
La carne aumentó menos que la inflación en los últimos cuatro meses: los motivos
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Analistas opinan sobre el futuro de la economía argentina en momentos en que crecen las dudas ante una creciente inflación, escasas reservas del banco central, déficit fiscal y una peleada elección presidencial que se desarrollará en unos dos meses.
Panorama político.
El domingo, el Gobierno anunció una serie de beneficios para trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales para paliar los efectos que tuvo en sus bolsillos la devaluación del peso de hace dos semanas y el consecuente aumento de precios. En los últimos días se enrareció el clima social ante una serie de saqueos a comercios en distintos puntos del país.
El sorprendente triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias (PASO) para elegir candidatos provocó un cimbronazo económico y político que golpeó con fuerzas al mercado y dejó casi en igualdad de condiciones a la coalición liderada por Patricia Bullrich y al ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Panorama económico.
Finalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó 7.500 millones de dólares tras la aprobación de la quinta y sexta revisión de su programa por una deuda de 44.000 millones de dólares y aprobó cambios en los objetivos planteados.
Por otra parte, el país fue invitado a ingresar al bloque de los BRICS, junto a Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en una medida que apunta a aumentar la influencia del bloque. La oposición y algunos analistas no ven con buenos ojos el ingreso de Argentina al grupo.
"La devaluación sin plan mediante no sirvió para recomponer expectativas, sino más bien tuvo un impacto directo en precios y una baja muy transitoria de la brecha cambiaria", afirmó Portfolio Personal Inversiones.
"Probablemente, antes de lanzar un plan, poner a la economía en una situación equilibrada requiere una serie de ajustes y correcciones que tienen un impacto social complejo", dijo en declaraciones radiales el economista Martín Rapetti.
"A veces el tamaño de la corrección que tenés que hacer es tan grande que no sos capaz de corregir lo suficiente como para estabilizar, entonces fracasás porque el tamaño del desequilibrio es tal que es socialmente indigerible el ajuste que tenés que hacer, entonces hacés un ajuste a mitad de camino, no te alcanza y no podés estabilizar", señaló.
Inflación y dólar: qué miran los mercados.
"Los dólares financieros siguen sostenidos, y no aflojan ni siquiera ante las cotidianas regulaciones, ya que la dolarización de los agentes económicos continúa vigente y podría intensificarse ante la prevista aceleración de la inflación y el avance hacia las elecciones del 22 de octubre dentro de un contexto de acentuada incertidumbre que sólo inclina a los operadores todavía más a la cautela", dijo el economista Gustavo Ber.
* "Devaluar sin plan no es un buen plan", afirmó el analista Salvador Vitelli.
"El reacomodamiento de la macro continúa con las consecuencias de la devaluación post PASO y la mirada en las elecciones de octubre. Se mantiene en el mercado la demanda de cobertura cambiaria y devaluatoria en un entorno de elevada incertidumbre sobre el resultado electoral", estimó Delphos Investment.
"Las consultoras que monitorean la inflación con una frecuencia diaria y semanal están advirtiendo una importante aceleración del ritmo de crecimiento de los precios en lo que va de agosto", dijo Fundación Mediterránea.
"Este fenómeno tiene mucho que ver con la devaluación del día posterior a las PASO y la incertidumbre que ha generado el resultado electoral, pero también con otros factores puntuales, caso del gran aumento mostrado por el precio de la carne bovina", agregó.
"En un ambiente de consumo acicateado por la elevada emisión monetaria y un contexto político de disminución del poder central, el efecto ha venido siendo el esperado: un 'pass-through' amplio y rápido de las devaluaciones a los precios", señaló VatNet Financial Research.
Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.
Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales
La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.
El mercado cambiario cerró al alza en una jornada volátil y luego de que Scott Bessent confirmara que Estados Unidos compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles
El nuevo periplo a Washington de Milei no despejó la incertidumbre sino todo lo contrario. Escasez de pesos, crédito imposible y necesidad de rollear vencimientos en una jornada incierta
Tomate, harina y aceite, entre los alimentos que más se encarecieron
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
El periodista, locutor y productor, que desde hace un tiempo padecía cáncer de pulmón, mantuvo siempre un bajo perfil. Estuvo en pareja con la actriz Mercedes Scapola, con quien tuvo un hijo
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.
Cientos de personas se convocaron frente a la casa de la ex presidenta para manifestarle su apoyo. "Hay que mirar el futuro con coraje", convocó la presidenta del PJ.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.
Personal policial de Puerto General San Martín logró la aprehensión de un hombre en la madrugada de hoy, sospechado de haber ingresado a robar en el galpón de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en calle Belgrano al 400.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.