emocionales.
El procedimiento quirúrgico
La revolucionaria técnica, denominada "cirugía a la carta", consiste en mantener despiertos durante la intervención a los pacientes para poder preservar sus emociones, además del lenguaje, comportamiento, memoria y otras funciones mentales.
En el procedimiento se le proyectan al paciente unos avatares –caras con rostros– para que vaya reconociendo las distintas expresiones que se le muestran en la pantalla.
A través de dichos avatares y empleando inteligencia artificial, se incluye un test diseñado por el mismo neurocirujano español que permite evaluar las emociones en vivo y preservar la cognición de la persona intervenida durante todo el proceso, lo que le permitirá tener un postoperatorio más corto y llevadero.
Cabe destacar que el neurocirujano Martín-Fernández, quien encabezó la cirugía realizada en el "Cordero" de San Fernando, intervino con esta misma técnica a una mujer de 44 años en Barcelona a principios de este año, a quien le extirpó un tumor cerebral de bajo grado que afectaba zonas críticas, que previamente habían sido consideradas como "inoperables".

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

La delegación local de la oficina especializada en narcocriminalidad del MPF coordinó un amplio operativo que permitió incautar 956 kilos de esa droga y arrestar, tras una persecución y en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, a uno de los prófugos más buscados por la provincia de Santa Fe

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.