
Una mujer siguió a su marido de Buenos Aires a Misiones y descubrió que la engañaba con su sobrina
El hombre le había dicho a su familia que tenía reuniones de negocios en Tigre. La pareja fue descubierta en un hotel de Puerto Iguazú.
El gobernador Omar Perotti, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron convenios en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego y presentaron la maquinaria recibida hasta el momento.
Información General 17 de febrero de 2023Los acuerdos demandan una inversión total por parte del Gobierno Nacional de 424 millones de pesos.
Del acto, realizado en el espacio La Redonda de la ciudad de Santa Fe, participaron las ministras de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena.
Los acuerdos firmados abarcan el financiamiento para la construcción del comando operativo unificado en la localidad de Alvear, la adquisición de equipamiento como camión autobomba, camioneta, herramientas, retroexcavadora, minicargador, chipeadora forestal y camión volcador, entre otras.
Durante su discurso, el gobernador recordó “lo que se nos presentó con la crisis que hubo que enfrentar, la sanitaria, la de los incendios en los humedales, y la de la sequía que tenemos que enfrentar hoy”; y remarcó que “los impactos del cambio de clima ya no son una cuestión extraordinaria, convivimos con ellos, y la toma de conciencia nos tiene que dejar a todos un antes y un después”.
“Ojalá podamos hacer lo máximo posible en la gestión nacional y provincial, pero sin duda que el nivel de equipamiento, de formación, de generar las bases operativas, saber cada uno qué puede estar aportando y cómo sumar al conjunto los mejores esfuerzos de cada uno de los que ha participado, nos da realmente la forma en la que debemos actuar”, afirmó el mandatario provincial.
“Aquí tenemos que tener el mejor entrenamiento, la mejor capacitación, y los equipamientos disponibles. Y eso se ha materializado en la entrega de cada uno de los equipos; había que generar la coordinación y ahora hay que sostenerla y mejorarla todos los días”, aseguró Perotti.
Proyecto área de manejo integral Jaaukanigás
El gobernador además, se refirió a otras acciones que se vienen trabajando, como la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe y el proyecto para la creación de una nueva área protegida en Jaaukanigás: “Desde Reconquista en Villa Ocampo y Florencia, hemos enviado un proyecto a la Legislatura provincial en el día de ayer, para ceder estos terrenos a la Nación para convertirlos en Parque Nacional”.
“Creemos que es importante tener en nuestra provincia parques nacionales -continuó Perotti-, los parques nacionales los veíamos lejos de Santa Fe como que no teníamos nada para cuidar, resguardar o mostrar y, claramente, tenemos.”
Luego, indicó que “siempre hemos escuchado las discusiones sobre los Esteros del Iberá, esta zona no tiene absolutamente nada que envidiar a esa región, ponerla realmente en valor es lo que estamos encaminando en esta etapa con el enorme compromiso de los municipios y los actores locales”.
Reciprocidad entre provincia y Nación
Por su parte, el ministro Cabandié reconoció que “a nosotros se nos hizo fácil gestionar con Santa Fe porque hay reciprocidades respecto de hacia dónde queremos apuntar para solucionar las problemáticas, y de estar presentes en el territorio para resolverlas”.
Mientras, en relación con los incendios forestales que se producen en las islas del Delta del Paraná y afectan a la provincia, Cabandié destacó que “con Santa Fe tenemos una actitud proactiva para combatirlos”, y aseguró que “vamos a redoblar los esfuerzos en infraestructura, logística y operativos, para prevenirlos y seguir combatiéndolos”.
Asimismo, el funcionario nacional celebró la decisión del gobernador Perotti de enviar a la Legislatura provincial el proyecto para la creación del Área Protegida en Jaaukanigás, en el departamento General Obligado, para avanzar en la protección de más de 130 mil hectáreas con la creación de tres núcleos de parques nacionales y una reserva provincial. El proyecto plantea la creación de tres núcleos de Parques Nacionales (ubicados en Florencia, Villa Ocampo y Reconquista) y una reserva provincial dentro de Jaaukanigás.
El Sitio Ramsar Jaaukanigás, creado en 2001, cuenta con una superficie de 492.000 hectáreas y es uno de los más importantes de la Argentina por su biodiversidad y sistema hidrológico.
Emergencias climáticas
En su discurso, la ministra Gonnet reconoció que “en esta gestión nos tocaron todas las cuestiones ambientales, las crisis más complejas, pero también fue una gran oportunidad no solamente para poner en discusión los temas, sino para hacer. Hoy en esta actividad les mostramos cómo estamos trabajando, cómo tenemos conformada esta articulación entre las instituciones, y también cómo la gestión del gobierno se ordenó en esta problemática de los incendios, que es una de las emergencias que tuvimos en la provincia junto con otras emergencias, como la hídrica por la bajante del río Paraná y la agropecuaria por la sequía. Tres emergencias con el denominador común de la crisis climática”, recordó.
En ese sentido, la funcionaria dijo que “lejos de quedarnos en una descripción, nos pusimos a hacer y a gestionar, y correr el eje de las discusiones para ponerlo en acciones. Estas herramientas y maquinaria que nos entregan tienen que ver con fortalecer las tareas preventivas”, explicó Gonnet, quien aseguró que “esta es una problemática que vino a quedarse. De eso se trata este financiamiento que se firmó hoy, se trata de fortalecernos, de seguir profundizando este Programa Interministerial, y tener las estructuras necesarias”.
El hombre le había dicho a su familia que tenía reuniones de negocios en Tigre. La pareja fue descubierta en un hotel de Puerto Iguazú.
Cinco personas serán imputadas este viernes en el marco de la causa que investiga el robo y copamiento de la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes
El Presidente del Organismo científico explicó que el fenómeno, agravado por lluvias débiles desde diciembre, es la continuación "de la bajante que comenzó en 2020" y advirtió que uno de los motivos de los incendios podría ser la falta de agua
En lo que fue catalogado como un hecho sin precedentes en el país, un fallo de la Justicia Federal Argentina ordenó el bloqueo de los principales 30 sitios de transmisión ilegal de contenidos, que incluyen partidos de fútbol y otros eventos deportivos, además de películas, series y hasta canales TV.
¿Es real el "gato serpiente" cuya imagen se viralizó en las redes sociales? Esta increíble foto de un "gato serpiente del Amazonas" es solo eso: increíble.
En el barrio Hostal del Sol más de la mitad de las viviendas inspeccionadas estaban en infracción y en Pichincha, tres de cada 10 bares tenía el medidor adulterado
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder
SAN LORENZO: El hecho ocurrió en la tarde de ayer en las intersecciones de las calles 9 de Julio y Fray M. Peña
El operativo se desarrolló el último sábado por la noche en un pasillo de Necochea al 3900. Incautaron casi un kilo de cocaína. A unas tres cuadras, horas después, mataron a un hombre de 42 años
El organismo toma la decisión dado a que en muchos casos no cumplen con las normas establecidas.
ROLDAN: La jueza Irma Bilotta resolvió dictar la prisión preventiva de la pareja acusada de tirotear una vivienda de la ciudad de Roldán propiedad de la familia del volante de Unión de Santa Fe Imanol Machuca, el pasado miércoles por la noche.
Los hallazgos fueron en General Pico, La Pampa, y en wl Paso Fronterizo Internacional La Quiaca-Villazón. Hay cuatro detenidos.
SAN LORENZO: El siniestro ocurrió en horas de la noche del domingo en calles Av. San Martín y Falucho
ANDINO: El hecho sucedió en una vivenda de calle El Rodeo al 50
CAÑADA DE GOMEZ: El hecho ocurrió en una vivenda de calle Callao al 1000
FRAY LUIS BELTRAN: El hecho sucedió cuando personal policial arribó a calle Av. Granadero y 1° de Mayo por un accidente