El Senado sesionará este jueves para tratar los vetos sobre el Garrahan y el financiamiento a universidades

La oposición buscará revertir otro veto del presidente Javier Milei, de la misma manera que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad.

Politica01/10/2025ClaudiaClaudia

A partir de las 10 de la mañana de este jueves, comenzará una sesión clave en el Senado ya que la oposición podría volver a darle un golpe duro al Gobierno. De la misma manera que lo hicieron con la ley de emergencia en discapacidad, buscarán insistir sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei,

La sesión fue pactada este martes tras una reunión en el despacho de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que contó con la presencia de todos los jefes de bloque de la Cámara alta. El eje central del debate será el futuro de los vetos.

El antecedente directo en la Cámara de Diputados expresó una amplitud en la construcción opositora de los dos tercios. La emergencia en salud pediátrica reunió 181 a favor, 60 en contra y una abstención. En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario -cuyo futuro estaba más comprometido en el inicio de la sesión- reunió 174 a favor; 62 en contra y dos abstenciones.
En tanto, en la última votación en el Senado, durante el mes de agosto, la definición también fue holgada: 58 votos a favor y 10 en contra para el fondo de universidades y 60 apoyos y 8 rechazos para la iniciativa del Garrahan.
El peronismo busca incluir en el temario un proyecto para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina
Además de los vetos, la oposición también buscará agregar al temario el proyecto presentado por el kirchnerismo que tiene el objetivo de blindar el programa nuclear argentino y frenar la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que tiene a su cargo tres centrales nucleares.
Bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”, la oposición rechazó el Decreto 695/2025 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que dispuso la privatización de parte de la empresa. La iniciativa cuenta con la firma de José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, y de otros 24 senadores.

El bloque peronista buscará incluir este proyecto en el temario durante la reunión de comisión de Ciencia, que espera incorporarlo y dictaminar. De todas formas, como no está incluido en el plan de Labor Parlamentaria, para que este tema sea tratado durante la sesión del jueves tendrá que contar con el apoyo de dos tercios de los presentes.

Otro de los puntos que está en duda para la próxima sesión es la prórroga, por cinco años, de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Mirta Delia Tyden. También se podría debatir la propuesta para que el sistema de Alerta Sofía -desaparición de personas- deje de estar regulado por decreto y el mismo sea por una ley sancionada por el Congreso.

Te puede interesar
milei-y-trump

"De Mal en Peor": Demócratas Exigen a Trump Frenar Asistencia Financiera a Milei por Perjuicio a Agricultores de EE. UU.

Claudia
Politica01/10/2025

El plan, aún impreciso, de la Casa Blanca para otorgar un paquete de asistencia financiera de US$ 20.000 millones al Gobierno de Javier Milei enfrenta una fuerte oposición interna. Un grupo de influyentes legisladores demócratas, liderados por figuras como Elizabeth Warren, Chuck Schumer y Bernie Sanders, enviaron una dura carta al presidente Donald Trump exigiéndole que "detenga de inmediato" cualquier plan de ayuda a Argentina.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email