
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
Ignacio Lucas Albarracín fue propulsor de la primera ley nacional de protección animal sancionada en 1891. Falleció un día como hoy de 1926 por eso se conmemora
Efemerides29/04/2023El Día del Animal es el 29 de abril en Argentina: por qué es el Día del Animal en Argentina.
El Día del Animal tiene lugar el 29 de abril en conmemoración al fallecimiento del abogado Lucas Albarracín, quien tuvo una activa participación en el cuidado de los animales. De hecho, fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.
Albarracín fue precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales Nº 2.786 (más conocida en el país como la ley Sarmiento), que obliga a la población a brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato.
El abogado murió de un paro cardíaco un 29 de abril de 1926, lo que dio el pie a celebrar el Día del Animal en Argentina.
La ley Sarmiento, que tiene estrecha relación con el Día de Animal fue sancionada en el año 1954 por el Congreso de la Nación. Textualmente expresa: Artículo 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
Quién era Albarracín
Desde 1891, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal, en recuerdo del cordobés Ignacio Lucas Albarracín, precursor de la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Albarracín nació el 31 de julio de 1950 en Córdoba. Se convirtió en abogado y se radicó en Buenos Aires, donde creó y presidió durante más de 50 años la Sociedad Argentina Protectora de los Animales. Fue el propulsor también de la primera ley nacional de protección animal (Ley Nº 2.786) sancionada en 1891.
Albarracín fue un revolucionario para su época y se erigió, entre otras cuestiones, como un ferviente opositor de la caza “deportiva”. En 1907 impulsó junto a Clemente Onelli, director del Zoológico porteño y al doctor Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación la creación de la Fiesta del Animal, que se desarrolló por primera vez en 1908.
Día del Animal en Argentina: qué especies están en riesgo
El Día del Animal es una buena opción para recordar qué especies están en riesgo en Argentina.
De las 395 especies de mamíferos registradas en el país, un 24% está bajo amenaza. Algunos de los que están en riesgo son el huemul, el aguará guazú, los yaguaretés y el venado de las pampas.
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
Esta innovación científica no sólo revolucionó la salud reproductiva, sino que también se convirtió en un símbolo de autonomía femenina
La fecha se remonta a Ignacio Albarracín, impulsor de grandes avances en derecho animal en nuestro país. Se reconoce a la necesidad de protección contra el maltrato y explotación.
Entre 1915 y 1923, el Imperio Otomano cometió un genocidio donde asesinó a un millón y medio de armenios, sumado a los centenares de miles de armenios que murieron cuando los turcos intentaron extender el genocidio a la Armenia rusa en transcaucasia
Cuidar y respetar el planeta fomentando el uso de energía limpia es el principal objetivo del presente anuario 2025
Según un relevamiento, el 90% de los argentinos consume helado durante todo el año, y el 60% lo considera un emblema nacional, a la altura del asado y el vino
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007