
La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
Una consultora estimó que "es altamente probable que las empresas comiencen a tomar algunas medidas para paliar el impacto de la inflación". ¿Qué prevén las organizaciones para el salario de sus trabajadores?
Economia18/08/2023Con el salto devaluatorio definido por el Gobierno el pasado lunes, que fijó el tipo de cambio mayorista en $350 por dólar, y el impacto que ya tiene sobre los precios, los salarios quedaron más debilitados frente a la inflación. De hecho, estimaciones privadas que se conocieron en las últimas horas quedaron ya desactualizadas tras el cimbronazo financiero luego de las elecciones.
"A partir de los acontecimientos económicos de los últimos días es altamente probable que las empresas comiencen a tomar algunas medidas para paliar el impacto de la inflación, pero aún es muy pronto para anticipar cuáles podrán ser", explicó Marcela Angeli, directora de Work & Rewards de WTW.
La consultora había sondeado a más de 440 empresas a fines de julio y principios de agosto, que en promedio ya dieron 45% de suba hasta mitad de año, que estimaban cerrar 2023 con un aumento del 120%, aunque proyectaban una inflación de 130%. Esto siempre hablando de los salarios de los empleados fuera de convenio, mayormente ejecutivos.
Sin embargo, los últimos acontecimientos modificaron las estimaciones inflacionarias del mercado, que ya habla de un 180% aproximadamente.
A esto, se suma que ya son varios los gremios que reclaman reabrir paritarias para discutir un aumento salarial que morigere el impacto inflacionario sobre el bolsillo de los trabajadores en convenio.
Una de las opciones, según la consultora, es que las "empresas adelanten los ajustes salariales que tenían previstos para los meses de septiembre/octubre. Seguramente para finales de este mes o inicios del siguiente tengamos de parte de las empresas un panorama más claro acerca de otras acciones/medidas que puedan tomar".
Es que, al ser consultadas, 39% de las empresas dijeron que estaban negociando cambios en su presupuesto de aumentos, un número que seguramente subirá, ya que los que no estaban charlando modificaciones era porque esperaban la evolución de la inflación, qué hacía el mercado o qué sucedía con el sindicato de la actividad.
"Respecto a la edición anterior, surge que las estimaciones de ajustes salariales siguen creciendo (entre 3 y 5 puntos según medida estadística considerada); y esto está totalmente relacionado con la incertidumbre respecto a la inflación. Lo cual se agrava considerablemente a partir de los resultados de las elecciones PASO", dijo Angeli.
Respecto a la rotación, es decir, la gente que se va de las empresas, la especialista destacó que "creció de 18% a 34% la rotación involuntaria en el último semestre, lo que significa que fueron más las empresas que tomaron la decisión de desvincular a empleados a que sea el empleado el que decide dejar la empresa".
También lo que se va consolidando es la cantidad de empresas que este año otorgaron 4 ajustes y más.
Hacia adelante -y en medio de esta coyuntura guiada por la incertidumbre-, 77% de las empresas dijo que aún no empezó a pensar en cuánto podría ser el incremento salarial de 2024. Es posible que por el año electoral se demore esta definición.
Del 33% que sí está analizando su presupuesto para el año que viene, la media estima que aplicará aumentos de 107%, con una inflación que calculan en 114%.
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Unidad Regional XVII San Lorenzo
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima