Perotti firmó convenios con Nación para la construcción de ocho nuevas escuelas técnicas en distintas localidades de la provincia

Fue en el marco de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades de la UNR. “Si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”, aseguró el gobernador.

Provinciales15/03/2023GianiGiani
2023-03-13NID_277505O_1

El gobernador Omar Perotti participó este lunes de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y, en ese marco, firmó convenios con los ministros nacionales de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para la creación de ocho escuelas técnicas de educación secundaria, y para infraestructura educativa en instituciones de educación técnico-profesional.

“Es un día muy importante para Santa Fe. Es bueno saber que tenemos momentos maravillosos, porque son los que dan la fuerza suficiente para saber que tenemos todas las posibilidades en esta provincia y en esta ciudad de poder mejorar y mucho”, señaló Perotti durante el acto.

Y añadió: “cuando se pregunta cómo va a ser el futuro hay una sola respuesta para tener certeza de cómo va a ser: mirar en lo que se invierte hoy, y si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”.

“Invertimos y acompañamos toda las gestiones de nuestras universidades, que impactan fuertemente en la provincia, y en su territorio”, expresó el gobernador, y dijo que las universidades son claves para “seguir formando de la mejor manera a quienes nos tienen que ayudar a dar mejores respuestas, a quienes nos tienen que preparar para mejores soluciones, para un país, y una provincia más equitativa, que tenga todas las condiciones para ponerse de pie y cada uno de sus ciudadanos lo puedan disfrutar plenamente, desde el acceso a la educación en todos sus niveles, la posibilidad de tener paz, de tener trabajo, y eso lo conseguimos si el camino es profundizar la inversión en educación”.

CONVENIOS Y NUEVAS ESCUELAS
El primero de los convenios suscriptos con Nación es para infraestructura física para Instituciones de Educación Técnico-Profesional. Se trata de la Escuela de Educación Técnica N°644, de la localidad de Esperanza; la Escuela de Educación Técnica N°314 de Romang, y el Centro de Formación Profesional y Orientación para el Trabajo.

El otro, es para la construcción de ocho escuelas técnicas de educación profesional secundaria en las localidades de Suardi, Sunchales, Rosario, Reconquista, Centeno, San Guillermo, Frontera y Santa Fe.

ESTUDIO Y CONOCIMIENTO
En ese marco, Perczyk coincidió a definir la inauguración como “un momento maravilloso”, y contó que actualmente existen 160 obras en las universidades nacionales: “Es necesario que más chicos y chicas entren en mejores condiciones a las universidades”.

“Es importante saber para dónde queremos ir, y para eso necesitamos técnicos y filósofos que se forman acá”, sumó el ministro, y amplió: “La universidad no es un lugar donde solo se viene a estudiar, también se produce conocimiento”.

Por su parte, Katopodis dijo: “Estas obras nos permiten mirar un poco más lejos, porque Argentina necesita organizar su futuro, y junto a las otras 160, son una manera muy clara y concreta de ponerle inteligencia y organizar ese futuro que se nos viene”.

Previamente, el intendente local, Pablo Javkin agradeció por las tareas, en la universidad que se ubica en “el centro de la ciudad, que queremos que reviva, y que mejor manera de hacerlo que llenar las aulas de alumnos; esta es una ciudad que quiere llenar las calles de gente circulando en paz”.

A su turno, el rector de la UNR, Franco Bartolacci manifestó que “estamos recuperando un nuevo espacio, vamos a seguir recuperando este patio, para completar la obra, y poder dejarle a la ciudad el patrimonio recuperado en su totalidad”. Y cerró: “Estoy convencido de que todo lo que nos pasa se solucione con más y mejor educación pública de excelencia”.

NODO CENTRAL DE HUMANIDADES Y ARTES
La obra recibe el nombre de «Ampliación áulica, Nodo Central». Se enmarca dentro de un Plan Integral de Obras iniciado en el año 2008, el cual estuvo dividido en tres etapas.

La primera consistió en la construcción del edificio en altura destinado a aulas y talleres, ubicado en el lote donde funcionaba el antiguo Taller de Escultura, con acceso por calle Corrientes.

En la segunda etapa, se comenzó con la rehabilitación del patio central y la puesta en valor del edificio histórico. Fue en el 2019 que se concretó la restauración de la fachada principal de calle Entre Ríos y las fachadas laterales de la torre, junto con la remodelación de la Escuela de Antropología, la reforma de los baños de Planta Baja y la renovación de la Instalación de agua.

En el 2021 se inició la tercera etapa del Plan, con la idea de incorporar nuevamente el Taller de Escultura al edificio de la Facultad, otorgándole las características requeridas para su óptimo funcionamiento y al mismo tiempo, conectar los dos edificios antes mencionados mediante la rehabilitación del Nodo Central.

También fueron restaurados pisos y muros, así como la conectividad con la instalación de red de fibra óptica en todo el edificio.

Del acto participaron, también, la ministra de Educación, Adriana Cantero; el decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Alejandro Vila, y la presidenta del Consejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, entre otras autoridades y legisladores locales, provinciales, y nacionales.

Te puede interesar
43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

5b9e0740-3d53-4e55-8004-a597a1b00c90

Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

Claudia
Provinciales10/05/2025

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave del Gobierno provincial en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después. “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado”, destacó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email