Perotti firmó convenios con Nación para la construcción de ocho nuevas escuelas técnicas en distintas localidades de la provincia

Fue en el marco de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades de la UNR. “Si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”, aseguró el gobernador.

Provinciales15/03/2023GianiGiani
2023-03-13NID_277505O_1

El gobernador Omar Perotti participó este lunes de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y, en ese marco, firmó convenios con los ministros nacionales de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para la creación de ocho escuelas técnicas de educación secundaria, y para infraestructura educativa en instituciones de educación técnico-profesional.

“Es un día muy importante para Santa Fe. Es bueno saber que tenemos momentos maravillosos, porque son los que dan la fuerza suficiente para saber que tenemos todas las posibilidades en esta provincia y en esta ciudad de poder mejorar y mucho”, señaló Perotti durante el acto.

Y añadió: “cuando se pregunta cómo va a ser el futuro hay una sola respuesta para tener certeza de cómo va a ser: mirar en lo que se invierte hoy, y si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”.

“Invertimos y acompañamos toda las gestiones de nuestras universidades, que impactan fuertemente en la provincia, y en su territorio”, expresó el gobernador, y dijo que las universidades son claves para “seguir formando de la mejor manera a quienes nos tienen que ayudar a dar mejores respuestas, a quienes nos tienen que preparar para mejores soluciones, para un país, y una provincia más equitativa, que tenga todas las condiciones para ponerse de pie y cada uno de sus ciudadanos lo puedan disfrutar plenamente, desde el acceso a la educación en todos sus niveles, la posibilidad de tener paz, de tener trabajo, y eso lo conseguimos si el camino es profundizar la inversión en educación”.

CONVENIOS Y NUEVAS ESCUELAS
El primero de los convenios suscriptos con Nación es para infraestructura física para Instituciones de Educación Técnico-Profesional. Se trata de la Escuela de Educación Técnica N°644, de la localidad de Esperanza; la Escuela de Educación Técnica N°314 de Romang, y el Centro de Formación Profesional y Orientación para el Trabajo.

El otro, es para la construcción de ocho escuelas técnicas de educación profesional secundaria en las localidades de Suardi, Sunchales, Rosario, Reconquista, Centeno, San Guillermo, Frontera y Santa Fe.

ESTUDIO Y CONOCIMIENTO
En ese marco, Perczyk coincidió a definir la inauguración como “un momento maravilloso”, y contó que actualmente existen 160 obras en las universidades nacionales: “Es necesario que más chicos y chicas entren en mejores condiciones a las universidades”.

“Es importante saber para dónde queremos ir, y para eso necesitamos técnicos y filósofos que se forman acá”, sumó el ministro, y amplió: “La universidad no es un lugar donde solo se viene a estudiar, también se produce conocimiento”.

Por su parte, Katopodis dijo: “Estas obras nos permiten mirar un poco más lejos, porque Argentina necesita organizar su futuro, y junto a las otras 160, son una manera muy clara y concreta de ponerle inteligencia y organizar ese futuro que se nos viene”.

Previamente, el intendente local, Pablo Javkin agradeció por las tareas, en la universidad que se ubica en “el centro de la ciudad, que queremos que reviva, y que mejor manera de hacerlo que llenar las aulas de alumnos; esta es una ciudad que quiere llenar las calles de gente circulando en paz”.

A su turno, el rector de la UNR, Franco Bartolacci manifestó que “estamos recuperando un nuevo espacio, vamos a seguir recuperando este patio, para completar la obra, y poder dejarle a la ciudad el patrimonio recuperado en su totalidad”. Y cerró: “Estoy convencido de que todo lo que nos pasa se solucione con más y mejor educación pública de excelencia”.

NODO CENTRAL DE HUMANIDADES Y ARTES
La obra recibe el nombre de «Ampliación áulica, Nodo Central». Se enmarca dentro de un Plan Integral de Obras iniciado en el año 2008, el cual estuvo dividido en tres etapas.

La primera consistió en la construcción del edificio en altura destinado a aulas y talleres, ubicado en el lote donde funcionaba el antiguo Taller de Escultura, con acceso por calle Corrientes.

En la segunda etapa, se comenzó con la rehabilitación del patio central y la puesta en valor del edificio histórico. Fue en el 2019 que se concretó la restauración de la fachada principal de calle Entre Ríos y las fachadas laterales de la torre, junto con la remodelación de la Escuela de Antropología, la reforma de los baños de Planta Baja y la renovación de la Instalación de agua.

En el 2021 se inició la tercera etapa del Plan, con la idea de incorporar nuevamente el Taller de Escultura al edificio de la Facultad, otorgándole las características requeridas para su óptimo funcionamiento y al mismo tiempo, conectar los dos edificios antes mencionados mediante la rehabilitación del Nodo Central.

También fueron restaurados pisos y muros, así como la conectividad con la instalación de red de fibra óptica en todo el edificio.

Del acto participaron, también, la ministra de Educación, Adriana Cantero; el decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, Alejandro Vila, y la presidenta del Consejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, entre otras autoridades y legisladores locales, provinciales, y nacionales.

Te puede interesar
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

218ff316-d2d1-478c-8f6b-3789715af056

“El desarrollo necesita un Estado más activo”

Claudia
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email