El desdoblamiento cambiario llega a una Argentina que importará más soja

La harina de la oleaginosa es la principal manufactura de exportación. Pero con la peor campaña agrícola en 23 años, habrá que usar dólares para traer granos.

Información General05/04/2023GianiGiani
H8DiaHcRW_1300x655__1

¿Desdoblamiento o devaluación encubierta? Sergio Massa prepara por estas horas un dólar agro que mejore lo que ingrese en dólares al país con famélicas reservas, pero que impida o restrinja la salida de divisas. Así por ejemplo hará más costoso el turismo, el pago de servicios, el de seguros. ¿Y la importación de soja?

Aún comprando 10 millones de toneladas de porotos en Brasil, Paraguay, Bolivia o Uruguay, la molienda en el sur santafesino estaría impactada y ratificaría un año agroindustrial recesivo. Peor aún, la medida que anuncia Massa por estas horas podría obligar a importar la soja a un dólar más caro, aunque el insumo estaría destinado a exportaciones también con dólar encarecido.

9kihScH0w_870x580__1

Las pérdidas en las campañas de trigo, maíz y soja de este año, significan una pérdida de 3 puntos porcentuales del PBI argentino según los cálculos de la economista en jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario, Emilce Terré. En esta campaña se cosecharán sólo 25 millones de toneladas de soja (el promedio de los últimos años es de 55 Mt).

Sea cual fuere el costo de los dólares a comprar por la Cámara de la Industria Aceitera para traer porotos, la baja en la disponibilidad del insumo hará que la Argentina pierda su liderazgo mundial en la producción de harina de soja, que ostenta desde la campaña 1988/89.

Entre la harina y los subproductos, la caída de las exportaciones en dólares estaría en el orden de los 18%, proyectándose además una merma en exportaciones de biodiésel del 28% entre años.

Retroceso de US$ 7.300 M

Francisco Rubies, Javier Treboux y Julio Calzada firmaron para la BCR un informe según el cual la peor campaña productiva de soja en 23 años, supone un aporte US$7.300 millones menor al de 2022. La capacidad de molienda en el país es de unos 70 Mt/año, la campaña generará 25 Mt y aún contando las importaciones para procesar, las exportaciones de la cadena de la soja caerían 30%,

8QBOojnqA_870x580__1

Reseña el reporte rosarino que "en el último año, el complejo sojero generó exportaciones por un total de US$24.868 millones de dólares, lo que marcó un récord absoluto en valor exportado para el mismo. Incidió en este registro las medidas implementadas por el Gobierno Nacional (Dólar Soja I y II).

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email