
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
El gobernador Omar Perotti, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron convenios en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego y presentaron la maquinaria recibida hasta el momento.
Información General17/02/2023Los acuerdos demandan una inversión total por parte del Gobierno Nacional de 424 millones de pesos.
Del acto, realizado en el espacio La Redonda de la ciudad de Santa Fe, participaron las ministras de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena.
Los acuerdos firmados abarcan el financiamiento para la construcción del comando operativo unificado en la localidad de Alvear, la adquisición de equipamiento como camión autobomba, camioneta, herramientas, retroexcavadora, minicargador, chipeadora forestal y camión volcador, entre otras.
Durante su discurso, el gobernador recordó “lo que se nos presentó con la crisis que hubo que enfrentar, la sanitaria, la de los incendios en los humedales, y la de la sequía que tenemos que enfrentar hoy”; y remarcó que “los impactos del cambio de clima ya no son una cuestión extraordinaria, convivimos con ellos, y la toma de conciencia nos tiene que dejar a todos un antes y un después”.
“Ojalá podamos hacer lo máximo posible en la gestión nacional y provincial, pero sin duda que el nivel de equipamiento, de formación, de generar las bases operativas, saber cada uno qué puede estar aportando y cómo sumar al conjunto los mejores esfuerzos de cada uno de los que ha participado, nos da realmente la forma en la que debemos actuar”, afirmó el mandatario provincial.
“Aquí tenemos que tener el mejor entrenamiento, la mejor capacitación, y los equipamientos disponibles. Y eso se ha materializado en la entrega de cada uno de los equipos; había que generar la coordinación y ahora hay que sostenerla y mejorarla todos los días”, aseguró Perotti.
Proyecto área de manejo integral Jaaukanigás
El gobernador además, se refirió a otras acciones que se vienen trabajando, como la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe y el proyecto para la creación de una nueva área protegida en Jaaukanigás: “Desde Reconquista en Villa Ocampo y Florencia, hemos enviado un proyecto a la Legislatura provincial en el día de ayer, para ceder estos terrenos a la Nación para convertirlos en Parque Nacional”.
“Creemos que es importante tener en nuestra provincia parques nacionales -continuó Perotti-, los parques nacionales los veíamos lejos de Santa Fe como que no teníamos nada para cuidar, resguardar o mostrar y, claramente, tenemos.”
Luego, indicó que “siempre hemos escuchado las discusiones sobre los Esteros del Iberá, esta zona no tiene absolutamente nada que envidiar a esa región, ponerla realmente en valor es lo que estamos encaminando en esta etapa con el enorme compromiso de los municipios y los actores locales”.
Reciprocidad entre provincia y Nación
Por su parte, el ministro Cabandié reconoció que “a nosotros se nos hizo fácil gestionar con Santa Fe porque hay reciprocidades respecto de hacia dónde queremos apuntar para solucionar las problemáticas, y de estar presentes en el territorio para resolverlas”.
Mientras, en relación con los incendios forestales que se producen en las islas del Delta del Paraná y afectan a la provincia, Cabandié destacó que “con Santa Fe tenemos una actitud proactiva para combatirlos”, y aseguró que “vamos a redoblar los esfuerzos en infraestructura, logística y operativos, para prevenirlos y seguir combatiéndolos”.
Asimismo, el funcionario nacional celebró la decisión del gobernador Perotti de enviar a la Legislatura provincial el proyecto para la creación del Área Protegida en Jaaukanigás, en el departamento General Obligado, para avanzar en la protección de más de 130 mil hectáreas con la creación de tres núcleos de parques nacionales y una reserva provincial. El proyecto plantea la creación de tres núcleos de Parques Nacionales (ubicados en Florencia, Villa Ocampo y Reconquista) y una reserva provincial dentro de Jaaukanigás.
El Sitio Ramsar Jaaukanigás, creado en 2001, cuenta con una superficie de 492.000 hectáreas y es uno de los más importantes de la Argentina por su biodiversidad y sistema hidrológico.
Emergencias climáticas
En su discurso, la ministra Gonnet reconoció que “en esta gestión nos tocaron todas las cuestiones ambientales, las crisis más complejas, pero también fue una gran oportunidad no solamente para poner en discusión los temas, sino para hacer. Hoy en esta actividad les mostramos cómo estamos trabajando, cómo tenemos conformada esta articulación entre las instituciones, y también cómo la gestión del gobierno se ordenó en esta problemática de los incendios, que es una de las emergencias que tuvimos en la provincia junto con otras emergencias, como la hídrica por la bajante del río Paraná y la agropecuaria por la sequía. Tres emergencias con el denominador común de la crisis climática”, recordó.
En ese sentido, la funcionaria dijo que “lejos de quedarnos en una descripción, nos pusimos a hacer y a gestionar, y correr el eje de las discusiones para ponerlo en acciones. Estas herramientas y maquinaria que nos entregan tienen que ver con fortalecer las tareas preventivas”, explicó Gonnet, quien aseguró que “esta es una problemática que vino a quedarse. De eso se trata este financiamiento que se firmó hoy, se trata de fortalecernos, de seguir profundizando este Programa Interministerial, y tener las estructuras necesarias”.
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores
Se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para la remodelación de la pista del Aeropuerto de Fisherton. Confirmaron que estará 100 días cerrado a partir de la primera quincena del mes de septiembre
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie de recomendaciones previas a la nueva edición de esta acción comercial que se hace de manera virtual
En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente