El burnout alcanza al 91% de las personas trabajadoras: el papel del bienestar laboral para hacer frente a esta problemática

La cifra refleja culturas laborales con significativas carencias en materia de cuidado y bienestar. Desde la ONG regional Grow– género y trabajo -cuyo propósito es generar espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia- se realiza una campaña llamada “Saltos hacia el bienestar laboral” mediante la cual se busca visibilizar y concientizar al respecto

Información General13/10/2025ClaudiaClaudia
informe-trabajo-1

Argentina es el país de la región con más burnout (91%), seguido por Chile (89%), Panamá (88%), Perú (82%) y Ecuador (78%). En este marco y como cada año, Grow- género y trabajo lanzó una campaña para concientizar sobre esta y otras problemáticas que atañen al mundo corporativo.

En esta oportunidad, la misma invita a que las organizaciones se pregunten si están promoviendo el bienestar personal de su gente. Pero, ¿De qué hablamos cuando hablamos de bienestar laboral? de numerosas dimensiones a tener en cuenta:

Personal: El cuidado también es parte del trabajo.
Ambiental: El entorno físico también puede incluir o excluir.
Profesional: El bienestar emocional abre puertas.
Social: La pertenencia se construye también desde lo simbólico.
Económico: El bienestar también incluye las condiciones materiales.
Desarrollo: Nadie crece si hay techos invisibles.
Sistémico: El bienestar se extiende, incluso más allá de mi organización

Mediante la campaña “Saltos hacia el bienestar laboral” lanzada por Grow- género y trabajo recientemente, el propósito es diseñar entornos inclusivos donde todas las personas puedan trabajar con seguridad, pertenencia y oportunidades reales de crecimiento.

Según explica Georgina Sticco, directora y cofundadora de la ong,“integrar el bienestar en la estrategia organizacional no es solo una decisión ética, es una apuesta inteligente por la sostenibilidad y la creatividad a largo plazo”, Además, agrega: “no es un beneficio extra: es la base para construir organizaciones humanas y sostenibles”. Por lo tanto, el bienestar no es solo un check: es una cultura.

De esta manera, se abordan las distintas dimensiones mencionadas, poniendo en valor casos que inspiran, como una firma que entrenó a 4.000 personas empleadas como “champions” de salud mental para ofrecer escucha activa y guiar a colegas hacia recursos de apoyo.

Otro caso, por ejemplo, es el de una empresa que dentro de su programa de conciliación y bienestar, creó siete salas de lactancia en sus instalaciones. Además, dispone de guarderías y descuentos en jardines de niños/as.

En este mismo sentido, la ong, con 14 años de trayectoria en América Latina lanzó este año los Premios Grow, un reconocimiento que se propone como un espacio de diálogo regional, donde se valoran las iniciativas de quienes trabajan por un mundo laboral más justo.

Las voces (citas/quotes) de Grow – género y trabajo sobre la campaña:

Georgina Sticco, directora y cofundadora: «El bienestar no es un beneficio extra: es la base para construir organizaciones humanas y sostenibles.»

Carolina Villanueva, directora y cofundadora: “El bienestar no es un destino: es la forma en que caminamos hacia el futuro.»

 Mariano González King, coordinador del Área LGBT: “Un espacio no es inclusivo si no reconoce y respeta todas las identidades. El bienestar empieza con pertenencia.”

Luciano Fabbri, coordinador del Área de Masculinidades: “Cuidar no es solo cosa de mujeres. Transformar las masculinidades es clave para que el bienestar sea colectivo.”

Paz D´Urbano, coordinadora de formación: “La formación no es un taller aislado: es el puente entre el compromiso y la acción cotidiana.”

Acerca de Grow- género y trabajo
Es una organización con 14 años de trayectoria en América Latina cuyo propósito es generar espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia. Mediante un enfoque integral, facilita procesos de transformación, asesorando a organizaciones, empresas y gobiernos.

Encontrá a Grow en Tik Tok, Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn como @generoytrabajo | www.generoytrabajo.com

Te puede interesar
Lo más visto
558751018_1373065791149714_8406821317302695565_n

Cae una banda de carniceros infieles en Mataderos: desviaban achuras y cortes para vender por su cuenta

Claudia
Otras Provincias13/10/2025

Buenos Aires: Un sofisticado esquema de fraude que operaba bajo el manto de la madrugada en un frigorífico de Mataderos fue desbaratado por la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad. La maniobra, que se habría extendido por ocho meses, consistía en extraer y facturar menos mercadería de la que realmente salía del establecimiento, generando pérdidas millonarias a los dueños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email