
Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos de los especialistas

Anualmente, se recuerda esta fecha trascendental para la ciencia. Pero hay más...
Efemerides25/04/2023
Claudia
Todos los 25 de abril se conmemora, como una de las efemérides vitales de la ciencia, el Día Internacional del ADN, para recordar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), hecho calificado como uno de los hallazgos científicos más significativos del siglo XX y de mayor impacto en la Humanidad.
La creación de este día nació por iniciativa e impulso del Congreso de los Estados Unidos, en el año 2003. Asimismo, se recuerda la terminación del Proyecto Genoma Humano en ese mismo año, con el aporte de varios científicos de varias partes del mundo, determinando así la secuencia de los genes que conforman el genoma humano.
ADN: ¿qué es?
El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que posee toda la información genética hereditaria de los seres vivos, conformado conjuntamente con el Ácido Ribonucleico (ARN). Cuenta con todas las secuencias para la creación de aminoácidos, los cuales producirán las proteínas vitales para el funcionamiento de los organismos.
El ADN se guarda en cromosomas, al momento de la meiosis o de la "división celular". Mientras que un gen es un segmento de la cadena propia de ADN, la cual define o expresa una determinada característica hereditaria.

El ADN se encuentra en el núcleo de las células, así como pasa dentro de las mitocondrias. Está conformado por estructuras más simples o bases nitrogenadas, las cuales incluyen adenina, guanina, citosina y timina. Y éstas, dependiendo del orden, determinarán nuestro código genético.
ADN: los orígenes del descubrimiento
En el año 1953, el biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick, propusieron el modelo de doble hélice del ADN, mediante la publicación del artículo "Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid", en la revista Nature.
En ese sentido, propusieron un modelo de la estructura del ADN, a fin de determinar cómo se replica y se transmite el material genético a través de las distintas generaciones, fijando cuáles son los mecanismos por los cuales se originan las enfermedades genéticas.

Decidieron tomar como referencia las investigaciones realizadas por el biofísico Maurice Wilkins y la cristalógrafa Rosalind Franklin.
Debido a los aportes y contribuciones hechos por sus investigaciones sobre la estructura de los ácidos nucleicos, los científicos Watson, Crick y Wilkins recibieron en el año 1962 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Investigaciones posteriores hechas y basadas en la estructura de doble hélice del ADN permitieron el descubrimiento del código genético, el cuál se refería a un conjunto de normas mediante las cuales la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se tradujeron en proteínas (secuencias de aminoácidos) dentro de las células vivas.

Asimismo, este magnífico descubrimiento de Watson y Crick constituyeron un antecedente importante en el estudio del genoma (conjunto de genes contenidos en los cromosomas) y del exoma humano (fracción del ADN que codifica la producción de proteínas).

Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos de los especialistas

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. En Argentina, se consumen 30 millones al año. La fecha se asocia a la forma de “palitos”

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición

Cada 23 de septiembre, la Argentina celebra el Día de los Derechos Políticos de las Mujeres.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía

Un rosarino pasó un mal trago tras entablar contacto con una mujer por una aplicación de citas. En plena madrugada, se despertó dopado y con la casa revuelta. Le faltaban joyas y el auto, que luego apareció abandonado.

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Centenario, donde permanece internado con pronóstico reservado. Las heridas de arma blanca se localizan en el cuello, la cabeza y los brazos

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco de la causa que investiga presuntas coimas durante su gestión. El exfuncionario deberá presentarse el próximo 19 de noviembre en los tribunales federales de Comodoro Py.