
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
En Santa Fe el arroz aumentó 25,53%, el aceite casi 17%, la harina 10,62%, el kilo de naranjas 64% y el litro de leche 26% durante enero, respecto del mes anterior. Las cifras se desprenden del último relevamiento del Observatorio de Precios de la provincia y coinciden con la aceleración de la inflación durante el primer mes del año que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El reporte -que presenta en detalle los valores tanto en niveles industriales, mayoristas y de comercio minorista- muestra que mientras que el aceite de girasol de 1,5 litros tenía un valor de $519,43 en la industria, en el canal mayorista salía $751 y en minoristas $902,20. Por su parte, los valores del arroz fueron $62,92, $94,72 y $124,18, respectivamente. El precio de la harina fue $100, $151 y $179,95 para cada nivel.
Otro producto que se destaca en el informe es fideos secos espaguetti por 500 gr. Mientras que en el nivel industrial se relevó un valor de $71,58 en el mayorista se encontró a $167 y en los comercios minoristas a $216,71.
Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de Santa Fe, señaló que los datos del relevamiento coincide con lo presentado por el Indec el martes. “Se ve una aceleración en enero de los precios, en productos que entendemos que si bien son a valores promedios y no necesariamente están bajo los acuerdos de precios, hay empresas que firmaron los acuerdos de no aumento del 4% en una cantidad importante de productos. Consideramos que ahí está la pauta para revisar por parte del gobierno nacional”, subrayó.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero aumentó 6% y acumuló 98,8% en los últimos 12 meses. La división de mayor aumento en el mes fue recreación y cultura, que llegó al 9% por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable. Sin embargo, el aumento en el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 6,8% y se trató de la división "que más incidió en todas las regiones”.
Productos y precios.
El relevamiento del Observatorio de Precios de la provincia precisó que el precio del kilo de carne picada fue de $419 para el productor, $499 para el frigorífico y $992,50 en las carnicerías y la costeleta tenía un precio de $419, $693 y $1360 para cada nivel.
En tanto, el precio del kilo de papa negra se ubicó en $145 en el mercado y a $260 en verdulerías. La calabaza $185 y $254, respectivamente; el tomate a $110 y $326 y la naranja a $210 y saltaba a $332 en el canal minorista.
En lácteos se indicó que el litro de leche al productor se pagó $66,24, la distribuidora $156,71 y en los comercios $265. Por su parte la manteca en la industria figuró con un valor de $259,95 y en los comercios a $493,18. La crema de leche a $166,67 y $313,28.
Recomendaciones:
Por último, en el informe se detallan algunas sugerencias para los consumidores santafesinos. “En el rubro almacén, el aceite de girasol presentó un considerable incremento del 17% por lo que se recomienda su sustitución por aceite de soja o mezcla. Los fideos también presentaron un aumento debido a la suba de la harina de trigo por lo que recomendamos el consumo de otro tipo de fideos, como los fideos de arroz. Las lentejas tuvieron un incremento del 13% por lo que se recomienda su sustitución por otras legumbres como garbanzos o porotos negros”, se indicó.
Dentro del rubro carnes se pueden ver aumentos de un 15% en los principales cortes como carne picada, pulpa y costeletas, debido a la poca oferta de engorde a corral y las condiciones climáticas, lo que impacta en el precio del maíz, grano con el cual se alimenta al ganado. Por lo tanto sugirieron consumir cortes más accesibles como el corte Malvinas, marucha y puchero, como así también pollo, que sufrió una menor variación.
Dentro del rubro frutas y verduras lo ideal es consumir frutas de estación que sean fáciles de encontrar en supermercados y verdulerías de la zona. Las frutas y verduras que menor incremento sufrieron son la calabaza y el tomate redondo con lo cual se recomienda su consumo al presentar precios accesibles. En tanto recomendaron sustituir la papa negra y la naranja que, si bien son frutas de estación “la producción de las mismas resultaron afectadas por condiciones climáticas incrementando su precio”.
En cuanto a los alimentos estudiados derivados de los lácteos como ser leche y crema de leche han sufrido una variación de entre el 8% y 10% con respecto al mes anterior. “Esto es consecuencia de la falta de lluvias, lo cual afecta la producción. Si bien es difícil de sustituir, se recomienda el reemplazo de leche entera en adultos por leches alternativas como pueden ser las de origen vegetal, las cuales presentan precios minoristas mayores que la vacuna pero es posible la producción de estos de manera doméstica”, se indicó.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Barcelona informó que el jugador tiene “molestias en el pubis”, desatando una ola de memes en redes sociales sobre su fogoso noviazgo con la rosarina
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
Eric Dallinger fue atacado por tres hombres el sábado a la noche por una disputa narcocriminal. Horas después, una joven fue baleada en el rostro en otro barrio
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.