Día Mundial del ADN: por qué se conmemora cada 25 de abril

Anualmente, se recuerda esta fecha trascendental para la ciencia. Pero hay más...

Efemerides25/04/2023ClaudiaClaudia
adn-foto-portadajpg

Todos los 25 de abril se conmemora, como una de las efemérides vitales de la ciencia, el Día Internacional del ADN, para recordar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), hecho calificado como uno de los hallazgos científicos más significativos del siglo XX y de mayor impacto en la Humanidad.
 
La creación de este día nació por iniciativa e impulso del Congreso de los Estados Unidos, en el año 2003. Asimismo, se recuerda la terminación del Proyecto Genoma Humano en ese mismo año, con el aporte de varios científicos de varias partes del mundo, determinando así la secuencia de los genes que conforman el genoma humano.

ADN: ¿qué es?

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que posee toda la información genética hereditaria de los seres vivos, conformado conjuntamente con el Ácido Ribonucleico (ARN). Cuenta con todas las secuencias para la creación de aminoácidos, los cuales producirán las proteínas vitales para el funcionamiento de los organismos.
El ADN se guarda en cromosomas, al momento de la meiosis o de la "división celular". Mientras que un gen es un segmento de la cadena propia de ADN, la cual define o expresa una determinada característica hereditaria.

adn-fotojpg

El ADN se encuentra en el núcleo de las células, así como pasa dentro de las mitocondrias. Está conformado por estructuras más simples o bases nitrogenadas, las cuales incluyen adenina, guanina, citosina y timina. Y éstas, dependiendo del orden, determinarán nuestro código genético.

ADN: los orígenes del descubrimiento
En el año 1953, el biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick, propusieron el modelo de doble hélice del ADN, mediante la publicación del artículo "Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid", en la revista Nature.

En ese sentido, propusieron un modelo de la estructura del ADN, a fin de determinar cómo se replica y se transmite el material genético a través de las distintas generaciones, fijando cuáles son los mecanismos por los cuales se originan las enfermedades genéticas.

arn-fotojpg (1)

Decidieron tomar como referencia las investigaciones realizadas por el biofísico Maurice Wilkins y la cristalógrafa Rosalind Franklin.

Debido a los aportes y contribuciones hechos por sus investigaciones sobre la estructura de los ácidos nucleicos, los científicos Watson, Crick y Wilkins recibieron en el año 1962 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Investigaciones posteriores hechas y basadas en la estructura de doble hélice del ADN permitieron el descubrimiento del código genético, el cuál se refería a un conjunto de normas mediante las cuales la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se tradujeron en proteínas (secuencias de aminoácidos) dentro de las células vivas.

rosalind-franklinjpg

Asimismo, este magnífico descubrimiento de Watson y Crick constituyeron un antecedente importante en el estudio del genoma (conjunto de genes contenidos en los cromosomas) y del exoma humano (fracción del ADN que codifica la producción de proteínas).

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 21.02.31

Camioneta Incrustada en una Casa: Cuatro Hombres Aprehendidos por Daños en San Lorenzo

Claudia
Policiales21/11/2025

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

luis-toto-caputo

Tras versiones sobre la caída de megapréstamo y silencio oficial: bonos y acciones abajo, riesgo país arriba

Claudia
Nacionales21/11/2025

Las acciones del panel MERVAL caen 3,7% con una performance negativa en todo el listado. Lo mismo sucede con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se observan caídas de hasta 6% como el caso de Edenor. El salvataje de bancos privados por 20 mil millones de dólares de los que alardeó el ministro de Economía Luis Caputo, en el mejor de los casos, será de la cuarta parte y en modalidad repo de corto plazo. En enero vencen más de 4 mil millones de dólares de deuda

720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email