
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
El INDEC difundirá el miércoles próximo, a menos de un mes de las elecciones, el dato sobre el nivel de pobreza en la Argentina, que según especialistas rondaría el 40%.
Pese a la mayor actividad económica en centros urbanos y a la caída del desempleo, en la primera mitad de este año la pobreza alcanzó al 40,1%, casi 4 puntos por encima del 36,5% del primer semestre, según proyecciones del especialista Martín Rozada, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella.
En el primer semestre de 2022 había sido del 36,5%, y Rozada hizo el cálculo sobre la base del informe de distribución que ya difundió este jueves el organismo.
Rozada, no obstante, aclaró que el 41,5% del segundo trimestre tiene “margen de error”, que va del 40 al 43%.
Entre los expertos preocupa que esta suba se haya producido cuando aún no se habían notado los impactos de la disparada inflacionaria tras la devaluación del peso de mediados de agosto.
Será el último dato oficial de pobreza antes de las elecciones, ya que el correspondiente al tercer trimestre recién se conocerá en diciembre próximo, con un nuevo gobierno instalado en la Casa Rosada.
El 40,1% de pobres equivale en todo el país -incluyendo la población rural-, a 18,5 millones de pobres.
Este aumento de 3,6 puntos en el número de pobres representa proyectado a todo el país unos 1,7 millones de pobres más que un año atrás.
El dato del INDEC es de 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29 millones de personas. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, equivale a casi 18.500.000 pobres, de los cuales poco más de 4 millones serían indigentes.
El aumento de la pobreza se explica por el empobrecimiento de los trabajadores ocupados en todas las modalidades laborales (registrados y no registrados).
También en los que desempeñan por cuenta propia por el rezago de los ingresos de los hogares frente al fuerte incremento de la inflación.
No obstante, tanto la línea de indigencia como la de pobreza se calculan con relación a la evolución de las canastas de alimentos y total que aumentaron más que la propia inflación.
En la nueva serie del INDEC, la pobreza pegó un salto a partir del primer trimestre de 2018, cuando alcanzó el 24,8%.
Con la recesión iniciada ese año y las reducciones salariales y de jubilaciones en términos reales durante el gobierno de Mauricio Macri, la pobreza creció casi 10 puntos, llegando al 34,2% a comienzos de 2019 para volver a subir al 34,7% durante el inicio del Gobierno de Alberto Fernández.
Luego, con el actual Gobierno con la pandemia y cuarentena, y el desplome de la actividad, volvió a subir hasta el 40,9% en el primer semestre de 2020, y con el rebote la actividad y el empleo logró bajar hasta el 36,5% en la primera mitad de 2022.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007