
Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El encuentro, que se extendió por más de seis horas, contó con posturas críticas hacia la vacunación y afirmaciones sin respaldo científico, en un contexto de reaparición de enfermedades prevenibles. Las reacciones políticas y médicas
28/11/2025
Claudia
La diputada del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, encabezó este jueves en el auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación una actividad titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas?”. El programa difundido por la legisladora incluía charlas como “Vacunas de calendario y autismo”, a cargo del médico Oscar Botta —integrante de la organización Médicos por la Verdad—, y “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, presentada por la médica Viviana Lens.
El encuentro, que se extendió por más de seis horas, contó con exposiciones de médicos e invitados que manifestaron posturas críticas hacia las vacunas y difundieron afirmaciones sin respaldo científico.
La realización del evento generó un fuerte rechazo entre legisladores de distintos bloques, quienes advirtieron sobre el riesgo de difundir información no fundada en un contexto de caída histórica de las coberturas de vacunación infantil en el país.
La actividad fue autorizada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pese a pedidos previos de suspensión por parte de especialistas, sociedades médicas y legisladores.
Polémica
El encuentro se anunció bajo la consigna “¿Qué contienen realmente las vacunas Covid-19?”. Desde el inicio, el auditorio del Anexo A se convirtió en escenario de afirmaciones no verificadas y teorías sin sustento. Entre las oradoras estuvo la médica Chinda Brandolino, conocida por difundir teorías falsas sobre vacunas y salud pública, lo que marcó el tono general de la jornada.
Durante una de las intervenciones, expositores aseguraron que las vacunas contra el Covid-19 habían generado más enfermedades de las que evitaron y advirtieron sobre supuestos mecanismos de “control poblacional” y “alteraciones genéticas”, sin presentar referencias científicas. En otro momento, un asistente se quitó parte de la ropa para mostrar cómo intentaba adherir imanes a su cuerpo, afirmando que se trataba de un efecto posterior a la vacunación. La demostración, que incluyó varios intentos fallidos, generó reacciones de sorpresa y risas incómodas entre los presentes.
En otro panel, Lorena Diblasi presentó a un hombre que aseguró haber sufrido “magnetización” luego de recibir dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca, también sin evidencia presentada. El pediatra Oscar Botta vinculó un aumento en diagnósticos de autismo con la aplicación de vacunas del calendario como la Triple Viral. Además, el licenciado Pablo Stolkiner calificó la pandemia como “un invento” y sostuvo que las vacunas constituyeron “un negociado”. La pediatra y neumóloga Lucía Langer afirmó que personas vacunadas presentan “exceso de aluminio en sangre”, y Viviana Lens expuso nuevamente conceptos vinculados al “magnetismo” corporal.
Reacciones políticas
Previo al evento, diputados de diversos bloques habían solicitado a Menem su cancelación, argumentando que el Congreso no debía habilitar actividades que pudieran contribuir a la difusión de información no fundamentada en un contexto de reaparición de enfermedades prevenibles. Señalaron que coberturas claves, como el refuerzo contra la poliomielitis —que cayó por debajo del 50%— y la triple viral, se encuentran en niveles alarmantes.
El debate sobre las vacunas se desarrolla mientras el país enfrenta fallecimientos por enfermedades prevenibles. Este año se registró la muerte de siete niños por tos convulsa, ninguno con el esquema completo de vacunación ni inmunización materna durante el embarazo.
El evento generó un amplio repudio de sociedades científicas y entidades profesionales. El Colegio de Médicos envió una carta al ministro de Salud, Mario Lugones, solicitando la suspensión de la jornada y advirtiendo que podía “provocar reticencia a vacunarse en la comunidad” y que representaba “un enorme peligro” ante las bajas tasas de inmunización.
La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) también reclamó su cancelación, señalando que la actividad atentaba contra la salud pública al “poner en duda la eficacia, la seguridad y la importancia de la obligatoriedad de las vacunas”.
Durante una reunión paralela de comisiones en la Cámara de Diputados, Ángela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, alertó que encuentros de este tipo pueden impactar negativamente en la confianza pública: “La comunidad empieza a dudar cuando ya existe evidencia suficiente de que las vacunas salvan vidas”.
En redes sociales, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja, Pablo Yedlin, lamentó la realización del evento y escribió: “Mientras Argentina tiene las coberturas de vacunación más bajas de la historia, casos de sarampión, niños muertos por coqueluche, en Diputados hacen este circo. Le solicité a Martín Menem que lo cancele y no respondió”.
La jornada concluyó en medio de fuertes cuestionamientos institucionales y advertencias sobre su posible impacto en la percepción pública de las vacunas en un momento de marcada vulnerabilidad sanitaria.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Una denuncia por la toma de un terreno en Nuevo Alberdi derivó en el hallazgo de un arsenal, cocaína y en la búsqueda del Maximiliano Romero, señalado por enviar soldaditos armados a intimidar vecinos. El arma AR-15 y los antecedentes en Rosario y la región

La tragedia fue en Puerto Gaboto. Cuando los amigos del muchacho lo perdieron de vista dieron aviso a la policía y se montó un operativo con Prefectura y Bomberos Voluntarios que pusieron a disposición la Brigada Acuática

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El evento de desarrollará este fin de semana y contemplará el despliegue de 43 camionetas de alta gama, muchas con blindaje y tecnología de conectividad de última generación

Cerca de las 23:00 hs de este 26/11, el Comando Radioeléctrico intervino en un accidente en la intersección de Ruta Prov. 65 y calle San Martín.

El hecho inicial ocurrió el pasado 22 de noviembre cuando dos mujeres fueron intimidadas en la vía pública con un presunto revólver. Tras los allanamientos realizados hoy, se recuperaron elementos que vinculan directamente a los acusados con otro delito contra la propiedad.

La agente de 32 años se metió al agua junto a un grupo de amigos y no volvió a salir a la superficie

El Presidente había sido invitado a la ceremonia por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

La Ministra de Seguridad apoyó al mandatario del Pincha luego de la fuerte sanción recibida por parte de la AFA