La paritaria estatal pasó a cuarto intermedio por el malestar de la oferta a los docentes

ATE y UPCN le hicieron saber a las autoridades provinciales que si pretendían ofrecer la misma propuesta de los maestros (33,5%), la iban a rechazar de plano.

Gremiales23/02/2023ClaudiaClaudia
paritarias-ate-upcn-2023jpg

Los gremios estatales de ATE y UPCN le hicieron saber su malestar a la provincia por la oferta salarial que le ofrecieron a los docentes en la reunión paritaria y le anticiparon que si proponían ese mismo porcentaje, el mismo iba a ser rechazado. Es por eso que las partes no alcanzaron a sentarse ni en la mesa y la paritaria estatal pasó a cuarto intermedio hasta la semana que viene.                                                                                        
Tanto un gremio como el otro, comandados por Jorge Hoffmann (ATE) y Jorge Molina (UPCN) ya habían anticipado una vez conocida la oferta a los docentes que la misma era insuficiente. De esta manera, la provincia retiró la propuesta de la mesa de negociaciones y continuará dialogando la semana venidera para intentar acercar posiciones a lo que pretenden los estatales.

"Le dijimos que si la propuesta era similar al sector docente no iba a ser aceptada. En ese sentido, se quedó en seguir discutiendo, buscando alternativas que permitan lograr un acuerdo que sea trasladado a los trabajadores", sostuvo Molina.                                                                                                                                          
En ese sentido, Hoffmann agregó: "No se trata de evitar o no el conflicto, se trata de lograr una buena negociación".                                                                                                                                                                       
El incremento salarial que propone la provincia está compuesto por un 33,5% a pagar en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, sumado a una cláusula de revisión en mayo y otra en julio, al igual que el paquete que escucharon los maestros estatales.

Por lo pronto, las departamentales de Amsafé Rosario y Amsafé La Capital, entre otras, votaban hasta este viernes 24 de febrero cuatro mociones. En el caso de Rosario todas se inclinan por el rechazo mientras en en la capital provincial solo una de las cuatro va por la aceptación.

Todo parece indicar que las clases no arrancan el 1º de marzo en Santa Fe y que el conflicto gremial a nivel estatal podría extenderse si la provincia no mejora la propuesta.

Te puede interesar
cgt-rosario-1

Miguel Vivas es el nuevo secretario general de la CGT Regional Rosario

Claudia
Gremiales18/11/2025

Si bien estaba previsto oficializar la nueva conducción para la próxima semana, el 20 de noviembre próximo en consonancia con el día de la Soberanía Nacional, se resolvió, también por unanimidad, postergar la asunción una semana más, es decir para el jueves 27 de noviembre; se entiende, queda aún pendiente terminar de diseñar el armado del conjunto de la conducción

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email