
Día Mundial de la Alimentación: la seguridad alimentaria es un desafío colectivo
El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición
Anualmente, se recuerda esta fecha trascendental para la ciencia. Pero hay más...
Efemerides25/04/2023Todos los 25 de abril se conmemora, como una de las efemérides vitales de la ciencia, el Día Internacional del ADN, para recordar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), hecho calificado como uno de los hallazgos científicos más significativos del siglo XX y de mayor impacto en la Humanidad.
La creación de este día nació por iniciativa e impulso del Congreso de los Estados Unidos, en el año 2003. Asimismo, se recuerda la terminación del Proyecto Genoma Humano en ese mismo año, con el aporte de varios científicos de varias partes del mundo, determinando así la secuencia de los genes que conforman el genoma humano.
ADN: ¿qué es?
El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que posee toda la información genética hereditaria de los seres vivos, conformado conjuntamente con el Ácido Ribonucleico (ARN). Cuenta con todas las secuencias para la creación de aminoácidos, los cuales producirán las proteínas vitales para el funcionamiento de los organismos.
El ADN se guarda en cromosomas, al momento de la meiosis o de la "división celular". Mientras que un gen es un segmento de la cadena propia de ADN, la cual define o expresa una determinada característica hereditaria.
El ADN se encuentra en el núcleo de las células, así como pasa dentro de las mitocondrias. Está conformado por estructuras más simples o bases nitrogenadas, las cuales incluyen adenina, guanina, citosina y timina. Y éstas, dependiendo del orden, determinarán nuestro código genético.
ADN: los orígenes del descubrimiento
En el año 1953, el biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick, propusieron el modelo de doble hélice del ADN, mediante la publicación del artículo "Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid", en la revista Nature.
En ese sentido, propusieron un modelo de la estructura del ADN, a fin de determinar cómo se replica y se transmite el material genético a través de las distintas generaciones, fijando cuáles son los mecanismos por los cuales se originan las enfermedades genéticas.
Decidieron tomar como referencia las investigaciones realizadas por el biofísico Maurice Wilkins y la cristalógrafa Rosalind Franklin.
Debido a los aportes y contribuciones hechos por sus investigaciones sobre la estructura de los ácidos nucleicos, los científicos Watson, Crick y Wilkins recibieron en el año 1962 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Investigaciones posteriores hechas y basadas en la estructura de doble hélice del ADN permitieron el descubrimiento del código genético, el cuál se refería a un conjunto de normas mediante las cuales la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se tradujeron en proteínas (secuencias de aminoácidos) dentro de las células vivas.
Asimismo, este magnífico descubrimiento de Watson y Crick constituyeron un antecedente importante en el estudio del genoma (conjunto de genes contenidos en los cromosomas) y del exoma humano (fracción del ADN que codifica la producción de proteínas).
El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición
Cada 23 de septiembre, la Argentina celebra el Día de los Derechos Políticos de las Mujeres.
Especialistas destacan la importancia de la detección temprana y del cuidado de la salud cerebral
Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
El periodista, locutor y productor, que desde hace un tiempo padecía cáncer de pulmón, mantuvo siempre un bajo perfil. Estuvo en pareja con la actriz Mercedes Scapola, con quien tuvo un hijo
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Juliana Pereyra, Aymará Villegas y Eliana González, del staff municipal, y Pilar Di Paolo, del club Red Star, fueron testigos de una cita histórica con la mejor gimnasta de todos los tiempos, quien es una verdadera inspiración no sólo por el impresionante récord deportivo que posee sino también por su historia de vida.
De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.
Personal policial de Puerto General San Martín logró la aprehensión de un hombre en la madrugada de hoy, sospechado de haber ingresado a robar en el galpón de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en calle Belgrano al 400.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.