
Se recalentó el dólar oficial: tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo y en Rosario el blue llegó a $1.238
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Analistas opinan sobre el futuro de la economía argentina en momentos en que crecen las dudas ante una creciente inflación, escasas reservas del banco central, déficit fiscal y una peleada elección presidencial que se desarrollará en unos dos meses.
Panorama político.
El domingo, el Gobierno anunció una serie de beneficios para trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales para paliar los efectos que tuvo en sus bolsillos la devaluación del peso de hace dos semanas y el consecuente aumento de precios. En los últimos días se enrareció el clima social ante una serie de saqueos a comercios en distintos puntos del país.
El sorprendente triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias (PASO) para elegir candidatos provocó un cimbronazo económico y político que golpeó con fuerzas al mercado y dejó casi en igualdad de condiciones a la coalición liderada por Patricia Bullrich y al ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Panorama económico.
Finalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó 7.500 millones de dólares tras la aprobación de la quinta y sexta revisión de su programa por una deuda de 44.000 millones de dólares y aprobó cambios en los objetivos planteados.
Por otra parte, el país fue invitado a ingresar al bloque de los BRICS, junto a Egipto, Irán, Etiopía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en una medida que apunta a aumentar la influencia del bloque. La oposición y algunos analistas no ven con buenos ojos el ingreso de Argentina al grupo.
"La devaluación sin plan mediante no sirvió para recomponer expectativas, sino más bien tuvo un impacto directo en precios y una baja muy transitoria de la brecha cambiaria", afirmó Portfolio Personal Inversiones.
"Probablemente, antes de lanzar un plan, poner a la economía en una situación equilibrada requiere una serie de ajustes y correcciones que tienen un impacto social complejo", dijo en declaraciones radiales el economista Martín Rapetti.
"A veces el tamaño de la corrección que tenés que hacer es tan grande que no sos capaz de corregir lo suficiente como para estabilizar, entonces fracasás porque el tamaño del desequilibrio es tal que es socialmente indigerible el ajuste que tenés que hacer, entonces hacés un ajuste a mitad de camino, no te alcanza y no podés estabilizar", señaló.
Inflación y dólar: qué miran los mercados.
"Los dólares financieros siguen sostenidos, y no aflojan ni siquiera ante las cotidianas regulaciones, ya que la dolarización de los agentes económicos continúa vigente y podría intensificarse ante la prevista aceleración de la inflación y el avance hacia las elecciones del 22 de octubre dentro de un contexto de acentuada incertidumbre que sólo inclina a los operadores todavía más a la cautela", dijo el economista Gustavo Ber.
* "Devaluar sin plan no es un buen plan", afirmó el analista Salvador Vitelli.
"El reacomodamiento de la macro continúa con las consecuencias de la devaluación post PASO y la mirada en las elecciones de octubre. Se mantiene en el mercado la demanda de cobertura cambiaria y devaluatoria en un entorno de elevada incertidumbre sobre el resultado electoral", estimó Delphos Investment.
"Las consultoras que monitorean la inflación con una frecuencia diaria y semanal están advirtiendo una importante aceleración del ritmo de crecimiento de los precios en lo que va de agosto", dijo Fundación Mediterránea.
"Este fenómeno tiene mucho que ver con la devaluación del día posterior a las PASO y la incertidumbre que ha generado el resultado electoral, pero también con otros factores puntuales, caso del gran aumento mostrado por el precio de la carne bovina", agregó.
"En un ambiente de consumo acicateado por la elevada emisión monetaria y un contexto político de disminución del poder central, el efecto ha venido siendo el esperado: un 'pass-through' amplio y rápido de las devaluaciones a los precios", señaló VatNet Financial Research.
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
En abril, los créditos personales registraron un nivel de mora del 4,6%, el más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito trepó al 3,2%, récord desde 2020. El endeudamiento familiar crece en un contexto de caída salarial y precarización laboral
Tras la fuerte alza en el comienzo de semana, el tipo de cambio oficial recuperó la calma. También cedieron los futuros.
Confirman una nueva suba del pan
Mucho se dijo sobre la capacidad de los guionistas de Los Simpson para predecir el futuro, pero su visión para la serie dejó a más de uno angustiado
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las bajas temperaturas llegarán por una masa de aire polar que provendrá desde la región de la Patagonia, que estará acompañado de un sistema de baja presión.
El elenco portugués perdió con Chelsea por octavos del Mundial de Clubes y esa situación hace que Fideo comparta vacaciones juntos a su familia y a su regreso se ponga a las órdenes de Ariel Holan. El rosarino la rompió en el torneo que se juega en Estados Unidos y se va como el goleador del certamen con cuatro gritos
Según un informe de la UCA, el 50,5% de los hogares experimenta serias dificultades para cubrir gastos básicos. El fenómeno golpea con fuerza a los sectores medios-bajos y se agrava en hogares con niños. Crece el empobrecimiento más allá de las cifras oficiales de pobreza.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
El gobierno provincial difundió una serie de recomendaciones para escuelas, en el marco de las temperaturas extremas que azotan a esa región
Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos