Las ventas minoristas pyme bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre

Así lo informó la CAME. Seis de los siete rubros relevados mostraron caídas interanuales

10/11/2025ClaudiaClaudia

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,4 por ciento interanual en octubre, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo al documento dado a conocer por la CAME, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8 por ciento y en lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2 por ciento.

Respecto de la situación económica de los comercios, el 56 por ciento de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33 por ciento que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

En cuanto a las expectativas, el 47,9 por ciento prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro.

Sobre la posibilidad de invertir, el 57,3% considera que no es un buen momento, el 14,8% que sí lo es y el 27,9% no tiene una opinión definida o no respondió.

En el análisis por rubros, seis de los siete sectores mostraron caídas interanuales y sólo el ítem Farmacia subió 1,7 por ciento).

El rubro «Perfumería» presentó la mayor baja (-6,3%), seguido por «Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles» (-3,7%).

Luego se ubicaron «Textil e indumentaria» (2,8 por ciento); «Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción» (2,1 por ciento); «Alimentos y bebidas» (1 por ciento); y «Calzado y Marroquinería» (0,2 por ciento).

En la comparación intermensual, todos los rubros registraron incrementos: «Perfumería» lideró el crecimiento con una suba de 9,7% respecto del mes anterior, seguida por «Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción» (4,1%).

«En octubre, las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del año anterior», indicó la CAME.

Y agregó: «La mayoría de los rubros registró caídas interanuales, con ´Perfumería´ y ´Bazar y decoración´ entre los más afectados. Las promociones y el Día de la Madre impulsaron transitoriamente la demanda, sin revertir la tendencia general de consumo prudente».

«Los comercios encuestados destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento. Predomina la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir», concluyó.

Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email