Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

Provinciales09/11/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

El 28 de noviembre abrirá sus puertas uno de los hospitales más modernos del país, con una infraestructura de 21.730 metros cuadrados y tecnología de última generación. El nuevo edificio, diseñado para responder a las necesidades de un territorio en crecimiento, fortalecerá la red sanitaria regional con el acceso a servicios de alta complejidad para más de 460 mil santafesinos.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, dijo que el Hospital Regional Dr. Jaime Ferré es “el resultado de una decisión política y de una administración responsable que prioriza la salud pública como política de Estado”. Valoró especialmente el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro, “para retomar y concluir una obra de esta magnitud, administrando de manera eficiente los recursos para que en Santa Fe sea posible algo que no se está viendo en ninguna otra provincia del país: inaugurar un hospital público con este nivel de complejidad e inversión”.
Ciancio subrayó el trabajo del equipo de gestión y de todo el personal del actual hospital, “que viene capacitándose y organizando el funcionamiento en espacios que triplican la superficie actual, preparándose para la migración de los servicios con internación, guardia y diagnóstico por imágenes”. En ese proceso, explicó, “el edificio actual seguirá funcionando como anexo para la atención ambulatoria de especialidades en consultorio, manteniendo así la accesibilidad de los servicios”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, sostuvo que “la finalización del Hospital Regional de Rafaela forma parte de la decisión del Gobierno Provincial de concluir obras estratégicas que transforman la vida de los santafesinos y sin dudas este será un emblema de la gestión por la manera en que se ha logrado”. Agregó que “en este caso, la inversión no sólo se traduce en infraestructura moderna, sino también en igualdad de oportunidades en el acceso a la salud pública de calidad”.
Detalló que se trata de un hospital de alta complejidad con una superficie total de 21.730 metros cuadrados, distribuida en cuatro bloques, con planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores. Explicó que “el edificio presenta doble ingreso -público y de emergencias-, y doble circulación para público y personal médico, lo que refuerza la eficiencia y seguridad operativa que distinguen a todo el proyecto”.
 
Espacios para el cuidado, con eficiencia operativa y tecnología

El secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, agregó que los patios interiores garantizan ventilación e iluminación natural; las salas de espera son amplias y accesibles, como también los espacios para familiares y las salas de informes privadas, entre otras características arquitectónicas. “Habrá además una Residencia para Madres de otras localidades, que permitirá brindar alojamiento para estar cerca de los niños que transitan una internación”, agregó.
El nuevo hospital incorporará criterios de sostenibilidad, ya que el 20 % de la energía será generada mediante paneles solares. También cuenta con sistemas modernos de seguridad y mantenimiento, entre ellos un sistema contraincendios independiente, con detectores de humo, central de monitoreo; y una sala de máquinas equipada con unidades de aire comprimido y vacío médico, esenciales para el soporte vital.
Entre la planta baja y el primer nivel se encuentra el piso técnico, un espacio diseñado para acceder de manera segura y cómoda para realizar el mantenimiento de los sistemas de gases medicinales, cloacas, agua, aire acondicionado, tableros eléctricos, corrientes débiles, ascensores y sistema contra incendios.
El secretario de Tercer Nivel de Atención, César Pauloni, destacó que el nuevo efector será el único hospital de alta complejidad en las regiones de Salud Nodo Rafaela y Nodo Ceres. Contará con más de 170 camas totales, distribuidas entre Maternidad, Neonatología, Guardia, Internación general y Cuidados Críticos, tanto para adultos como para pacientes pediátricos.
“Este hospital tendrá el único resonador magnético nuclear del sector público en toda la región, además de un tomógrafo, un nuevo equipo de mamografía, siete ecógrafos y dos equipos de Rayos X digital directo”, detalló. 
Finalmente, Pauloni resaltó “el trabajo conjunto entre el Ministerio, el equipo directivo del hospital y las áreas técnicas involucradas, para llegar a la migración prevista a mediados de diciembre, tal como lo anunció el gobernador”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email