La Municipalidad lanzó en instituciones educativas el programa de reciclado de botellas y tapitas plásticas

Los residuos son reunidos en los establecimientos y luego reciclados para convertirlos en bancos y composteras destinados a las propias escuelas y jardines. El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo, Hernán Ore, visitaron el jardín San Francisco de Asís, donde comenzó la tarea de recolección.

Locales06/03/2023ClaudiaClaudia
reciclado4-1024x768

Este lunes, el intendente Leonardo Raimundo visitó el jardín Nº 8.024 San Francisco de Asís, que se sumó al programa de reciclado de botellas y tapitas de plástico, lanzado a fines de enero pasado en la Colonia de Vacaciones municipal. Acompañaron al mandatario el presidente del Concejo, Hernán Ore; la secretaria de Coordinación General, Andrea Soria; y María Elena D’Abate, de la Subsecretaría de Preservación del Medio Ambiente.

A través de receptáculos instalados por la Municipalidad, los chicos podrán aportar los residuos, que luego serán transportados a una empresa de reciclaje en la ciudad de Rosario. Finalmente, con el material tratado se construirán bancos y composteras que volverán a las escuelas.

“Ya veníamos trabajando con las tapitas y recientemente incorporamos las botellas, que son sumamente contaminantes y muchas veces se descartan tapando desagües, en el río, afectando el paisaje de un espacio público o en el sistema de recolección de residuos”, introdujo el intendente Raimundo.

reciclado3-1024x768

En referencia al fruto material y cívico que arrojará el programa, el mandatario expresó: “El material recolectado se va a procesar para hacer bancos y composteras que volverán a las escuelas y les permitirán seguir reciclando, lo cual abre un círculo virtuoso”.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo local manifestó que este plan se inscribe en la Agenda Verde de San Lorenzo, consistente en una gran cantidad de acciones ecológicas que se ejecutarán a lo largo del año. “Este programa recién empieza, tiene un potencial enorme y no tiene techo”, concluyó.

Por su parte, el concejal Ore destacó el interés por la iniciativa que demuestran los niños: “Se sabe que los chicos son excelentes replicadores y colaboradores, y esa es la actitud que nos han demostrado hoy. Esto es un aliciente a seguir trabajando en cuidar el ambiente, en concientizar y educar para vivir en un entorno que proteja siempre la salud, la vida y la biodiversidad”.reciclado5-1024x768

Te puede interesar
Prens-Slzo-122

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo

Claudia
Locales09/05/2025

Delegados de todas las escuelas secundarias compartieron iniciativas sobre diferentes temáticas de interés público, como alimentación saludable, medio ambiente, seguridad vial, primer empleo, transporte y educación sexual integral, entre otras. Ahora serán sometidas a una evaluación de factibilidad y las que superen esta instancia pasarán a la de votación. Las que cosechen más preferencias serán ejecutadas por el gobierno municipal en 2026.

srt_firma

Otro organismo nacional se instala en San Lorenzo: la Superintendencia de Riesgos del Trabajo tendrá un punto de atención fijo

Claudia
Locales06/05/2025

A partir de un convenio entre la Municipalidad y la SRT, el organismo atenderá en Dorrego 901, por lo que no será necesario viajar a Rosario. Este acuerdo, que se suma al regreso de Anses hace casi un año, fue rubricado por el intendente Leonardo Raimundo con autoridades nacionales en un encuentro del que también participó el concejal Gustavo Oggero.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email