Cardiopatías congénitas: el Hospital Alassia concretó con éxito las dos primeras intervenciones con el nuevo angiógrafo

Se trata del primer equipo con el que cuenta un hospital de niños de la Provincia de Santa Fe. Permite realizar diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la seguridad, los tiempos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.

Provinciales25/10/2025ClaudiaClaudia
4920610f-f4b6-4e70-ba9d-13815255add1

La salud pública de la Provincia de Santa Fe dio otro paso para mejorar la atención pediátrica y consolidarse como referencia en la región Litoral, con las primeras intervenciones realizadas en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, equipado con un moderno angiógrafo digital de última generación Philips Azurion 5. Las primeras prácticas fueron en la Sala de Hemodinamia del efector ubicado en la ciudad de Santa Fe: la primera fue a una niña de 13 meses de edad; y la segunda a un niño de 8 años, ambos con una evolución favorable.
“A través de nuestro programa de Cardiopatías Congénitas, la Provincia de Santa Fe es un ejemplo nacional en el abordaje integral de estas patologías, tanto en niños, adolescentes y adultos, ya que nuestra red de atención está articulada y cuenta con equipamiento para la detección temprana, el seguimiento obstétrico y la planificación de los nacimientos en efectores de mayor complejidad cuando se necesita”, indicó el secretario de Tercer Nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe, César Pauloni.
En esta línea recordó que, cuando se diagnostica una cardiopatía congénita durante el embarazo, se realiza un ateneo médico para definir la conducta a seguir y referenciar a la embarazada con servicios de Maternidad y Neonatología de los hospitales de mayor complejidad, en los casos que requieren la presencia de cardiólogos, cardiocirujanos y recuperadores cardiovasculares en el nacimiento.
“Esta forma de trabajo, articulada y en red, es lo que nos pide fortalecer la ministra Silvia Ciancio, y así lo hicimos para llegar a estas intervenciones, con el equipo del hospital y con la Fundación de Cardiopatías Congénitas, que siempre está presente impulsando estos logros”, agregó el funcionario.
Pauloni destacó además que la nueva sala de Hemodinamia del Alassia permitirá realizar este tipo de prácticas sin necesidad de trasladar a los pacientes al Hospital Cullen, donde se efectuaban hasta ahora. “Esto reduce los riesgos y garantiza una atención integral en un entorno preparado para la atención pediátrica de alta complejidad”, afirmó.
Asimismo, recordó que otro eje del Programa es la formación de los equipos de salud. Este año se fortalecieron las capacidades de los profesionales de ecografía fetal, con jornadas desarrolladas en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, “teniendo en cuenta lo que implican, no solo desde el punto de vista técnico, sino también como forma de acompañar a los equipos en el territorio”.

Avances en tecnología y atención integrada

“Estas primeras intervenciones son un orgullo para todo el equipo del hospital. Contar con este angiógrafo nos permite dar un salto de calidad en el diagnóstico y tratamiento de patologías cardíacas infantiles, con procedimientos menos invasivos y mayor seguridad. Es un logro colectivo, fruto de la formación permanente, la coordinación con el Ministerio de Salud y el compromiso de cada servicio que interviene en la atención integral de nuestros pacientes”, dijo el director del Hospital, Pablo Ledesma.
Por su parte el doctor Javier Cóggiola, quien coordina el equipo de Hemodinamia del Hospital Alassia, remarcó que “con este equipamiento podemos ampliar significativamente nuestra capacidad diagnóstica y terapéutica, integrando a Santa Fe dentro de la red nacional de centros de referencia en cardiología e intervencionismo pediátrico”, agregó, para remarcar el rol del efector en la región litoral como centro de referencia del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, con capacidad para dar respuesta a pacientes derivados de Chaco, Formosa y Entre Ríos. Asimismo, destacó que el equipamiento permitirá avanzar en otras terapias endovasculares, para dar respuesta a diferentes patologías.

Primeras intervenciones

Además, Cóggiola brindó detallas de la primera intervención, que se realizó a una niña de 13 meses con antecedentes de neumonías graves e insuficiencia cardíaca, ocasionadas por un ductus arterioso persistente, una comunicación anormal entre la aorta y la arteria pulmonar presente desde el nacimiento. Fue tratada con éxito mediante un procedimiento de cateterismo para cerrar esa conexión. Tras una evolución favorable, a las 24 horas la paciente fue derivada a un efector de su localidad de origen para continuar su recuperación.
El segundo paciente, un niño de 8 años con diagnóstico de coartación de aorta -una estrechez en una de las principales arterias del cuerpo-, fue atendido con una estrategia combinada de cateterismo y cirugía. Fue dado de alta a las 48 horas de la intervención, luego de su paso por terapia intensiva y una sala común donde se acompañó y monitoreó su evolución satisfactoria.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email