
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
Analistas opinan sobre el futuro de la economía argentina en momentos en que crecen las dudas ante una creciente inflación, escasas reservas del banco central, déficit fiscal y una peleada elección presidencial que se desarrollará en unos dos meses.
Panorama político.
El domingo, el Gobierno anunció una serie de beneficios para trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales para paliar los efectos que tuvo en sus bolsillos la devaluación del peso de hace dos semanas y el consecuente aumento de precios. En los últimos días se enrareció el clima social ante una serie de saqueos a comercios en distintos puntos del país.
El sorprendente triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias (PASO) para elegir candidatos provocó un cimbronazo económico y político que golpeó con fuerzas al mercado y dejó casi en igualdad de condiciones a la coalición liderada por Patricia Bullrich y al ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Panorama económico.
Finalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó 7.500 millones de dólares tras la aprobación de la quinta y sexta revisión de su programa por una deuda de 44.000 millones de dólares y aprobó cambios en los objetivos planteados.
Por otra parte, el país fue invitado a ingresar al bloque de los BRICS, junto a Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en una medida que apunta a aumentar la influencia del bloque. La oposición y algunos analistas no ven con buenos ojos el ingreso de Argentina al grupo.
"La devaluación sin plan mediante no sirvió para recomponer expectativas, sino más bien tuvo un impacto directo en precios y una baja muy transitoria de la brecha cambiaria", afirmó Portfolio Personal Inversiones.
"Probablemente, antes de lanzar un plan, poner a la economía en una situación equilibrada requiere una serie de ajustes y correcciones que tienen un impacto social complejo", dijo en declaraciones radiales el economista Martín Rapetti.
"A veces el tamaño de la corrección que tenés que hacer es tan grande que no sos capaz de corregir lo suficiente como para estabilizar, entonces fracasás porque el tamaño del desequilibrio es tal que es socialmente indigerible el ajuste que tenés que hacer, entonces hacés un ajuste a mitad de camino, no te alcanza y no podés estabilizar", señaló.
Inflación y dólar: qué miran los mercados.
"Los dólares financieros siguen sostenidos, y no aflojan ni siquiera ante las cotidianas regulaciones, ya que la dolarización de los agentes económicos continúa vigente y podría intensificarse ante la prevista aceleración de la inflación y el avance hacia las elecciones del 22 de octubre dentro de un contexto de acentuada incertidumbre que sólo inclina a los operadores todavía más a la cautela", dijo el economista Gustavo Ber.
* "Devaluar sin plan no es un buen plan", afirmó el analista Salvador Vitelli.
"El reacomodamiento de la macro continúa con las consecuencias de la devaluación post PASO y la mirada en las elecciones de octubre. Se mantiene en el mercado la demanda de cobertura cambiaria y devaluatoria en un entorno de elevada incertidumbre sobre el resultado electoral", estimó Delphos Investment.
"Las consultoras que monitorean la inflación con una frecuencia diaria y semanal están advirtiendo una importante aceleración del ritmo de crecimiento de los precios en lo que va de agosto", dijo Fundación Mediterránea.
"Este fenómeno tiene mucho que ver con la devaluación del día posterior a las PASO y la incertidumbre que ha generado el resultado electoral, pero también con otros factores puntuales, caso del gran aumento mostrado por el precio de la carne bovina", agregó.
"En un ambiente de consumo acicateado por la elevada emisión monetaria y un contexto político de disminución del poder central, el efecto ha venido siendo el esperado: un 'pass-through' amplio y rápido de las devaluaciones a los precios", señaló VatNet Financial Research.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El barril de Brent llegó a cotizarse en 58,41 dólares, mientras que el precio del WTI cayó hasta 55,30 dólares por barril. ¿A cuánto puede cotizar?
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007