El gobierno de Santa Fe activó el protocolo por sarampión tras el paso de una familia de Uruguay con casos confirmados

El Ministerio de Salud de Santa Fe activó el protocolo sanitario por sarampión tras el paso de una familia uruguaya con cuatro casos confirmados

26/11/2025ClaudiaClaudia

El Ministerio de Salud de Santa Fe activó el protocolo sanitario por sarampión. Reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica tras confirmar que una familia uruguaya con cuatro casos positivos atravesó territorio mientras se desplazaba por el país en micro. Esta situación se enmarca en el alerta nacional vigente por esta enfermedad, que volvió a preocupar a las autoridades sanitarias ante el aumento de contagios en la región.

Según informó la cartera sanitaria nacional, los viajeros -tres adultos y un niño de 11, todos sin vacunación previa- ingresaron al país el 14 de noviembre por el paso Yacuiba–Salvador Mazza y salieron rumbo a Uruguay el 16 por el cruce Colón–Paysandú. Durante ese recorrido utilizaron distintos servicios de larga distancia y uno de ellos realizó paradas y ascensos de pasajeros en Santa Fe, lo que obligó a desplegar las medidas de control.

Santa Fe activó el protocolo sanitario por sarampión: recorrido por la provincia y puntos de posible contacto
La investigación epidemiológica identificó como tramo clave el micro que partió de Salta el 14 de noviembre y llegó a Retiro al día siguiente. En ese trayecto, la unidad realizó una parada técnica en Totoras y tuvo movimientos de pasajeros en las terminales de Rafaela y Rosario, espacios cerrados y concurridos, donde pudo haber ocurrido exposición al virus.

La familia comenzó con síntomas entre el 11 y el 13 de noviembre, y el exantema -la erupción característica-apareció entre el 15 y el 17, es decir, mientras estaban viajando. Debido a que el sarampión es altamente contagioso desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de las manchas en la piel, se considera que quienes compartieron el micro o permanecieron en las terminales en esas fechas podrían haber estado en riesgo si no cuentan con el esquema de vacunación completo.

Las autoridades remarcaron que no existe un brote local en Santa Fe, sino un episodio de exposición que requiere vigilancia estricta.

Qué medidas tomó la provincia
Ante el aviso nacional, el Ministerio de Salud de Santa Fe activó el protocolo habitual para estos casos. Con información aportada por las empresas de transporte, se reconstruyó el detalle del viaje y se elaboraron listados con los pasajeros que pudieron haber coincidido con la familia.

Equipos de epidemiología e inmunizaciones avanzan desde entonces en la verificación de carnets, la indicación de vacunas para completar esquemas y el seguimiento de síntomas en las personas involucradas. También se revisaron las coberturas del personal que trabaja en las terminales por tratarse de lugares de circulación frecuente.

La estrategia apunta a detectar rápidamente a quienes no están protegidos, aplicar la vacuna dentro de las 48 horas posteriores al posible contacto y mantener una vigilancia activa durante 21 días, período máximo de incubación.

Los síntomas de la enfermedad
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que suele presentarse con:

  • Fiebre alta
  • Manchas rojas que avanzan desde la cara hacia el resto del cuerpo
  • Tos seca
  • Congestión nasal
  • Conjuntivitis

Puede generar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, embarazadas y personas inmunocomprometidas. Por eso, quienes hayan estado en Totoras, Rafaela o Rosario durante el paso del micro y presenten fiebre y erupción deben consultar rápidamente al sistema de salud, usar barbijo y evitar espacios concurridos.

La vacuna es la herramienta central para prevenir contagios y evitar la reintroducción del virus en el país. Según el Calendario Nacional:

  • Entre 12 meses y 4 años: 1 dosis de triple viral
  • Desde los 5 años en adelante: 2 dosis con componente antisarampionoso
  • Nacidos antes de 1965: se consideran inmunes
  • Personal de salud: debe acreditar dos dosis o serología positiva

Las vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud y vacunatorios públicos de la provincia.
 

Lo más visto
76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email