
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Dijo Alberto Fernández a Ámbito Financiero que de inmediato hubo conversaciones con Luiz Inacio “Lula” Da Silva, de Brasil, Gustavo Petro, de Colombia, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, para interesarlos en la iniciativa y programar la eventual cumbre del mes que viene.
Politica27/02/2023La Argentina prepara junto a México, Brasil, Colombia y Cuba un acuerdo regional de contención de la inflación, reveló el presidente Alberto Fernández a Ámbito Financiero. El entendimiento prevé una cumbre entre los mandatarios de esas naciones pautada, por ahora, para el 17 de marzo, y definir un esquema de intercambio de productos sensibles entre los participantes para facilitar en cada caso la importación a menor valor de aquellos que registren disparadas en sus precios e influyan sobre el valor de sus canastas básicas.
“Me llamó (el presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador y me propuso lanzar un acuerdo con Brasil, Colombia y Cuba, que suman entre todos la mayor parte del PIB de la región, para ayudarnos con un problema que es común a todos nosotros, como lo es la inflación”, detalló el jefe de Estado en un diálogo exclusivo con este diario. El mandatario definió el mecanismo de intercambio como “una suerte de clearing de productos” y mencionó como ejemplo que si la Argentina registra subas injustificadas en un rubro como la indumentaria, podría acudir a uno de los socios, como Brasil, para obtenerla a menor valor por un período determinado a cambio de otro ítem más asequible a nivel local, como podría ser la soja.
Alberto Fernández relató que la comunicación con su par de México se concretó el 17 de febrero en medio de su visita a Misiones. Dijo que de inmediato hubo conversaciones con Luiz Inacio “Lula” Da Silva, de Brasil, Gustavo Petro, de Colombia, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, para interesarlos en la iniciativa y programar la eventual cumbre del mes que viene. “Quedamos además en que mientras tanto hablarían entre sí los ministros de cada país. En mi caso les di instrucciones a Santiago Cafiero (canciller) y Sergio Massa (Economía) para avanzar en esa línea”, detalló.Los participantes del posible acuerdo regional tienen en común no sólo grados de afinidad ideológica sino, sobre todo, haber sufrido de manera creciente el flagelo de la inflación. México, por caso, cerró 2022 con una inflación de 7,82%, la más alta en dos décadas, empujada por los precios de los alimentos y también los insumos agropecuarios y energéticos, una constante global por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Brasil, por su parte, registró en el año 5,79% con una marcada desaceleración respecto del 10% de 2021 pero muy por encima de la meta de 3,5% que había fijado el Banco Central. Colombia, en tanto, marcó 13,1%, el mayor índice en 23 años, y Cuba llegó a 39 por ciento.
La Argentina tuvo en 2022 un pico inflacionario de 94,8 por ciento, el registro más alto desde 1991, empujado por el alza de los precios de alimentos y bebidas e indumentaria, en particular. El Presidente se declaró entusiasmado con la iniciativa ideada por López Obrador al destacar que además de aunar la mayor parte del producto bruto regional, los países llamados a firmar el acuerdo reúnen un vasto entramado de producciones alimenticias, energéticas y fabriles, con el agregado de que no es indispensable que acudan al dólar como moneda de intercambio.
Respecto de la marcha de la economía, Fernández dijo analizar “con mucho optimismo la situación general, sin dejar de ver los problemas” sociales derivados del alza de los precios. Aunque admitió que la próxima medición de la pobreza podrá exhibir, para el segundo semestre de 2022, una suba respecto del período anterior (ese último registro es de 36,5% de la población) sostuvo que el volumen de obra pública y, en particular, de la relacionada con agua y saneamiento, debería reflejar una mejora en esos valores pese a las consecuencias económicas de la guerra en Europa.
“Esta semana vamos a inaugurar una planta de depuración de agua que va a brindar servicio de cloacas al 100% de los pobladores de Morón. La obra está pendiente desde que la firmaron en 1988 el entonces intendente, Juan Carlos Rousselot, y Mauricio Macri”, adelantó. Fernández se refirió a un acuerdo suscripto en diciembre de aquel año entre el tres veces electo y dos veces destituido jefe comunal de Morón (1987-89 y 1991-99) y el por entonces representante de la firma Sideco, de su padre, Franco Macri, beneficiaria de la obra por adjudicación directa, sin concurso.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.