
Niño ocho años en estado grave luego de que le cayera un arco de fútbol en la cabeza
Un chico de ocho años está internado en el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia tras sufrir un grave accidente con un arco de fútbol en Gobernador Crespo
El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares
Información General17/09/2025La Justicia Federal citó a prestar declaración a 26 integrantes del directorio del emporio en quiebra Vicentin y a ex funcionarios políticos del Banco Nación en 2019, durante las postrimerías del Gobierno de Mauricio Macri. Están acusados de coordinar un fraude que le ocasionó al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares. Es por el otorgamiento irregular de créditos a la agroexportadora nacida en el norte santafesino cuando ya acumulaba impagos y oscuros balances que la colocaban como deudor de alto riesgo.
La decisión fue del juez federal Julián Ercolini, quien accedió al pedido del fiscal Gerardo Pollicita. Es una causa aparte de la quiebra, que se tramita en la Justicia santafesina. La novedad, o no tanto, es fruto de una investigación de cinco años.
Además de la citación, el magistrado dictó la inhibición general de bienes de los acusados y les prohibió la salida del país.
Los nombres del mega fraude
Los exdirectores del Banco Nación a los que la causa considera responsables por el fraude de los préstamos incobrables y que deberán declara son Javier Antonio González Fraga (ex presidente), Lucas Llach (ex vice) y Carlos Alberto Castellani.
Junto a ellos, deberán hacerlo los exdirectores de Vicentin Daniel Néstor Buyatti, Alberto Julián Macua, Herman Roberto Vicentin, Martín Sebastián Colombo, Roberto Oscar Vicentin y Máximo Javier Padoan.
El cronograma de citaciones para presentarse ante el juzgado se extenderá desde el 27 de octubre hasta el 18 de diciembre.
Otra citada es la exdirectora del Nación Ercilia Antonia Nofal, conocida asesora también de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID. Siguen sus ex colegas en la entidad pública Miguel Ángel Arce, Guillermo Goldberg, Jorge Alberto Lawson, Marcelo Javier Pose, Javier Okseniuk y Agustín Pesce.
También tendrán que declarar el ex gerente general del Nación Juan José Fragati y los ex subgerentes Martín Enrique González, Susana Graciela Ojeda y Maricel Leonor Moschini. Lo mismo, los exgerentes zonales José Luis Testa, Luis María Celestino Restelli, Darío Marcelo Giacossa, Néstor Ariel Bled y Alexis Diosnel Tortul. Cierra la lista el síndico Alejandro Fabián Díaz.
Un clásico del mercado: dinero del Estado a cuevas fiscales
La medida busca asegurar el recupero de un perjuicio patrimonial estimado en 300 millones de dólares. La Fiscalía consideró probado que buena parte de ese monto, nada menos que unos 16 millones de dólares, se escabulló a cuevas fiscales del exterior o fue desviada a cuentas de Vicentin.
El fiscal Pollicita explicó ante la consulta del diario La Nación que, entre agosto y diciembre de 2019, las entonces autoridades del Nación se pusieron de acuerdo con los empresarios de Vicentin para cometer fraude contra el Estado.
Topos en el Estado, nada nuevo
El funcionario judicial explicó que desarticularon las garantías que tenía el banco y «le entregaron a los empresarios los fondos que tenían allí congelados». Y que, sin ningún reaseguro, «les otorgaron nuevos empréstitos cuando aquello se hallaba expresamente prohibido».
Pollicita abundó sobre la mecánica delictiva: «Los empresarios del grupo económico, quienes actuaron en todo momento en complicidad con los funcionarios (del Nación), no pagaron los saldos adeudados a sabiendas de que no se los cobrarían»
El fiscal agregó que los empresarios retiraron sus fondos del Nación para que las nuevas autoridades no pudieran cobrar la deuda de unos 300 millones de dólares. «Cuanto menos, recurrieron a la utilización de facturación apócrifa en pos de simular gastos no concretados a través de proveedores falsos (por unos 222.780.392 de pesos o 3,7 millones de dólares)».
En paralelo, consideró probado que desde la cerealera también se giraron fondos al exterior por operaciones simuladas que totalizaron 16.942.805 de dólares. parte fue rederigida a cuentas bancarias en paraísos fiscales.
Según el fiscal, dentro del Banco Nación hubo una «actuación coordinada de diversos agentes, quienes, a pesar de que la propia existencia del banco se encontraba en peligro, desde sus funciones defraudaron los intereses confiados y omitieron deliberadamente cobrar la millonaria deuda, pese a contar con el dinero resguardado en cuentas de garantía constituidas al efecto».
Pollicita destacó que “la gravedad y magnitud de los hechos investigados radica en que el Grupo Vicentin −integrado por Vicentin SAIC y Algodonera Avellaneda SA, entre otras firmas– era el principal cliente del Nación». Tenía la línea crediticia más importante del “Sector Privado No Financiero”, que representaba más del 20% de todo el patrimonio del banco. O sea, se excedió el riesgo financiero autorizado.
Contra toda lógica, préstamos a mansalva
El fiscal detalló que entre el 14 de junio de 2018 y el 30 de abril de 2019, el banco había autorizado prestarle hasta 300 millones de dólares a la agroexportadora, para prefinanciar exportaciones, y ese plazo fue prorrogado reglamentariamente hasta el 31 de julio de 2019.
A partir de agosto de 2019, el Grupo Vicentin quedó sin calificación crediticia ni de riesgo. También estaba excedido y no calificaba para nuevos préstamos prestarle dinero, hasta tanto una resolución del directorio fijara las condiciones y los nuevos límites para el período 2019-2020.
En un principio, los funcionarios del Nación se negaron a continuar asistiendo financieramente al grupo. Es más, le denegaron una nueva prórroga a la calificación vencida.
El 9 de agosto de 2019, Vicentin dejó de pagar los vencimientos de deuda de todos sus préstamos. Se acumuló deuda vencida que los funcionarios del Nación estaban facultados a cobrar.
Seguir prestando a un incobrable
Sin embargo, recreó Pollicita, «posteriormente el Banco Nación les garantizó a los empresarios el no cobro de la deuda, la no ejecución de las garantías, la liberación de prácticamente todos los fondos que tenían y la refinanciación de 105.500.000 de dólares″.
Los empresarios “acumularon deuda y no la pagaron, se hicieron de los fondos depositados en garantía en beneficio propio y, finalmente, actuaron en coordinación con los funcionarios a fin de instaurar una puesta en escena que les permitiera a estos últimos otorgarles la refinanciación de la deuda”, dice el fallo.
Así, en lugar de cobrar los fondos adeudados por los préstamos vencidos y exigibles (264.500.000 de dólares a diciembre de 2019), los funcionarios no solo omitieron ejecutar las garantías. También, «liberaron el dinero que se hallaba a resguardo como reaseguro en dos cuentas en las que se recaudaban fondos de la actividad comercial del grupo».
Los funcionarios simularon que hacían todo lo posible para asegurar el cobro, a la vez que los empresarios, que desde octubre de ese año sabían que les serían otorgados los créditos, aparentaron que hacían todo lo posible por cumplir, interpretó el fiscal.
Fingir demencia de un lado y otro del mostrador
“Se fingió un acuerdo entre el banco y el grupo empresarial, que fue utilizado como justificativo para las asistencias financieras asignadas en noviembre de 2019″, dijo el fiscal. Así, “entre el 8 y el 26 de noviembre de 2019 decidieron otorgarle al Grupo Vicentín 105 millones de dólares, a pesar de que registraba una deuda vencida y exigible que rondaba los 150 millones de dólares, no tenía calificación vigente ni análisis de riesgo, y tampoco había constituido una garantía».
El perjuicio económico al Nación alcanzó, “cuanto menos, la suma de 264.500.000 dólares», estimó el fiscal. De esos, 4.600.000.000 dólares fueron transferidos a otras cuentas del Grupo Vicentin y más de 20 millones desviados al exterior por los empresarios.
El diputado santafesino del Frente por la Soberanía Carlos Del Frade, uno de los qque más investigó el megafraude de Vicentin, recordó que lo recientemente publicado sobre las citaciones no es una novedad.
«Una noticia vieja. Hacía cinco años que esto se sabía por lo investigado en la causa del fiscal federal Gerardo Pollicita y que fuera denunciado por nosotros en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y en nuestro libro ‘Vicentin. Desaparecedores y fugadores. Capitalismo argentino’ en 2021», refirió el legislador y periodista.
Del Frade agregó: «Es imprescindible tener en cuenta aquel documento judicial. Se fugaron 800 millones de dólares con la complicidad del presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, del titular del Central, Guido Sandleris, y de funcionarios santafesinos como Carlos Castellani, entre otros». Y cerró, con ironía relevante en tiempos de gobierno anarcocapitalista: «Capitalismo argentino».
Un chico de ocho años está internado en el hospital de Niños Dr. Orlando Alassia tras sufrir un grave accidente con un arco de fútbol en Gobernador Crespo
La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. La víctima, ejecutada a tiros, había llegado al país para tocar con la banda de Vinícius de Moraes
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
En los agravios el Banco Santander sostuvo que en la comunicación de la rescisión laboral la trabajadora reconoce que su empleador es Dinamo Group SA y que el Banco Santander Rio SA es responsable solidario en los términos del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa