Este sábado 29 de abril es el Día del Animal en Argentina

Ignacio Lucas Albarracín fue propulsor de la primera ley nacional de protección animal sancionada en 1891. Falleció un día como hoy de 1926 por eso se conmemora

Efemerides29/04/2023ClaudiaClaudia
dia-animal-argentina-carpincho-4jpg

El Día del Animal es el 29 de abril en Argentina: por qué es el Día del Animal en Argentina.
El Día del Animal tiene lugar el 29 de abril en conmemoración al fallecimiento del abogado Lucas Albarracín, quien tuvo una activa participación en el cuidado de los animales. De hecho, fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.

dia-animal-argentina-vaca-2jpg

Albarracín fue precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales Nº 2.786 (más conocida en el país como la ley Sarmiento), que obliga a la población a brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato.

ignacio-lucas-albarracin-dia-animal-argentinajpg

El abogado murió de un paro cardíaco un 29 de abril de 1926, lo que dio el pie a celebrar el Día del Animal en Argentina.

La ley Sarmiento, que tiene estrecha relación con el Día de Animal fue sancionada en el año 1954 por el Congreso de la Nación. Textualmente expresa: Artículo 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

dia-animal-argentina-pinguino-3jpg

Quién era Albarracín
Desde 1891, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal, en recuerdo del cordobés Ignacio Lucas Albarracín, precursor de la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma.

Albarracín nació el 31 de julio de 1950 en Córdoba. Se convirtió en abogado y se radicó en Buenos Aires, donde creó y presidió durante más de 50 años la Sociedad Argentina Protectora de los Animales. Fue el propulsor también de la primera ley nacional de protección animal (Ley Nº 2.786) sancionada en 1891.

5bbf726fd6b2e

Albarracín fue un revolucionario para su época y se erigió, entre otras cuestiones, como un ferviente opositor de la caza “deportiva”. En 1907 impulsó junto a Clemente Onelli, director del Zoológico porteño y al doctor Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación la creación de la Fiesta del Animal, que se desarrolló por primera vez en 1908.

Día del Animal en Argentina: qué especies están en riesgo
El Día del Animal es una buena opción para recordar qué especies están en riesgo en Argentina.

dia-animal-argentina-perrito-gatitojpg

De las 395 especies de mamíferos registradas en el país, un 24% está bajo amenaza. Algunos de los que están en riesgo son el huemul, el aguará guazú, los yaguaretés y el venado de las pampas.

Te puede interesar
Lo más visto
add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email