
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El nivel general del Índice de precios al consumidor acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%. Nada parece indicar que haya una baja pronunciada en los próximos meses.
Economia15/03/2023
Giani
El costo de vida mostró una fuerte suba en febrero y llegó al 6,6%, mientras acumuló un 102,5% de suba en los últimos doce meses, informó el INDEC. El rubro alimentos y bebidas mostró una fuerte disparada y llegó al 9,8% "principalmente por la incidencia que tuvo el alza de Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos", precisó el organismo.
Más allá de los constantes anuncios del gobierno sobre acuerdos de precios, sobre extensión de plazos de pagos, de subas de producción de petróleo y gas, sigue impactando una de las peores sequías de la historia del último siglo. "La sequía es una catástrofe callada que no se visibiliza como un terremoto", decía esta semana la presidenta de Carsfe, Sara Gardiol, al momento de cuestionar la falta de apoyo de los gobiernos nacional y provincial a los productores. Este martes, en la contratapa de Clarín, Cris hace dialogar a dos campesinos sobre el tema. "A pesar de ser una sequía grave veo poca información en la televisión", dice uno. El otro le contesta "una sequía nunca va a tener el rating de un tsunami". Pero, callada, la sequía impacta en la góndola o en el mostrador de la carnicería más allá de la devolución del 10% para el pago con tarjeta de débito.
La carne fue el ancla para que el año pasado el índice de precios no superara los 100 puntos porque el productor se deshizo de hacienda ante la falta de pasturas y de espaldas para mantenerse en pie. Cuando el ritmo de liquidación de cabezas se atenuó, subieron los precios y frigoríficos pueden exportar cediendo cortes para que las grandes cadenas de supermercados vendan barato especialmente en el AMBA. El productor lechero, sin pastos, reduce stock y paga más cara la alimentación por escasez y por los llamados dólares soja I y II que también impactaron en la alimentación de aves y por ende en el precio de los huevos. Ahora se suma la gripe aviar. No falta nada.
"Los precios núcleo crecieron por arriba del nivel general. Los precios regulados y estacionales ayudaron a contener el aumento de dicho nivel general" señala el informe distribuido anoche por Pablo Olivares de la consultora santafesina P&G.
Todo proceso inflacionario tiene múltiples causas. Para muchos analistas es central atacar el déficit fiscal para atenuar la inflación, para otros es central el control de precios y así sucesivamente.
La Argentina tiene una economía con muchos flancos débiles en materia financiera y presupuestaria a lo que ahora se le suma el impacto de la sequía que hará retroceder la disponibilidad de dólares por falta de exportaciones que no se podrán realizar por carecer del producto. A la falta de dólares, se le agrega la presión de la inflación en alimentos indispensables en la mesa argentina de todos los tiempos como carne, leche y hasta frutas y verduras producto de la sequía.
La suba de febrero se ubicó por encima de las proyecciones de las principales consultoras y analistas de mercados. "Alimentos y bebidas no alcohólicas comenzaron liderando los aumentos en el primer bimestre de 2023 y metiendo presión sobre el nivel general. Pero en términos interanuales siguen alineados a dicho nivel general", acota el informe de Olivares.
En el primer bimestre, la inflación acumuló un alza del 13,1 por ciento, precisó el Indec. También hubo un salto importante en los precios de comunicaciones (celulares y otros), del 7,8%, mientras que restaurantes y hoteles subieron 7,5%, impulsados por el turismo de verano.
La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas seguidas por Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet y Restaurantes y hoteles (7,5%), por las subas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

La Secretaría de Finanzas anunció que en la primera licitación de octubre adjudicó $1,755 billones, tras recibir ofertas por un total de $2,602 billones, con un rollover del 45,68%. El Tesoro declaró desierta los instrumentos a tasa fija y liberó más de $2 billones al mercado.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20

La PDI incautó celulares e indumentaria durante los procedimientos realizados en barrio Triángulo. Ya son cuatro los detenidos, uno de ellos menor de edad.

Lo hizo a través de la Unidad Regional XVII. Tras una rápida intervención del 911 y del personal policial de calle, un delincuente resultó aprehendido en zona norte de San Lorenzo. Secuestraron un arma de fuego y lograron recuperar elementos de valor de las víctimas.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue en la tarde de este viernes, a la hora de la siesta. El local funciona en el tercer piso de un edificio de Tucumán al 1000. El cuarteto de ladrones abandonó a pocas cuadras la camioneta Amarok en la que se movilizaban, que tenía denuncia de robo

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo