
ENACOM aprobó nuevo reglamento para garantizar condiciones de calidad y precios de los servicios de conectividad
La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, deroga las resoluciones previas de 2016 y 2020 y establece un marco actualizado para la utilización de los fondos destinados a garantizar el acceso equitativo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en todo el país.
Información General22/09/2025

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó este lunes el nuevo Reglamento General de Servicio Universal, que sustituye al vigente desde 2020 y regula la aplicación de los fondos aportados por las empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para garantizar la conectividad en condiciones de calidad, asequibilidad y precios justos en todo el territorio nacional.
La resolución 1182/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del interventor Juan Martín Ozores, deja sin efecto las normas anteriores (Resoluciones 2642/16 y 721/20) y busca dar mayor transparencia y eficiencia al uso de los recursos públicos.
El reglamento impacta directamente en proyectos de conectividad en escuelas rurales, hospitales públicos, pequeñas localidades del interior y barrios populares.
Nuevas herramientas de gestión
El nuevo reglamento incorpora instancias de análisis y monitoreo de los programas, mecanismos de validación previa de inversiones y un Certificado de Crédito para asegurar la trazabilidad de los aportes realizados por los licenciatarios de servicios TIC.
El Certificado de Crédito permitirá a las empresas aplicar parte de sus inversiones en infraestructura como compensación de sus obligaciones, siempre que los proyectos estén previamente validados por ENACOM. Esto busca evitar la discrecionalidad y acelerar los tiempos de ejecución.
La medida se enmarca en el Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones, aprobado en marzo de este año, que tiene como objetivo ampliar la cobertura de banda ancha fija y móvil, reducir la brecha digital y atender las demandas futuras vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial y centros de datos regionales.
Este plan contempla además la modernización de redes troncales de fibra óptica, el fortalecimiento de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) y la promoción de redes comunitarias en zonas rurales y periurbanas.
Expertos del sector TIC consideran que esta actualización normativa es clave para acompañar la creciente demanda de tráfico de datos (que se duplicó en los últimos tres años) y preparar al país para el despliegue de 5G y el ecosistema de aplicaciones vinculadas a la economía digital.


Las familias no pueden pagar sus deudas: la morosidad es la más alta en 15 años por tarjetas y préstamos
Según el BCRA, la cifra es la más alta desde 2010. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son las líneas más afectadas

La morosidad creció en julio por noveno mes al hilo: en familias llegó al 5,7%, récord en al menos 15 años
Las mayores tasas de irregularidad en los créditos se vieron en las divisiones de préstamos personales y tarjetas de crédito. Sucedió en un mes de fuerte volatilidad en las tasas de interés.

Murió Estela González, la mujer baleada por el policía César Muga en barrio Nueva Esperanza
Había recibido un disparo en la zona abdominal y no logró recuperarse de las lesiones ocasionadas. el ataque ocurrió el 1 de agosto en barrio Nueva Esperanza

Más de 280 mil personas con problemas de empleo en los dos mayores aglomerados de Santa Fe
Por su parte, la situación en el Gran Rosario presenta cifras aún mayores, totalizando 227 mil personas afectadas. El desglose es el siguiente: Desocupados: 55.000, ocupados demandantes de empleo: 101.000; subocupados: 71.000.

La Assal emitió un alerta alimentaria para un producto de la marca Mundo Lácteo
Se trata de la leche en polvo entera fortificada con vitamina A y D Libre de Gluten. Está prohibida la tenencia, transporte, comercialización y exposición del producto en todo el territorio provincial.

Es oficial: el lunes 22 de septiembre será feriado y habrá varios que podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Colombia: hallaron muertos a los siete mineros atrapados por el derrumbe de una mina de oro
La presidenta de la Defensa Civil, Graciela Tovar, confirmó este domingo el deceso de los obreros, que trabajaban en una excavación ilegal ubicada en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca.

Milei confirmó que se reunirá con Donald Trump para pedir otro préstamo a Estados Unidos
El mandatario argentino se encamina a un nuevo encuentro con el presidente Donald Trump para conseguir otro préstamo económico, en medio de la crisis por la suba del precio del dólar y del Riesgo País. Cristina Kirchner habló de "olor a default" y criticó el nuevo empréstito

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En los océanos del planeta Tierra, un barco colosal desafía todos los límites de la ingeniería naval al transportar toneladas enormes con fuerza y precisión.

En Río Cuarto, Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba.

“Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”
En el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco