Verano 2026: el Aeropuerto Internacional de Rosario ofrecerá 50 vuelos semanales hacia siete destinos internacionales

El Aeropuerto Internacional de Rosario se prepara para una temporada con récord de conectividad aérea: 50 frecuencias semanales hacia siete destinos internacionales, incluyendo nuevas rutas y refuerzos estacionales.

Regionales19/09/2025ClaudiaClaudia

El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con el fortalecimiento de su infraestructura y posicionando a Rosario como centro aéreo de referencia en el país. La región se proyecta como punto de conexión directa con Brasil, Perú y Panamá, ofreciendo alternativas para el Litoral y provincias vecinas. “La conectividad no es solo una cuestión de vuelos: es desarrollo, turismo, trabajo y ampliar la oferta logística para que los productos santafesinos lleguen a más destinos. Rosario está volviendo a ocupar el lugar que merece en el mapa aéreo internacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Durante el verano 2026, Aerolíneas Argentinas ofrecerá vuelos directos desde Rosario a Cabo Frío con dos frecuencias semanales los sábados y domingos, desde el 3 de enero hasta el 5 de abril, repitiendo el éxito alcanzado en la temporada anterior. También volará a Florianópolis con cinco frecuencias semanales a partir del 1 de enero, y a Río de Janeiro con cuatro frecuencias semanales desde el 3 de enero, consolidando su presencia en los destinos más demandados por el turismo argentino.
Por su parte, OLA Mayorista, operado por Flybondi, sumará una frecuencia semanal a Cabo Frío desde el 3 de enero hasta el 28 de marzo, y abrirá una nueva ruta a Maceió con una frecuencia semanal entre el 8 de enero y el 26 de febrero, incorporando por primera vez este destino al mapa aéreo rosarino.
La aerolínea Gol reforzará su operación con vuelos diarios a Río de Janeiro desde el 31 de diciembre, ampliando su servicio regular de tres frecuencias semanales. Además, inaugurará tres frecuencias semanales a Florianópolis desde el 4 de enero, y cuatro vuelos semanales a San Pablo desde el 5 de enero, conectando Rosario con dos de los principales centros turísticos y comerciales de Brasil.
Latam Airlines incrementará su oferta a Lima, pasando de tres a cinco frecuencias semanales desde el 31 de diciembre, y sumará vuelos regulares a San Pablo con cuatro frecuencias semanales a partir de la misma fecha, fortaleciendo la conectividad con el eje andino y el sudeste brasileño.
Finalmente, Copa Airlines reiniciará su operación diaria a Panamá el 30 de diciembre, con hasta 14 vuelos semanales, facilitando conexiones con América Central, el Caribe y Estados Unidos.

Más vuelos, más destinos: evolución de la conectividad internacional

En relación con el verano 2025, Rosario pasará de tener tres frecuencias semanales a Río de Janeiro a once en 2026; de diez vuelos semanales a Panamá a catorce, y de tres frecuencias a Lima a cinco. También se incorporan nuevos destinos como Maceió y San Pablo, y se amplía la oferta a Florianópolis y Cabo Frío, que suman ocho y tres frecuencias respectivamente. Así, la temporada 2026 marca un salto cualitativo en la conectividad, con una programación que responde a la demanda de los pasajeros y potencia el turismo receptivo. “Este crecimiento responde a una política de expansión sostenida que combina inversión en infraestructura, acuerdos estratégicos y gestión territorial. El aeropuerto rosarino recupera protagonismo como sede internacional, con servicios que benefician a toda la región y fortalecen el perfil turístico y productivo de la ciudad”, afirmó la secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado. 

Cierre temporal por obras

El Aeropuerto Internacional Rosario permanecerá cerrado desde las 8 de este 20 de septiembre y hasta las 8 del 29 de diciembre por trabajos de renovación en pista y plataforma.
Las obras permitirán operar aeronaves de mayor porte y mejorar la seguridad operativa de cara a la temporada alta. Durante ese período, los vuelos serán reprogramados o derivados a terminales alternativas según disposición de cada compañía.
Cabe destacar que, durante el cierre operativo, las oficinas del Renaper ubicadas en el aeropuerto seguirán funcionando con normalidad, garantizando la atención y la emisión de documentación oficial de lunes a viernes de 8 a 20; y fines de semana y feriados de 9 a 19.

Te puede interesar
2bd14c82-4d20-4ad8-a17b-6b2f20eefc2a

Timbúes Dijo Presente en el 4° Congreso de Turismo Receptivo

Claudia
Regionales07/11/2025

El 4° Congreso de Turismo Receptivo se celebró el pasado martes 4 de noviembre en la ciudad de Santa Fe, bajo el lema clave de "Alianza estratégica como motor de desarrollo". Este evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo provincial, se convirtió en un espacio fundamental para debatir el futuro del turismo santafesino.

isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

acindarjpg (1)

Nuevo cierre temporal de producción en la planta de Acindar en Villa Constitución afecta a 200 trabajadores y el gremio UOM está en alerta

Claudia
Regionales22/10/2025

La empresa de capitales indios anunció el cierre del sector donde se elabora el acero líquido entre el 25 de este mes y el 1 de noviembre. Preocupación porque esa área abastece a las demás líneas de producción. La UOM intenta evitar despidos. La firma remite las decisiones a la caída de la demanda interna y la apertura de importaciones de acero, en particular de Brasil y China

Lo más visto
PIZZA

Pizza

Claudia
Recetas07/11/2025

aquí te dejamos esta receta paso a paso

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email